El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, en un acto del Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (Ineca).

Oliu avisa: "Más pronto que tarde tocará hacer frente al problema de deuda pública"

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, prevé que España crezca este año entre un 2,3% y un 2,6%, un escenario que descarta una recesión económica a corto plazo. Sin embargo, No obstante, ha alertado de que el endeudamiento público es el "factor de riesgo más importante". Según el banquero, los próximos gobernantes tendrán que hacer frente a este problema y se deberán revisar algunos gastos. En cambio, afirma que la situación privada es muy favorable.
Archivo - Edificio del Banco de España

El gráfico que muestra que España está más endeudada que nunca

La deuda del conjunto de las administraciones públicas subió en el primer trimestre hasta el máximo histórico 1,535 billones de euros, pero se moderó al 113% del PIB, según los datos del Banco de España publicados este jueves. En el último año la deuda pública se ha incrementado en 81.446 millones
Invertir ahorros

Cuál es la mejor estrategia para invertir ahora en Letras del Tesoro

Las familias españolas siguen comprando Letras del Tesoro como si no hubiera mañana, animadas por una rentabilidad que supera el 2,6% en los plazos más cortos. En la subasta celebrada el pasado 11 de abril, tuvieron la oportunidad de adquirir Letras a 6 y a 12 meses, mientras que esta semana tendrán la opción de tomar estos títulos a 3 y 9 meses. ¿Qué opción es mejor? Ahora conviene apostar por los plazos más largos y asegurar rentabilidades más atractivas, ya que todo apunta a que los tipos de interés subirán a un ritmo más suave que hasta ahora.
El problema de la deuda pública

El sistema capitalista está cerca del desastre por el océano de deuda pública, según Córdoba

La deuda pública de los países de la OCDE supone casi 60 billones de euros y se ha disparado un 170% desde que comenzó la crisis financiera en 2007, con España a la cabeza de las subidas. El economista Miguel Córdoba asegura que la elevada deuda pública hace que el capitalismo esté más cerca que nunca del desastre y que vivamos en un mundo financieramente ficticio, basado en un endeudamiento que pagarán las generaciones venideras. Y pide a la clase política que deje de gastar mucho más de lo que ingresa para evitar que el problema se agrave todavía más.

La deuda pública de España supera por primera vez los 1,5 billones de euros

La deuda del conjunto de las administraciones públicas subió en el tercer trimestre hasta marcar un nuevo máximo histórico y quedarse a las puertas de 1,504 billones de euros, lo que supone un aumento en términos relativos de casi el 2% respecto al trimestre anterior y de un 5% en términos interanuales. No obstante, moderó ligeramente su peso sobre el PIB y la ratio se situó en el 116%, según los datos del Banco de España.
La deuda pública alcanza el 116,8% del PIB en junio

La deuda pública marca máximos históricos en junio: 1,475 billones

La deuda del conjunto de las Administraciones Públicas alcanzó en junio los 1,475 billones de euros, nuevo máximo histórico, tras crecer un 1,3% en tasa mensual, según los datos publicados este miércoles por el Banco de España.En el último año, la deuda pública ha crecido un 3,6%, con 50.677 millone
La deuda pública bate otro récord en mayo: alcanza 1,456 billones

La deuda pública bate otro récord en mayo: alcanza 1,456 billones

La deuda del conjunto de las Administraciones Públicas alcanzó en mayo los 1,456 billones de euros, nuevo máximo histórico, tras crecer casi un 0,8% en tasa mensual, impulsada por el apalancamiento del Estado. Según el Banco de España, en los últimos 12 meses la deuda ha subido un 3,8%, lo que se traduce en unos 54.000 millones de euros.
Fachada del Banco de España

La deuda pública marca nuevo récord de 1,42 billones en primavera

La deuda del conjunto de las Administraciones Públicas subió en el segundo trimestre hasta el máximo histórico de 1,42 billones de euros, situándose en el 122,8% del PIB, por lo que aumentó en términos relativos un 2,26% respecto al trimestre anterior, según los datos publicados del Banco de España.
La ilusión del crecimiento del PIB de España, provocada por la emisión de deuda pública

