La Ley de Vivienda supera la primera votación en el Congreso

La Ley de Vivienda sigue el trámite parlamentario: el Congreso rechaza las enmiendas a la totalidad

El Pleno del Congreso ha rechazado las enmiendas a la totalidad que habían planteado PP, Ciudadanos, PNV, PDeCAT y Junts al proyecto de Ley de Vivienda, y que exigían la devolución del texto al Gobierno. Así, la normativa supera la primera votación y continúa con su trámite parlamentario, aunque podría incorporar enmiendas durante el proceso. Por ejemplo, ERC exige ampliar la normativa antidesahucios y reducir la regulación básica para evitar una invasión de las competencias autonómicas.
El Congreso vota el 10 de marzo la Ley de Vivienda

La Ley de Vivienda llega al Congreso: los votos en contra rozan la mayoría absoluta

El Gobierno de coalición afronta esta semana otra votación ajustada en el Congreso de los Diputados, esta vez con una de sus iniciativas 'estrella': el proyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda. Una normativa muy criticada por el sector inmobiliario y que incluye medidas como la regulación del precio del alquiler. La primera votación se realizará el jueves, con el rechazo de PP, Ciudadanos, PNV, PDeCAT o Junts. Los votos en contra se encuentran muy cerca de la mayoría absoluta, por lo que es posible que el Pleno tumbe la normativa.
Sesión en el Congreso de los Diputados

PP, Cs, PNV, Junts y PDeCAT rechazan la Ley de Vivienda y ERC plantea un texto alternativo

El PP, Ciudadanos, el PNV, Junts y el PDeCAT han registrado en el Congreso enmiendas de devolución al proyecto de ley de Vivienda con la intención de tumbar la iniciativa en su primera votación, prevista para marzo, mientras que Esquerra Republicana ha optado por plantear un texto alternativo a la propuesta del Gobierno de coalición. Vox podría sumarse a este bloque, que sumaría 163 votos. Las formaciones rechazan el texto por la invasión de competencias autonómicas y el ataque que supone para la propiedad privada, y afirman que el Gobierno está a tiempo de plantear y aprobar una nueva ley antes del 30 de septiembre, como prometió a Bruselas.
El nuevo impuesto de plusvalía sigue su curso en el Congreso

El Congreso rechaza las alternativas del PP y Vox para recortar y suprimir el impuesto de plusvalía

El Pleno del Congreso ha rechazado las alternativas del PP y Vox para recortar y suprimir, respectivamente, el nuevo Impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana (IIVTNU), el conocido como 'impuesto sobre la plusvalía'. Así las cosas, el proyecto de ley seguirá su curso en el Congreso, donde ahora se podrán presentar enmiendas al articulado, aunque el decreto ley original continúa vigente tras ser convalidado.
Convalidado el nuevo impuesto de plusvalía municipal en el Congreso

Convalidado el nuevo impuesto de plusvalía municipal en el Congreso

El Gobierno ha recabado apoyos en el Congreso el apoyo de sus socios para convalidar el decreto ley con la nueva formulación del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, conocido como plusvalía municipal, pero no el de PP y Vox, que creen que debería haberse supri
El Congreso da luz verde a los Presupuestos de 2022, los más expansivos de la historia

El Congreso da luz verde a los Presupuestos de 2022, los más expansivos de la historia

El Congreso de los Diputados ha aprobado las cuentas públicas de 2022, que incluyen el mayor gasto público de la historia gracias en buena medida a los fondos europeos para la reconstrucción, con el apoyo de 11 partidos. Los Presupuestos ahora inician su tramitación en el Senado con el objetivo de que entren en vigor el próximo 1 de enero. Entre las claves de los PGE están una partida récord en vivienda y la mayor recaudación de impuestos de la historia.
Locales de restauración en el aeropuerto de Gran Canaria

El Congreso vota el jueves la rebaja de renta en locales de Aena aprobada por el Senado con el 'no' del PSOE

El Pleno del Congreso votará este jueves la rebaja del alquiler que deben de pagar los locales comerciales de Aena, aprobada por el Senado la semana pasada con el voto en contra del PSOE. Los votos del PP, Esquerra Republicana, EH-Bildu, el PDeCAT y Coalición Canaria han permitido la aprobación de una enmienda en la reforma de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres. La enmienda incluida en el Senado modifica las obligaciones contractuales de los locales comerciales con Aena, eximiendo del pago de la renta mínima anual garantizada (RMAG) durante el período del estado de alarma inicial (del 14 de marzo al 20 de junio de 2020).

