¿Tienes dudas sobre los contratos de alquiler? Ponte al día leyendo las últimas noticias y novedades sobre los contratos de alquiler publicadas en "idealista/news"

Nuevo modelo de contrato de alquiler con la última reforma de la LAU

Nuevo modelo de contrato de alquiler con la última reforma de la LAU

La nueva ley de alquiler que ya está en vigor modifica parcialmente la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Es recomendable que los nuevos contratos que se realicen a partir de hoy recojan esos cambios, por lo que ponemos a tu disposición un nuevo modelo de contrato de alquiler que puedes utilizar en tu próximo acuerdo.
Qué sucede con el alquiler si fallece el propietario o el inquilino

Qué sucede con el alquiler si fallece el propietario o el inquilino

Desgraciadamente en estos últimos meses han fallecido muchas personas en nuestro país a causa del covid-19. Seguramente, muchos era propietarios de una vivienda de alquiler y otros inquilinos. Estas son las consecuencias jurídicas que se pueden originar en los arrendamientos de viviendas cuando fallece alguna de las partes que suscribieron el contrato.
Cómo alquilar una vivienda tras el covid-19: garantías adicionales y solvencia acreditada

Cómo alquilar una vivienda tras el covid-19: garantías adicionales y solvencia acreditada

La crisis económica y sanitaria desatada por el covid-19 provocará que muchos ciudadanos se decanten por el alquiler, ante la dificultad por acceder a una hipoteca para la compra de una casa. Por eso, el propietario de la vivienda que ponga en alquiler debe cerciorarse de que el potencial inquilino es solvente o debe saber qué garantías adicionales a la fianza puede pedirle. Además, es recomendable establecer una nueva cláusula que prevea un posible rebrote del covid-19.
En qué casos el inquilino puede desistir del alquiler de su negocio por el coronavirus

En qué casos el inquilino puede desistir del alquiler de su negocio por el coronavirus

La crisis económica y sanitaria provocada por el covid-19 va a tener un mayor impacto del esperado en las empresas españolas. Y para muchos locales de negocio las medidas para reducir los costes del alquiler son insuficientes. De hecho, ya hay un gran número de empresarios que estudian cerrar sus locales, con lo que significa desistir del contrato de arrendamiento. Ante esta situación tan extraordinaria y fortuita, conviene analizar si el inquilino puede desistir del contrato, aunque el desistimiento no esté contemplado en el contrato.​​​​​​​
Qué operaciones relacionadas con la vivienda son urgentes para firmar ante notario

Qué operaciones relacionadas con la vivienda son urgentes para firmar ante notario

Con la declaración de estado de alarma por el covid-19, los notarios se encuentran entre los servicios esenciales, pero sólo para atender asuntos que consideren de urgencia o inaplazables. Desde el Consejo General del Notariado insisten en afirmar que atenderán todas las consultas telemáticas que reciban, pero sólo atenderán personalmente aquellas solicitudes de grave urgencia. La regla es que cualquier operación que tenga una fecha límite es urgente: el contrato de arras o el arrendamiento con opción de compra.
Qué inquilinos pueden pedir la moratoria o condonación del alquiler y cómo afecta al propietario

Qué inquilinos pueden pedir la moratoria o condonación del alquiler y cómo afecta al propietario

El Gobierno ha aprobado un nuevo paquete de ayudas a personas vulnerables para hacer frente al pago del alquiler de la vivienda en la que residen habitualmente. Parados, empleados dentro de un ERTE o con reducción de jornada, y autónomos que se declaren vulnerables no podrán ser desahuciados y podrán acceder a microcréditos avalados por el Estado para pagar las rentas pendientes. Además, en caso de que el propietario sea titular de más de 10 viviendas, el inquilino podrá pedir moratoria o condonación de la renta.
Qué pasa si el inquilino deja de pagar el alquiler por el cierre de su negocio ante el coronavirus

Qué pasa si el inquilino deja de pagar el alquiler por el cierre de su negocio ante el coronavirus

La ampliación de la declaración del estado de alarma hasta el próximo 11 de abril para luchar contra el coronavirus tendrá efectos negativos en la economía. El cierre de la mayoría de locales de negocios provocará que algunas pymes o autónomos no puedan pagar el alquiler. Lo más conveniente es que se pongan en contacto con el arrendador para buscar la alternativa menos dolorosa para ambas partes; una moratoria, una reducción de la renta o el fraccionamiento del alquiler.
Moratoria del alquiler: cómo se puede articular esta medida que ya está sobre la mesa del Gobierno

Moratoria del alquiler: cómo se puede articular esta medida que ya está sobre la mesa del Gobierno

Las plataformas antidesahucios y la facción del Gobierno que encabeza Podemos pretenden sacar adelante una moratoria del pago del alquiler, una medida a la que se oponen el Ministerio de Economía y el sector inmobiliario si se aplica de forma generalizada. Los expertos creen que provocaría caos e incertidumbre y pondría en un aprieto a muchos caseros particulares, aunque confían en que los grandes propietarios, con capacidad para aguantar una suspensión temporal de las rentas, lancen iniciativas privadas. Repasamos qué propuestas y condiciones se barajan.
Cómo afecta en el alquiler de un local el cierre de los comercios por el coronavirus

