Lo que debes saber para alquilar tras los cambios legales

El Gobierno, mediante real decreto, ha establecido la desvinculación del IPC de la renovación anual de los contratos del alquiler hasta el 30 de junio, aunque los expertos descuentan que esta medida se alargará 'sine die'. En este especial te explicamos en qué consiste esta medida, las principales dudas que surgen y también cómo hacer un contrato de arrendamiento.
Los alquileres exprés alcanzaron el 31% de los pisos arrendados en febrero

Alquileres exprés: el 31% de las casas alquiladas en febrero llevaba menos de una semana en el mercado

Prácticamente una de cada tres viviendas que se alquilaron en febrero a través de idealista no llevaba ni una semana en el mercado. Otro 24% de las casas tardó en encontrar inquilino entre una semana y un mes; un 16%, entre uno y tres meses; el 6% llevaba entre tres meses y un año y el 23%, más de un año ofertando arrendamiento. El porcentaje de ‘alquileres exprés’ en los grandes mercados se mantuvo en el 35% en Barcelona, Madrid y Valencia.
Vivienda en alquiler

¿Cuál es la duración mínima de un contrato de alquiler?

Con la reforma de la ley, la duración se vio modificada y esto hace que, desde entonces, todos los contratos de arrendamiento celebrados se acojan a la legislación actual.¿Cuál es el tiempo mínimo de alquiler de una vivienda?De acuerdo a la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), en los contratos de al
Vivienda alquiler

Duración de los contratos de alquiler anteriores a 2019

Son muchos los que tienen dudas con respecto a la duración de los contratos de alquiler anteriores a 2019.  A partir del 5 de marzo de este año, los contratos de arrendamiento pasaron a contar con una duración superior tras una nueva modificación de la LAU.Ahora puedes crear tu contrato de alqu
Ático Jurídico: chequea que la pareja de tu inquilino es solvente antes de alquilar

Ático Jurídico: chequea que la pareja de tu inquilino es solvente antes de alquilar

La principal preocupación de cualquier arrendador es que el inquilino sea solvente y que pague religiosamente las rentas de todos los meses. Por eso, lo más habitual es que compruebe que el arrendatario es solvente con un análisis de su perfil profesional y sus ingresos solicitándole el contrato de trabajo y las últimas nóminas. Pero también es importante comprobar que la pareja es solvente en caso de que el inquilino decida irse de la casa o fallezca. Así, el arrendador evita impagos en las rentas.
Los mayores pecados del mercado de alquiler español por inquilinos y arrendadores

Los mayores pecados del mercado de alquiler español por inquilinos y arrendadores

La demora en el abono de la renta del inquilino y el escaso mantenimiento por parte de los propietarios son los dos incumplimientos más comunes de los contratos de arrendamiento en España. El anecdotario de cualquier agente inmobiliario español es casi infinito, por eso hemos resumido cuáles son las faltas más habituales de los inquilinos y los arrendadores en nuestro país.
Cuatro cláusulas nulas frecuentes en los contratos de alquiler tras la última reforma de la LAU

Cuatro cláusulas nulas frecuentes en los contratos de alquiler tras la última reforma de la LAU

La nueva ley de alquiler que entró en vigor el 5 de marzo de 2019 ha modificado parcialmente la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Sin embargo, todavía se suelen firmar contratos de arrendamientos de una vivienda con cláusulas nulas que alternan los derechos de los inquilinos. Es el caso de cláusulas que exigen al inquilino que abandone el piso antes de la duración mínima legal o que contemplan una actualización de la renta superior a la establecida en la ley.
Cómo afecta el fallecimiento del arrendador al contrato de alquiler

Cómo afecta el fallecimiento del arrendador al contrato de alquiler

El covid-19 ha provocado gran número de muertes en nuestro país. Seguramente muchos de los fallecidos eran arrendadores. Por este motivo, conviene saber qué ocurre cuando fallece el casero del piso si eres inquilino. Es muy importante saber si el arrendador era propietario o usufructuario, dado que si el dominio del piso alquilado era compartido entre nudo propietarios y usufructuarios, sólo quien ostenta el usufructo puede ceder en alquiler el piso por disponer del uso y disfrute del inmueble.
Los 10 mecanismos de los propietarios para reducir la duración del contrato de alquiler

Los 10 mecanismos de los propietarios para reducir la duración del contrato de alquiler

La última reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), impulsada en 2019 trajo consigo varios cambios importantes en la duración de los contratos de arrendamiento con el objetivo de proteger a los inquilinos: quedó fijada en 5 años y 7 si el arrendador es una empresa. La Agencia Negociadora del Alquiler expone los 10 mecanismos más usados por los propietarios para acortar la duración. Entre estos mecanismos se encuentra la firma de falsos contratos de temporada o alegar una falsa causa de necesidad para recuperar la casa.
El Gobierno amplía hasta mayo la prórroga de los contratos de alquiler y las moratorias de las rentas

El Gobierno amplía hasta mayo la prórroga de los contratos de alquiler y las moratorias de las rentas

El Consejo de Ministros ha aprobado una prórroga de varias medidas que puso en marcha el año pasado, cuando empezó la crisis sanitaria, y que estaban previstas hasta finales de este mes. En concreto, ha ampliado hasta el 9 de mayo la prórroga de los contratos de alquiler y la posibilidad de pedir un aplazamiento de las mensualidades cuando el propietario de la vivienda sea un gran tenedor o una entidad pública.
Cómo afecta el divorcio de los inquilinos al contrato de alquiler de la vivienda

