Cataluña prorroga el cierre del comercio dos semanas más

Cataluña prorroga el cierre del comercio dos semanas más

El Plan Territorial de Protección Civil de Cataluña (Procicat) ha decidido prorrogar dos semanas más gran parte de las restricciones vigentes en Cataluña, que incluyen el cierre del comercio no esencial durante el fin de semana y de los establecimientos de más de 400 m2 y centros comerciales toda la semana.
El 8% de la cartera de la gran banca ya está en riesgo de impago por el covid: casi 160.000 millones de euros

El 8% de la cartera de la gran banca ya está en riesgo de impago por el covid: casi 160.000 millones de euros

Las seis mayores entidades financieras del país ya arrastran en torno a 159.000 millones de euros en préstamos en riesgo de impago, lo que representa un 8% de los préstamos en circulación. En apenas un trimestre, la cifra se ha disparado un 20% y se prevé que la morosidad alcance su pico en 2022. Por tanto, los resultados podrían verse lastrados por el repunte de los impagos en los próximos dos años.
Para qué sirven y cuál es la eficacia real de las pinturas contra el coronavirus, según los expertos

Para qué sirven y cuál es la eficacia real de las pinturas contra el coronavirus, según los expertos

Una firma española anuncia una pintura anticovid. Una televisión envía a unos periodistas a un gimnasio que ha utilizado esas pinturas y en cuyo interior los usuarios hacen deporte… ¡sin mascarillas! Este es el cóctel explosivo que ha generado un debate en Twitter y en la sociedad. ¿Puede una pintura eliminar el coronavirus? Una cuestión es ofrecer un espacio más protegido y otra garantizar la desaparición del virus.
La mayoría de profesionales inmobiliarios prevé un alza en la venta de viviendas de hasta el 15% en 2021

La mayoría de profesionales inmobiliarios prevé un alza en la venta de viviendas de hasta el 15% en 2021

Un estudio de UCI y SIRA sostiene que el optimismo se impone este año entre los profesionales del sector inmobiliario, a pesar de la nueva ola de la pandemia sanitaria. En concreto, más de la mitad cree que las operaciones se incrementarán en 2021 entre un 5% y un 15%, mientras que la opinión mayoritaria es que los precios caerán de forma moderada. Baleares y Madrid están entre las regiones con mejores perspectivas.
Aena cuida a los nuevos inquilinos de sus locales comerciales y penaliza a los antiguos

Aena cuida a los nuevos inquilinos de sus locales comerciales y penaliza a los antiguos

El gestor aeroportuario ha iniciado una nueva política con respecto al precio de los alquileres de sus tiendas que favorece a los nuevos operadores y penaliza a los antiguos. En este sentido, Aena ha aplicado una rebaja del 96% en un local situado en el aeropuerto de Málaga y en paralelo ha emitido el cobro de las rentas del pasado ejercicio a sus inquilinos sin ningún tipo de descuento, a pesar del cierre total que se produjo entre el 14 de marzo y el 21 de junio.
Trabajo y colegio en casa: cómo reorganizar espacios

Trabajo y colegio en casa: cómo reorganizar espacios

El confinamiento domiciliario ya no es algo nuevo en nuestras vidas, pero el comienzo de la nueva normalidad que vivimos en los últimos meses de 2020 ha dejado nuestro hogar menos preparado para el regreso del teletrabajo y la escuela en casa. La realidad es que podemos aprender del pasado y hacer que nuestro hogar se adapte a un posible confinamiento. Os dejamos con algunas ideas, en colaboración con el portal Habitissimo.
Barcelona pone trabas a la recuperación: prohibirá alquilar habitaciones por menos de un mes

Barcelona pone trabas a la recuperación: prohibirá alquilar habitaciones por menos de un mes

En plena pandemia mundial y con el sector turístico tocado y casi hundido, el Ayuntamiento de Barcelona pone aún un poco más difícil su recuperación. El consistorio ha anunciado que prohibirá que se alquilen habitaciones por menos de un mes para impedir la proliferación de habitaciones turísticas, cuando el próximo mes de agosto entre en vigor la regulación de viviendas compartidas que ha hecho la Generalitat y que las sacará de la alegalidad actual.
EY: más del 60% de los españoles prevé aumentar el ahorro ante la incertidumbre económica

EY: más del 60% de los españoles prevé aumentar el ahorro ante la incertidumbre económica

Un informe de la consultora EY sostiene que el ánimo de los consumidores sigue descendiendo. A pesar de la llegada de las vacunas contra el covid, la nueva oleada de contagios hace que un 63% de los españoles esté pensando en aumentar el ahorro, en un momento en el que casi la mitad de las familias están ingresando menos. Somos los más pesimistas de Europa en lo que se refiere al futuro de la economía.
Aumenta la actividad de las inmobiliarias con la incertidumbre por delante del impacto del covid

Aumenta la actividad de las inmobiliarias con la incertidumbre por delante del impacto del covid