Cómo afecta en el alquiler de un local el cierre de los comercios por el coronavirus

El Gobierno se ha visto obligado a cerrar durante, al menos, 15 días naturales la mayoría de los locales comerciales en España, tal y como está previsto en el Real Decreto 463/2020, por la crisis del COVID-19, también llamado coronavirus. Este cierre imposibilitará a muchos negocios asumir los gastos de personal o el pago del alquiler mensual, un hecho que de producirse no sólo será negativo para el inquilino, sino también para el propietario que cuente con esas rentas para vivir.
Comunicación entre propietario e inquilino por Whatsapp: todo lo que debes saber si utilizas esta app

Comunicación entre propietario e inquilino por Whatsapp: todo lo que debes saber si utilizas esta app

El uso de esta aplicación de mensajería instantánea se ha extendido más allá de los asuntos informales. Tanto es así que muchas veces es el canal de comunicación que usan arrendadores e inquilinos, sustituyendo al correo ordinario, electrónico o el burofax. Repasamos qué dice la ley al respecto y qué condiciones tienen que darse para que los mensajes se consideren válidos.
Los trucos de los arrendadores en los contratos de alquiler para suavizar el impacto de la nueva LAU

Los trucos de los arrendadores en los contratos de alquiler para suavizar el impacto de la nueva LAU

La entrada en vigor de la ley del alquiler el año pasado trajo cambios como la ampliación de la duración de los contratos, que pasaron de tres a cinco años para los arrendadores particulares y a siete años para las empresas, y ligar la subida de las rentas al IPC. Sin embargo, los arrendadores están usando triquiñuelas para burlar dichas condiciones, como ampliar el tamaño de la vivienda para que no se pueda aplicar la LAU, empezar a cobrar el garaje a partir del cuarto año o inventarse un divorcio o la emancipación de los hijos para recuperar la propiedad. Repasamos algunos casos concretos.
Cómo saber si el potencial inquilino de mi casa es solvente

Cómo saber si el potencial inquilino de mi casa es solvente

La preocupación de muchos arrendadores por encontrar un inquilino solvente se ha acrecentado ante la limitación de la cuantía de las garantías adicionales a la fianza exigidas al arrendatario, una medida establecida en la última reforma de la LAU. Lo habitual para saber si el inquilino es solvente es analizar su estabilidad laboral e ingresos, solicitando el contrato de trabajo y las últimas nóminas.
Aviso al arrendador: esta es la anatomía del inquilino experto en el impago del alquiler

Aviso al arrendador: esta es la anatomía del inquilino experto en el impago del alquiler

En el alquiler se pueden producir dos tipos de morosidad: una inesperada y otra profesional, donde los inquilinos conocen las leyes y los trucos para engañar a los propietarios. Los síntomas más frecuentes que se repiten entre los morosos profesionales son que suelen ofrecer hasta seis meses de renta por adelantado, el alquiler supone más del 35% de sus ingresos o pretenden que los suministros sigan a nombre de los arrendadores.
Las principales cláusulas abusivas en el contrato de alquiler

Las principales cláusulas abusivas en el contrato de alquiler

El Ayuntamiento de Barcelona ha hecho una guía con consejos para detectar cuáles son las principales cláusulas abusivas en el contrato de alquiler. Desde la duración del contrato sin respetar las prórrogas legales hasta las subidas de renta dentro de los cinco primeros años de contrato, el consistorio repasas algunas de las irregularidades más comunes.
Contratos de alquiler: todo lo que necesitan saber propietarios e inquilinos

Contratos de alquiler: todo lo que necesitan saber propietarios e inquilinos

Los primeros días de septiembre se abre la veda del alquiler. Según los datos de idealista, el interés y la oferta de pisos en alquiler aumenta progresivamente hasta el momento álgido, que se vive en la segunda y la tercera semana del mes. Para que tanto quienes alquilan un piso como los futuros inquilinos tengan toda la información necesaria, hemos recopilado lo indispensable que debes saber sobre los contratos de alquiler.
Alquiler con opción a compra: todo lo que debes saber de este negocio

Alquiler con opción a compra: todo lo que debes saber de este negocio

El alquiler con opción a compra es uno de los contratos más recurrentes en la actualidad, si bien no es tan fácil como aparenta. Se trata de un contrato atípico complejo, que no tiene regulación legal específica, tratándose por tanto de un contrato que contiene dos negocios jurídicos (alquiler y opción de compra), y que se encuentran vinculados entre sí. Explicamos de la mano de la abogada Carmen Giménez en qué consiste o qué circunstancias deben plasmarse en el contrato.
Ojo, inquilino, evita estas cláusulas abusivas en el contrato de alquiler

Ojo, inquilino, evita estas cláusulas abusivas en el contrato de alquiler

Con la entrada en vigor el pasado 6 de Marzo de la nueva ley del alquiler, son cinco las legislaciones reguladoras del arrendamiento que tenemos hoy en día vigentes y que resultará de aplicación la que corresponda dependiendo de la fecha en que se haya firmado el contrato. Carmen Giménez, abogada titular de G&G Abogados, subraya varias cláusulas nulas en el contrato, como aquella que recoja que el inquilino debe dejar el alquiler antes de los 5 o 7 años, o aquella que obligue al arrendatario a dejar entrar al propietario a la vivienda.