Cómo afecta el divorcio de los inquilinos al contrato de alquiler de la vivienda

España es uno de los países europeos con mayor tasa de divorcios y, según el Consejo General del Poder Judicial, las demandas de disolución matrimonial han aumentado más de un 16% interanual en el tercer trimestre del año. ¿Y qué pasa con la vivienda y el contrato de alquiler si los arrendatarios deciden romper su unión legal? Hay que tener en cuenta varios factores, como si el contrato incluye a ambos o solo figura uno de los cónyuges, o la fecha en la que se firmó el arrendamiento. Repasamos algunas claves a tener en cuenta y qué establece la ley en este tipo de situaciones.
Aena y Adif suspenden el cobro del alquiler a los locales comerciales de sus instalaciones

Aena y Adif suspenden el cobro del alquiler a los locales comerciales de sus instalaciones

La decisión del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de restringir al máximo la movilidad y la seguridad en los desplazamientos por el estado de alarma supondrá la reducción de la frecuencia de trenes y la reagrupación de operaciones en los aeropuertos. Si no lo han hecho ya, la mayoría de locales de estas instalaciones cerrará por lo que sus administradores públicos, Adif y Aena, eximirán del pago de las rentas a los que no puedan operar.
Qué pasa si el inquilino deja de pagar el alquiler por el cierre de su negocio ante el coronavirus

Qué pasa si el inquilino deja de pagar el alquiler por el cierre de su negocio ante el coronavirus

La ampliación de la declaración del estado de alarma hasta el próximo 11 de abril para luchar contra el coronavirus tendrá efectos negativos en la economía. El cierre de la mayoría de locales de negocios provocará que algunas pymes o autónomos no puedan pagar el alquiler. Lo más conveniente es que se pongan en contacto con el arrendador para buscar la alternativa menos dolorosa para ambas partes; una moratoria, una reducción de la renta o el fraccionamiento del alquiler.
Cómo funciona el contrato de alquiler de por vida que acaba de estrenarse en Portugal

Cómo funciona el contrato de alquiler de por vida que acaba de estrenarse en Portugal

Tener una casa para toda la vida sin comprar ya es posible en Portugal, al menos legalmente. El Gobierno Socialista de António Costa, reelegido primer ministro del país luso, aprobó en el tramo final de la legislatura anterior una medida que establece contratos de vivienda de por vida para dar respuesta al encarecimiento del alquiler y de las casas en venta. A cambio, hay que pagar una fianza inicial de entre el 10% y el 20% del precio medio de la casa y la renta se actualiza anualmente con el IPC. Lleva en vigor desde el pasado 9 de enero.  
Si quieres alquilar tu piso, atento a estos cuatro pasos básicos para evitar contratiempos

Si quieres alquilar tu piso, atento a estos cuatro pasos básicos para evitar contratiempos

Ante un mercado del alquiler boyante, cada vez más propietarios deciden arrendar su vivienda y así obtener una rentabilidad. Para evitar una mala experiencia, es importante que el dueño contempla los derechos y obligaciones que dimanan del contrato. Hay cuatro aspectos esenciales que el casero no debe pasar por alto, como solicitar al inquilino garantías adicionales a la fianza o cambiar la domiciliación de los contratos de suministros.
Calcula la duración de tu contrato de alquiler y los años de prórroga

Calcula la duración de tu contrato de alquiler y los años de prórroga

Llega una calculadora revolucionaria para el mercado del alquiler y es para saber la duración de los contratos. En los últimos seis meses el Gobierno ha aprobado varias leyes que han modificado a la duración de los contratos y, en general, a la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Hemos creado una calculadora muy útil para saber exactamente la duración de tu contrato de alquiler según la fecha de celebración.

Duración del contrato de alquiler de una vivienda: qué es mejor uno o tres años

La duración del arrendamiento de una vivienda se pacta libremente entre casero e inquilino. Lo normal actualmente es firmar por un año con la posibilidad de prorrogarlo voluntariamente hasta sumar tres años, aunque también se puede firmar un contrato por tres años directamente. Lo único que cambian son los derechos y obligaciones de ambas partes; y en líneas generales, da más estabilidad.
Cómo redactar un contrato de alquiler para que el casero y el inquilino estén blindados

Cómo redactar un contrato de alquiler para que el casero y el inquilino estén blindados

Una de las consultas más reiteradas en los despachos de abogados es pedir una revisión del contrato de arrendamiento para saber si está bien redactado. Los principales problemas que surgen son la falta de contenido, falta de claridad y cláusulas contrarias a la ley, como los falsos arrendamientos de temporada, la negativa a la prórroga legal o la penalización al inquilino si no permanece un año como mínimo.
Qué hacer si el inquilino no acepta la subida del alquiler y paga la renta que estima oportuna

Qué hacer si el inquilino no acepta la subida del alquiler y paga la renta que estima oportuna

Cuando un contrato de alquiler de una vivienda finaliza, se abre una nueva negociación entre el arrendador y el inquilino de la vivienda en el caso de que éste quiera continuar en la casa. Algunos inquilinos están negándose a aceptar las subidas, pero no abandonan la vivienda y continúan pagando el importe ya caducado. Ante esta situación, el propietario debe comunicar por burofax el fin del contrato con 30 días de antelación y no aceptar la renta del arrendatario.