El Congreso convalida la suspensión de los desahucios hipotecarios hasta 2024

En el Pleno de la Cámara Baja que ha ratificado la prórroga del estado de alarma hasta el 12 de abril, también se ha convalidado el Real Decreto-Ley que prorroga la suspensión de los desahucios hipotecarios hasta 2024. La normativa amplía los casos de personas vulnerables que no podrán ser expulsadas de su domicilio por impago de la hipoteca.
La Diputación Permanente del Congreso convalida la nueva ley del alquiler: así queda el mercado

La Diputación Permanente del Congreso convalida la nueva ley del alquiler: así queda el mercado

Por 33 votos a favor, 31 en contra y una abstención, los diputados de la Diputación Permanente del Congreso han convalidado el Real Decreto-Ley de medidas urgentes en materia del alquiler de viviendas.Vigente desde comienzos de marzo, incrementa la duración de los contratos, contiene las fianzas exigidas, ancla las subidas anuales al IPC y crea un nuevo índice de precios del alquiler, entre otras medidas.
Los expertos valoran la ley hipotecaria: estos son los puntos más positivos y controvertidos

Los expertos valoran la ley hipotecaria: estos son los puntos más positivos y controvertidos

El pasado jueves el Congreso aprobó definitivamente la nueva ley hipotecaria, tras un proceso que se ha alargado durante más de un año. Entrará en vigor dentro de tres meses y, aunque da más transparencia y seguridad a bancos y consumidores, los expertos creen que el texto es insuficiente en algunos puntos como las comisiones de apertura o los productos vinculados. Resumimos con abogados, asociaciones y expertos en la materia qué es lo mejor y peor de la normativa.
Los cambios definitivos y más desconocidos de la nueva ley hipotecaria

Los cambios definitivos y más desconocidos de la nueva ley hipotecaria

La ley hipotecaria ha pasado el último trámite parlamentario necesario para entrar en vigor, dando por finalizado un proceso que se ha alargado durante más de un año. Los diferentes grupos han pactado numerosos cambios sobre la propuesta del anterior Gobierno, mientras que el Senado ha introducido varias enmiendas con más novedades. Repasamos cómo quedarán algunos de los puntos más destacados para los consumidores y los cambios de última hora.

La reforma del alquiler, en la cuerda floja ante la votación en el Congreso

El real decreto ley del alquiler llega al Congreso de los Diputados para su aprobación parlamentaria. El PSOE no cuenta aún con los apoyos necesarios para su aprobación y negocia con su principal socio, Podemos, que exige introducir la limitación a los precios del alquiler. Como alternativa, PP y Ciudadanos pueden abstenerse a cambio de tramitar el real decreto como proyecto de ley, al que se pueden introducir enmiendas. Siguen las negociaciones hasta última hora, pero ambos partidos mantienen su negativa a la normativa.

El PP lleva al Congreso una propuesta para acabar con la parálisis total de los planes urbanísticos

El Grupo Parlamentario Popular ha presentado en el Congreso una proposición de ley para evitar la anulación total de los planes generales urbanísticos, que ya afecta a 15 millones de personas que viven en localidades con su PGOU anulado. La iniciativa, presentada el 5 de octubre, plantea aplicar anulaciones parciales de los planeamientos, lo que evitaría una invalidación completa del Plan y reforzaría la seguridad jurídica en materia urbanística.

El congreso ordena paralizar la compra de periódicos

El congreso de los diputados ha decidido paralizar la compra de periódicos para todos los departamentos y servicios, grupos parlamentarios, diputados, letrados, ujieres y demás funcionarios. A partir del próximo día 25 de febrero se sustituirá la prensa en papel por prensa digital