Británicos, marroquíes y franceses, los que más casas compraron en España en el año del covid

Británicos, marroquíes y franceses, los que más casas compraron en España en el año del covid

La compraventa de viviendas por parte de extranjeros cayó un 24,2% interanual en 2020 con motivo de la pandemia del coronavirus, con poco menos de 77.500 transacciones, según los notarios. Británicos (12,6%), marroquíes (8,3%), franceses (8,3%) y alemanes (7,7%) fueron las nacionalidades que más casas adquirieron dentro de la caída generalizada de 2020. De nuevo, la Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña fueron los destinos preferidos por los extranjeros. Baleares y Canarias sufrieron las mayores caídas de toda España.
Los extranjeros impulsarán la demanda de vivienda en España en 2021, según Remax

Los extranjeros impulsarán la demanda de vivienda en España en 2021, según Remax

La red inmobiliaria ha repasado en un estudio los principales cambios que ha provocado la crisis del covid-19 en el mercado de la vivienda europeo y las previsiones de cara al próximo año. En el caso de España, prevé una caída de los precios cercana al 5% y la vuelta de la demanda, sobre todo extranjera. Y afirma que a finales de año volverá a ser un mercado de compradores, después de que en los últimos meses haya habido un fuerte aumento de los propietarios interesados en vender.
Suecos, suizos y alemanes: los extranjeros dispuestos a pagar más por comprar una casa en España

Suecos, suizos y alemanes: los extranjeros dispuestos a pagar más por comprar una casa en España

La compraventa de vivienda por parte de extranjeros creció un leve 0,5% interanual en el segundo semestre de 2019 hasta superar las 50.500 operaciones, según los notarios, por un precio medio de 1.801 euros/m2. Los británicos, franceses y marroquíes tuvieron un mayor peso en las transacciones, pero fueron los suecos (2.490 euros/m2), suizos (2.486 euros/m2) y alemanes (2.320 euros/m2) los que más pagaron de media por sus casas adquiridas en España.
La demanda extranjera de vivienda gana peso en el primer mes de confinamiento

La demanda extranjera de vivienda gana peso en el primer mes de confinamiento

La búsqueda de pisos en idealista ha variado durante el primer mes del estado de alarma en España. Entre el 15 de marzo y el 15 de abril, el peso de la demanda de usuarios procedente del extranjero creció dos puntos frente al mismo periodo antes del confinamiento, para situarse cerca del 15% del total. En provincias como Alicante, S/C de Tenerife y Baleares, donde el peso de los foráneos en el mercado residencial ya era importante ante de la crisis, ha aumentado durante el confinamiento.
Los extranjeros compraron más de 63.000 viviendas en España el año pasado

Los extranjeros compraron más de 63.000 viviendas en España el año pasado

La compra de vivienda por extranjeros en 2019 se reduce ligeramente como el cómputo general del mercado. De superar las 65.400 operaciones en 2018, a las poco más de 63.000 transacciones del pasado año (-3,7%), según los datos de registradores. Comunitat Valenciana (27,1%), Canarias (25,3%) y Murcia (18,6%) fueron las comunidades preferidas en el último trimestre del año, donde los británicos, franceses y alemanes siguen siendo los principales compradores foráneos.
Los europeos impulsan la compra de casas en España, mientras chinos y marroquíes retroceden

Los europeos impulsan la compra de casas en España, mientras chinos y marroquíes retroceden

Británicos, franceses, alemanes y belgas han sido los extranjeros que más viviendas compraron en España durante el verano. A excepción de los alemanes, las principales nacionalidades europeas ganan terreno frente a los trimestres previos, mientras chinos, marroquíes y rumanos pierden fuelle y se alejan de máximos. Repasamos de la mano de los registradores cómo han evolucionado las transacciones por parte de compradores foráneos.
Estadounidenses, suecos y suizos: los extranjeros que más pagan por comprar una casa en España

Estadounidenses, suecos y suizos: los extranjeros que más pagan por comprar una casa en España

A cierre de 2018, el precio promedio de la compraventa de viviendas realizadas por extranjeros se situó en 1.748 euros/m2, un 1,8% interanual más, según los notarios. Por nacionalidades, pese a que británicos, franceses y alemanes copan las operaciones en el segundo semestre del año pasado, son los estadounidenses (2.426 euros/m2), suecos (2.426 euros) y suizos (2.304 euros) los que más pagan por sus propiedades en España.
Baleares, Canarias y Comunidad Valenciana vuelven a centrar la compra de casas de extranjeros

Baleares, Canarias y Comunidad Valenciana vuelven a centrar la compra de casas de extranjeros

El turismo de sol y playa se consolida con la compra de viviendas por parte de extranjeros en España. En 2018, los ciudadanos foráneos adquirieron 65.400 casas, el 12,6% del total de operaciones, según los Registradores. Las regiones costeras fueron el destino preferido con Baleares (30,5%), Canarias (28,3%) y Comunidad Valenciana (26%) a la cabeza con un mayor peso de las transacciones por parte de extranjeros.
La compra de vivienda por parte de extranjeros cerrará un nuevo año de récord

La compra de vivienda por parte de extranjeros cerrará un nuevo año de récord

Según los últimos datos de registradores, la venta de viviendas por parte de extranjeros supera las 50.000 operaciones hasta septiembre. Las previsiones en el último trimestre confirman que se volverán a superar las 60.000 transacciones, batiendo récord histórico de ventas por segundo año consecutivo. La costa mediterránea, ambos archipiélagos, Madrid y Barcelona vuelven a ser el epicentro de las compras, manteniendo a británicos, franceses y alemanes como las principales nacionalidades.
El flechazo de los extranjeros con España: la compra de viviendas marcará récord en 2018

El flechazo de los extranjeros con España: la compra de viviendas marcará récord en 2018

La demanda de vivienda por parte de extranjeros vive un momento dulce y por segundo año consecutivo se volverán a superar las 60.000 compraventas, según los datos de los registradores. Hasta septiembre ya superan las 50.000 transacciones, un 12,7% del total de operaciones realizadas, con la costa mediterránea, las islas, Madrid y Barcelona como epicentro de sus compras. A los tradicionales británicos, franceses y alemanes se unen belgas y suecos.