Empieza la cuenta atrás para que el bono joven del alquiler y las ayudas del nuevo Plan de Vivienda sean una realidad. El Gobierno ha dado luz verde al reparto de los fondos que acordó con la Conferencia Sectorial de Vivienda y Suelo a principios de febrero y ha anunciado que el organismo lo aprobará de forma definitiva el próximo 9 de marzo. A partir de entonces, el Estado realizará las transferencias a las CCAA para que proceden a convocar las ayudas. Andalucía, Madrid y Cataluña son las que copan más presupuesto.
El Consejo de Ministros ha aprobado dos acuerdos por los que se modifican los límites de compromiso de gasto para atender las ayudas previstas para el 'Bono Alquiler Joven', que está dotado con 200 millones para este año y el próximo, así como otras ayudas del Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022-2025.
La Conselleria de Derechos Sociales de la Generalitat ha ampliado en 900.000 euros el presupuesto de ayudas ordinarias para pagar alquileres, según ha publicado el DOGC, con lo que se cubre la necesidad de 53.000 familias y se alcanzan los 100 millones de esta ayuda. También se han otorgado unas 9.000 ayudas para pagar el alquiler, específicas para gente mayor, que han contado con un presupuesto aparte de 19,2 millones de euros.
El Ejecutivo ultima los detalles para aprobar próximamente la ayuda de 250 euros mensuales para jóvenes de entre 18 y 35 años que tengan un contrato de trabajo y no ganen más de 23.725 euros anuales. Este bono del alquiler cuenta con una partida de 200 millones de euros en los Presupuestos de 2022 y tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero. El Gobierno también quiere llevar al Consejo de Ministros el anteproyecto de la Ley de Vivienda para que inicie su tramitación parlamentaria tras el periodo de alegaciones.
Los 749 millones que se contempla el proyecto de las cuentas públicas regionales para la vivienda suponen un incremento de 410 millones respecto a las cuentas de 2020, e incluyen un aumento de las ayudas y subvenciones para rehabilitar viviendas, así como la dotación para ampliar el parque público de pisos de alquiler social y para dar ayudas destinadas al pago del alquiler.
Francis Fernández es el CEO de Spanish International Realty Alliance (SIRA), un organismo que busca mejorar las habilidades de los agentes inmobiliarios a través de la formación, la ética y la digitalización. En esta entrevista repasa los principales cambios que ha provocado la pandemia en el sector y la importancia de aprovechar los fondos europeos para hacer viviendas eficientes y respetuosas con el medio ambiente. También se muestra a favor de activar ayudas directas para hacer más accesible la vivienda y afirma que tener un inmueble en propiedad es un salvoconducto económico de cara a la jubilación que, además, permitiría reducir la presión sobre las pensiones y sobre la necesidad de construir tantas casas.
El gobierno autonómico ha aprobado una orden que amplía los casos en los que se puede acceder al programa Gaztelagun, que apoya el alquiler de viviendas del parque privado por parte de menores de 36 años para favorecer su emancipación, y al programa ASAP, que otorga facilidades para que los propietarios de pisos los pongan en alquiler asequible a través de seguros que cubran impagos o desperfectos.
Los plazos para solicitar los préstamos al alquiler para los afectados por la pandemia, y avalados por el Estado a través del ICO, se ha ampliado hasta el 9 de agosto de 2021. A su vez, las nuevas peticiones se podrán formalizar hasta el 9 de septiembre de 2021, según se recoge en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
La región ya ha abierto el plazo para pedir las ayudas al alquiler en 2021, un programa destinado a jóvenes y colectivos con pocos recursos económicos que cuenta con un presupuesto de más de 17 millones de euros. Hasta el próximo 24 de mayo los interesados podrán presentar la solicitud, siempre y cuando cumplan los requisitos establecidos. Repasamos las cuantías de las subvenciones, qué colectivos se pueden beneficiar, qué documentación hay que aportar para poder conseguirlas y dónde se solicitan.
Desde el inicio del estado de alarma en España a causa del covid-19, son muchos los cambios legislativos con novedades que afectan a los arrendamientos. Se trata de medidas temporales que van desde la reducción de la renta en hasta un 50%, hasta moratorias de aplazamiento de pago de renta, entre otras medidas, que afectan especialmente a los grandes tenedores.
Desde que estalló la pandemia sanitaria, Gobierno, comunidades autónomas, bancos y sector privado han puesto en marcha un aluvión de medidas en materia de vivienda, encaminadas a ayudar a los hogares más golpeados por las consecuencias de la crisis del covid.A lo largo del último año se han act
El Gobierno ha tomado un sinfín de medidas relacionadas con la vivienda a lo largo de 2020, con el objetivo de ayudar a las familias afectadas por la crisis del coronavirus. En estos meses ha puesto en marcha moratorias hipotecarias y del alquiler, ha creado una línea específica del ICO para pagar la renta, se han prorrogado los contratos y se han prohibido los lanzamientos por impago y el corte de los suministros básicos. Repasamos las medidas más destacadas del año y cuáles siguen vigentes.
Larios ha lanzado un concurso entre sus consumidores que invita a mudarse a una casa en el Mediterráneo para empezar una nueva y relajada vida, rodeada del mar, la naturaleza y los pequeños placeres de la costa mediterránea. Además, el ganador conseguirá un cheque de 10.000 euros para pagar el alquiler de la vivienda que elija. Un cambio para dejar atrás este año tan complicado, pero para poner en valor las grandes lecciones que nos ha dejado la situación actual: poder trabajar desde cualquier lugar y vivir a otro ritmo.