El sector de las actividades inmobiliarias, donde se enmarcan las agencias, se mantiene al alza pese a la difícil situación económica provocada por el covid. El empleo en esta parcela del mercado ha aumentado un 33,5% entre 2008 y 2020, según un estudio de Adeccco. Pero también se ha multiplicado en un 58% el número de agencias entre ambos periodos de crisis, y hasta en un 62% los locales dedicados a las transacciones inmobiliarias.
C&W: la ocupación hotelera en España alcanzó el 30% en 2020 por el efecto de la pandemia

C&W: la ocupación hotelera en España alcanzó el 30% en 2020 por el efecto de la pandemia

La ocupación en el conjunto de España ha sido del 30,5% en 2020, cuando en 2019 fue de un 75%. Por su parte, el RevPAR (ingresos por habitación disponible) fue solo de 27,5 euros, un descenso del 68% respecto a 2019. En cambio, el precio medio ADR sí que logró cierta estabilidad, aunque también descendió hasta los 90 euros por habitación, un 21% menos que en 2019, según C&W y STR.
El consumo de cemento en 2020 cayo un 10% por el coronavirus

El consumo de cemento en 2020 cayo un 10% por el coronavirus

El consumo de cemento en España ha retrocedido un 9,7% durante el conjunto del 2020, lo que lo sitúa en un valor absoluto de 13 millones de toneladas. O lo que es lo mismo, en nuestro país se han consumido un millón toneladas menos que en 2019, según los últimos datos de la estadística del cemento, presentados este miércoles por Oficemen. El sector achaca este descenso a la crisis sanitaria y económica provocada por el coronavirus.
El español disparó un 30% su gasto en decoración y productos para el hogar en 2020

El español disparó un 30% su gasto en decoración y productos para el hogar en 2020

Según un estudio de Veepee, antigua Vente-Privee, en 2020 la categoría de ‘hogar’ de su plataforma aumentó las ventas en un 30% respecto el año anterior. Los textiles de cama, colchones, muebles de salón-comedor y utensilios de cocina fueron los productos más vendidos. Estos datos demuestran la importancia que los españoles han dado al bienestar del sueño, así como disponer de una cocina equipada ahora que hacemos más comidas en casa.
Las tendencias que marcarán el paso de la arquitectura y la construcción de viviendas en 2021, según Sto

Las tendencias que marcarán el paso de la arquitectura y la construcción de viviendas en 2021, según Sto

El diseño de las viviendas ha ganado protagonismo tras la mala experiencia del confinamiento por la crisis sanitaria. En pleno cambio del mercado, la firma alemana especializada en materiales y sistemas constructivos STO enumera varias tendencias que se consolidarán en los próximos meses, como las reformas para ganar eficiencia energética, la necesidad de crear hogares multifuncionales y luminosos, la importancia del confort acústico y la apuesta por los colores neutros en la decoración.
La firma de hipotecas vuelve a niveles precovid en noviembre, pero arrastra una caída del 7% en 2020

La firma de hipotecas vuelve a niveles precovid en noviembre, pero arrastra una caída del 7% en 2020

En el undécimo mes del año pasado se registraron 28.756 préstamos para la compra de vivienda, un 1,8% más que en octubre y el mejor dato desde febrero, según el INE. Sin embargo, el número de operaciones cae un 2,4% interanual y acumula unos números rojos del 7% en el conjunto de 2020. El tipo fijo sigue representando la mitad de las nuevas firmas, mientras el interés medio se mantiene en zona de mínimos históricos.
Acuerdos más flexibles y vinculados al ciclo económico: así será el futuro de las oficinas

Acuerdos más flexibles y vinculados al ciclo económico: así será el futuro de las oficinas

El Covid-19 ha acelerado y acentuado las tendencias que existían mucho antes de la pandemia. La oficina, tal como la conocemos, cambiará. Pero está lejos de estar muerta. Según los expertos en el negocio de las oficinas David Scott y Jason Baggaley, ambos directivos del fondo Aberdeen Standard Investments, el futuro de este negocio estará marcado por acuerdos mucho más flexibles y vinculados directamente con el ciclo económico.
El Gobierno amplía hasta mayo la prórroga de los contratos de alquiler y las moratorias de las rentas

El Gobierno amplía hasta mayo la prórroga de los contratos de alquiler y las moratorias de las rentas

El Consejo de Ministros ha aprobado una prórroga de varias medidas que puso en marcha el año pasado, cuando empezó la crisis sanitaria, y que estaban previstas hasta finales de este mes. En concreto, ha ampliado hasta el 9 de mayo la prórroga de los contratos de alquiler y la posibilidad de pedir un aplazamiento de las mensualidades cuando el propietario de la vivienda sea un gran tenedor o una entidad pública.
El auge de las casas de paja en España: más ecológicas, resistentes al fuego y con un ahorro energético

El auge de las casas de paja en España: más ecológicas, resistentes al fuego y con un ahorro energético

El coronavirus ha aumentado el interés por las casas construidas con balas de paja. Estas viviendas destacan por su respeto al medio ambiente, su resistencia al fuego y sus aislamientos térmicos de hasta 45 centímetros que permiten al propietario ahorrar en su factura energética. Además, algunos expertos creen que el m2 puede costar hasta 300 euros menos que en una construcción tradicional.