La ilusión del crecimiento del PIB de España, provocada por la emisión de deuda pública

Desde el estallido de la crisis inmobiliaria en 2008 España ha emitido mucha deuda pública, algo que fue notorio con Rajoy y ahora con Sánchez. Ningún país europeo ha pasado en trece años de tener una ratio del 35% de deuda sobre PIB a tener un 125%. ¿Para qué? Para pagar a los funcionarios, prestaciones por desempleo o gastos de la Administración Pública. El profesor de economía financiera Miguel Córdoba señala que esta emisión de deuda ha maquillado los datos reales de crecimiento del PIB español. En 2020 se dijo que el PIB bajó oficialmente cerca de un 10%, sin embargo, sin el efecto deuda pública, el PIB se desplomó casi un 20%.
La deuda pública, una estafa piramidal para nuestros hijos y nuestros nietos

La deuda pública, una estafa piramidal para nuestros hijos y nuestros nietos

La deuda pública de España está en niveles récord tras rozar 1,4 billones de euros, el 125,3% del PIB, y es una variable muy peligrosa a corto plazo. Según el economista Miguel Córdoba, su crecimiento desorbitado nos hace depender de los mercados para cubrir las necesidades de financiación y provocará un problema para las generaciones venideras, sobre las que estamos cargando un Estado de Binestar ficticio. Cree que es el momento de reequilibrar las cuentas públicas para evitar una potencial intervención internacional.
La deuda pública de España ya está en el 120% del PIB (y no sólo es por culpa de Sareb)

La deuda pública de España ya está en el 120% del PIB (y no sólo es por culpa de Sareb)

La deuda de las Administraciones Públicas cerró 2020 en 1,34 billones de euros, hasta situarse en el 120% del PIB, según el Banco de España. En apenas 12 meses, la ratio de apalancamiento ha aumentado en más de 24 puntos, como consecuencia de la contracción económica, las medidas para paliar los efectos del covid-19 y un cambio en la metodología estadística europea que ha obligado al Estado a contabilizar las pérdidas de Sareb, al considerar que las garantías públicas sobre esos pasivos tendrán que ejecutarse en el futuro.
Sareb elevará la deuda pública de España, que alcanza el 120% del PIB en 2020

Sareb elevará la deuda pública de España, que alcanza el 120% del PIB en 2020

La deuda pública de España se incrementará en unos 35.000 millones de euros por un cambio contable obligado desde Bruselas, después de que se haya incorporado el pasivo de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb). Hasta ahora su deuda era privada pero ahora pasa a computar dentro de las cuentas públicas, lo que supondrá elevar el endeudamiento del Estado en unos tres puntos, hasta el 120% del PIB en 2020.
Los extranjeros cada vez controlan más deuda española mientras bancos y familias tocan mínimos

Los extranjeros cada vez controlan más deuda española mientras bancos y familias tocan mínimos

Los inversores no residentes controlaban un 46,17% de la deuda pública española a cierre de mayo, un porcentaje que se acerca al récord marcado antes de la crisis y que se produce en plena retirada de bancos, familias y Administraciones Públicas, cuya exposición a la deuda soberana está en mínimos históricos al sumar un escaso 17,75%, frente al 42% de 2003. Los extranjeros también controlan la mitad de la bolsa española.
CEOE: "A los empresarios nos preocupa la deuda pública y el rigor presupuestario"

CEOE: "A los empresarios nos preocupa la deuda pública y el rigor presupuestario"

El presidente de la patronal, Antonio Garamendi, ha reconocido en unas jornadas que la situación de la economía y las empresas es mucho mejor que la de hace unos años, aunque ha alertado de la necesidad de reducir la deuda pública y de cumplir con los compromisos presupuestarios. Los empresarios también piden un acuerdo en materia de pensiones y reducir el entramado normativo para facilitar la actividad empresarial.