El coronavirus generará un aluvión de cambios en la declaración del IRPF del ejercicio 2020. Los Técnicos de Hacienda (Gestha) resumen algunos ejemplos, como la obligación de declarar a quienes hayan entrado en un ERTE y hayan cobrado más de 1.500 euros del SEPE como segundo pagador, la obligación de imputarse las rentas inmobiliarias pese a no haber podido disfrutar de su segunda residencia por el estado de alarma. También habrá que declarar ayudas como el Ingreso Mínimo Vital o las destinadas a pagar el alquiler y a reflejar los pactos entre arrendadores e inquilinos sobre las rentas.
El Gobierno y el ICO han cerrado un acuerdo para ampliar hasta el plazo para solicitar los préstamos del ICO para pagar el alquiler hasta el 31 de mayo de 2021. Según consta en el BOE, tras esta segunda ampliación, abren la puerta a prorrogar las ayudas hasta finales de agosto. Repasamos en qué consisten estas ayudas que se activaron en primavera para ayudar a los inquilinos vulnerables en plena crisis sanitaria.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) aprueba dos Órdenes que permiten ampliar el plazo para pedir ayudas al alquiler por el covid-19. Los microcréditos del ICO podrán solicitarse hasta el 30 de noviembre, mientras que todo el programa de ayudas a la vivienda que gestionan las autonomías queda ampliado hasta que termine el Plan de Vivienda en 2021. Estas novedades se suman a la prórroga de los contratos de alquiler, la prohibición de desahucios y la obligación de los grandes tenedores de viviendas o entidades públicas de renegociar las rentas con los inquilinos vulnerables anunciado ayer por el Consejo de Ministros.
Entre el 29 y el 30 de septiembre finaliza el plazo para que los trabajadores y autónomos afectados por el covid-19 pidan la moratoria de la hipoteca, ya sea la aprobada por el Gobierno o la alternativa de la banca, así como las ayudas al alquiler que se canalizan a través del ICO y las CCAA. Hay rumores de que el Gobierno estudia prorrogar algunas en plena segunda oleada del virus, aunque de momento se desconoce cómo y cuándo lo hará. A la espera de novedades, repasamos cada medida.
Las ayudas a los inquilinos afectados por la crisis del coronavirus que se canalizan a través de las comunidades autónomas siguen arrastrando problemas. Tras empezar más tarde de lo previsto y con una limitación de presupuesto, en Cataluña y Canarias el plazo para solicitarlas sigue congelado tras recibir un aluvión de peticiones, mientras que en Baleares se pueden pedir hasta el 31 de julio. Comunidad Valenciana fue la primera que cerró las solicitudes a finales de junio. En las demás regiones el plazo acaba en septiembre.
El Gobierno ha aprobado varias ayudas destinadas a los inquilinos afectados por la crisis del coronavirus. Por un lado, están las de las comunidades autónomas y, por otro, las que se canalizan a través de los bancos y el ICO. Te explicamos en qué plazos hay que solicitarlas, cuál es el importe máximo que se puede recibir, a qué se puede destinar el dinero y qué alternativas hay para presentar la documentación.
Las principales entidades del país llevan desde principios de mayo preparando sus sistemas para activar los microcréditos del ICO para pagar al alquiler, que contemplan una ayuda de hasta 900 euros al mes durante medio año, aunque unas cuestiones técnicas han retrasado su puesta en marcha. Bancos locales y de pequeño tamaño ya permiten solicitar estos préstamos, mientras los pesos pesados del sector se sumarán al convenio esta semana, por lo que las solicitudes podrán empezar a tramitarse en cuestión de días, previsiblemente ya en junio.
El Gobierno ha comunicado de forma oficial el reparto de fondos que ha realizado a las autonomías destinados a cubrir las ayudas al alquiler para todo 2020.En total, el Estado ha transferido 446,6 millones de euros, de los que 346,6 millones corresponden al presupuesto del Plan de Vivienda para este
El Gobierno ya ha dado luz verde a la puesta en marcha de las ayudas a los inquilinos afectados económicamente por el coronavirus a través de los microcréditos del ICO. Repasamos las condiciones que se deben cumplir para poder acogerse a esta medida, la cuantía que se puede llegar a solicitar y el modelo de solicitud y la documentación que se deben entregar.
Una de las ayudas que anunció el Gobierno a principios de abril para ayudar al pago del alquiler de viviendas a aquellos inquilinos afectados por la crisis del coronavirus es la posibilidad de pedir créditos sin intereses al ICO a través de la banca. La aprobación de los requisitos es inminente, así como la puesta en marcha de las solicitudes. Según ha podido saber idealista/news, las ayudas tendrán efectos retroactivos desde el 1 de abril.
El Gobierno aprobó una prórroga de seis meses de la duración de los contratos del alquiler que venzan hasta dos meses después de que acabe el estado de alarma. Una medida que, según la Agencia Negociadora del Alquiler, solo tiene en cuenta a los inquilinos. Sostiene que hay algunos colectivos de propietarios que pueden verse muy perjudicados, como los mayores que quieran salir de la residencia para volver a su vivienda o los trabajadores en el extranjero que quieran retornar a España.
El Gobierno anunció a principios de abril unas ayudas al alquiler para los afectados por la crisis del covid-19 que se canalizarán a través de las autonomías, pero todavía no están en marcha. Las regiones se quejan de que el Estado ha transferido tarde los fondos y de que los trámites administrativos para activar las solicitudes son largos y complejos. Alertan de que pocas familias obtendrán las ayudas porque las cuantías son insuficientes y de que tardarán semanas en pagar a los beneficiarios.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse