Noticias e información sobre curiosidades inmobiliarias, desde casas futuristas a viviendas situadas en lugares históricos pasando por ciudades sumergidas o magníficos rascacielos.

Del tenedor fofo a la silla ahuevada: muebles surrealistas que harían inhabitable tu hogar

Del tenedor fofo a la silla ahuevada: muebles surrealistas que harían inhabitable tu hogar

Un tenedor con un mango flexible, tazas de café unidas por su asa, sillas abultadas, puertas con triple entrada... Estos son algunos de los muchos utensilios domésticos inservibles que ha creado la arquitecta griega Katerina Kamprani. Con su colección ‘The Uncomfortable’ (‘Lo Incómodo’), nos invita a reflexionar sobre la gran utilidad de los objetos que nos rodean. Te mostramos algunas de sus creaciones más irritantes.
Viviendas modulares: cuáles son sus características y cómo saber si te conviene una

Viviendas modulares: cuáles son sus características y cómo saber si te conviene una

La clave de las viviendas modulares es que su proceso de construcción se realiza en una fábrica, por lo que es más rápido y de un mayor nivel de precisión. Sus materiales y calidad son los mismos que los de una casa tradicional, cuestan desde 800 euros el m2 y se tardan unos tres meses en levantarla desde que se obtienen las licencias. Ahora bien, es necesario estudiar la viabilidad urbanística de la parcela y pensarse bien el diseño antes de empezar las obras.
Muebles, habitaciones y pisos que se pliegan para acabar con los problemas de espacio

Muebles, habitaciones y pisos que se pliegan para acabar con los problemas de espacio

El espacio siempre ha sido una de las partes más complejas dentro de la ecuación de la arquitectura, el urbanismo o el diseño de interiores. Por suerte, muchos diseñadores han creado muebles, objetos y hasta casas plegables que logran que las dimensiones no sean un problema. Aquí presentamos algunas de las creaciones más interesantes y versátiles de los últimos tiempos.
De aseos públicos a autobuses urbanos: las construcciones impresas en 3D toman nuestras calles

De aseos públicos a autobuses urbanos: las construcciones impresas en 3D toman nuestras calles

La impresión 3D está llegando a la arquitectura de nuestras ciudades poco a poco y de forma tímida, pero cada día hay más propuestas sobre la mesa. Más allá de servir para fabricar casas o muebles en pocas horas, este proceso de producción digital puede utilizarse para crear muchos otros elementos de las urbes como bancos, autobuses impresos, puentes, relojes o cabañas. Estos son algunos ejemplos.
Un estudio de arquitectura español se lleva un premio internacional por su diseño de paritorios

Un estudio de arquitectura español se lleva un premio internacional por su diseño de paritorios

Dos arquitectas españolas se han llevado el premio Diseño Interior en Infraestructuras Sanitarias, algo así como el Oscar del diseño en el sector de la sanidad. Su idea ha sido crear un paritorio en el que la futura madre pueda sentirse cómoda y tranquila. El espacio aúna funcionalidad, belleza y avances técnicos, y está en las antípodas de la estética de los quirófanos. El Hospital Universitario HM Nuevo Belén en Madrid ya lo tiene implantado y asegura que la tasa de cesáreas es tres veces más baja.