Casa diseñada por el estudio en Mahón, Menorca, con un techo vegetal

Construcción bioclimática: la forma de conseguir una casa 'eco-friendly' de consumo casi nulo

La sostenibilidad y el respeto hacia el medioambiente son cada vez más esenciales. La construcción bioclimática emerge como una respuesta al desafío de reducir nuestra huella en la naturaleza. Esta innovadora forma de edificación no solo abraza los principios de diseño sostenible, sino que se centra en lograr la armonía total con el clima y el entorno circundante para aprovechar los recursos energéticos disponibles. Laia Montserrat, arquitecta de Slow Studio, explica a idealista/news los entresijos de la construcción bioclimática.
casas eficientes

Las cinco claves para hacer tu vivienda más sostenible

Europa se enfrenta a una crisis energética sin precedentes en materia de vivienda. Los edificios utilizan el 40% de la energía del continente y generan el 36% de las emisiones de CO2 y las nuevas exigencias energéticas de Bruselas establecen que en 2040 todos los inmuebles deberán tener una calificación A o B, lo que obligará a renovar millones de edificios hasta entonces. Según recuerda Triodos Bank, hay fórmulas para hacer los hogares más sostenibles, como instalar placas fotovoltaicas, contratar energía verde o apostar por las casas bioclimáticas, cuya orientación favorece el aprovechamiento de la luz solar.
CC Intu Xanadú, en Madrid

Europa endurecerá los criterios de eficiencia y sostenibilidad en edificios antes de 2030

La Comisión Europea fortalecerá los criterios de sostenibilidad antes de 2030 para orientar las inversiones inmobiliarias del mercado financiero hacia proyectos cada vez más sostenibles y eficientes. Europa tiene un objetivo claro de ser climáticamente neutra en 2050, y sabe que necesita transformar al sector inmobiliario, uno de los más contaminantes, a través de la regulación de las inversiones, con herramientas como la taxonomía. Repasamos las recomendaciones más destacadas para reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia energética de los hogares.
Carlos Vila, Director Comercial de DANOSA

“Aislar con XPS es la forma de alcanzar el objetivo de descarbonización del parque inmobiliario”

Carlos Vila, director en DANOSA y con una experiencia de más de 27 años en puestos directivos en el sector de la construcción, ha accedido de nuevo a la presidencia de AIPEX, Asociación Ibérica del Poliestireno Extruido, de la que ya era su presidente desde 2021. En su opinión, el mayor desafío del sector inmobiliario para este año es que un gran número de viviendas y edificios se aíslen térmicamente para mejorar la vida de los ciudadanos. "Aislar con poliestireno extruido (XPS) es nuestra manera de contribuir a alcanzar el objetivo de descarbonización del parque inmobiliario", añade.
Adiós las calderas de gas y diésel en 2035

La UE pone fecha final en 2035 a las calderas de gas y diésel en las casas: qué alternativas hay

La Unión Europea tiene una hoja de ruta para descarbonizar todos los sectores de la economía y cumplir con los objetivos 2030 de desarrollo sostenible, y la vivienda y el inmobiliario son claves para reducir las emisiones de CO2. La reforma de la directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios obligará a los países a eliminar las calderas de gas y diésel para 2035 y propone que los edificios de nueva construcción estén libres de emisiones a partir de 2028. Las calderas de bomba de calor, los sistemas eléctricos o de biomasa son actualmente las mejores alternativas para anticiparse a estos cambios.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez,

Más de 170 ayuntamientos reciben 209 millones para eficiencia energética en edificios públicos

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha concedido de manera provisional 274 millones de euros de los fondos europeos a 173 ayuntamientos y otras entidades públicas, de los que 209,5 millones son para la mejora de la eficiencia energética de los edificios públicos. De media, cada proyecto contará con 1,51 millones de euros para la reducción de más del 30% del consumo de energía primaria no renovable, mejorar la accesibilidad, la habitabilidad e impulsar la conservación del parque edificatorio.
Casa bioclimática en Tenerife

Europa limitará la venta de viviendas que no cumplan con la Directiva de eficiencia energética para 2030

La propuesta del texto de la reforma de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, contempla el objetivo de una calificación energética mínima E para las viviendas en 2030, dificultando al propietario su compraventa sin compromiso explícito de mejora. Bruselas pisa el acelerador para llegar al objetivo de 2050 de neutralidad climática y la mejora del parque de edificios es esencial. Explicamos en qué consiste esta normativa europea.
Campus de la UCJC en Madrid

La Universidad Camilo José Cela abre en Madrid el campus urbano más sostenible de España

La Univesidad Camilo José Cela está ultimando la apertura del campus urbano más eficiente del país. Ubicado junto al Paseo de la Castellana de Madrid, el edificio consta de cuatro plantas y una superficie de 11.300 m2, de los que más de 3.000 m2 serán espacios verdes con zonas de trabajo en el exterior, y su propietario es Royal Metropolitan. El centro abrirá sus puertas en el curso 2023/2024, tendrá una capacidad para albergar a 2.500 alumnos y docentes de diferentes nacionalidades y se convertirá en el cuarto campus de la UCJC en España.
Construcción sostenible

Cómo avanza la ecorevolución en la construcción y qué barreras debe sortear

En 2050 la economía española deberá ser climáticamente neutra: es un objetivo asumible para los sectores de la construcción y edificación. Pero actualmente apenas un 15% de la obra ya construida cumple con más de dos tercios de las exigencias a nivel ambiental. Y los fondos next generation son una buena oportunidad para rehabilitar el parque de viviendas, pero la realidad es que apenas se ha introducido un 30% de los fondos europeos presupuestados para 2022. Entre los frenos está el exceso de burocracia o la falta de profesionales.
Humedades

Cómo aislar tu casa de la humedad: riesgos y soluciones

Con la Directiva europea relativa a la eficiencia energética de los edificios, tenemos que pensar seriamente en la rehabilitación energética de nuestras casas. Entre las intervenciones que se pueden hacer figura el aislamiento de edificios residenciales mediante aislamiento térmico.
La bomba de calor y los radiadores, entre las mejores soluciones para calentar la casa

¿Radiadores o aire acondicionado con bomba de calor? Ahorra en tu casa

El frío en invierno y la energía por las nubes representan una combinación que requiere una cuidadosa reflexión sobre cómo calentar nuestro hogar. La cuestión es qué hábitos debemos tomar en casa para consumir menos energía en caso de que tengamos aire acondicionado o radiadores. Tanto la bomba de calor como los radiadores son de las mejores formas de mantener una vivienda confortable, y con un coste aproximado de 60 a 80 euros al mes, aunque todo depende del tamaño de la casa y del tiempo que pasemos en ella.
Entrevista a Cátia Alves (UCI)

Cátia Alves (UCI): “El precio de la energía es como un alquiler más”

La eficiencia energética ha cogido impulso en el mercado inmobiliario gracias a la lucha contra el cambio climático y a la llegada de los fondos Next Generation. Cátia Alves, directora de sostenibilidad y RSC de Unión de Créditos Inmobiliarios, explica que la subida de precios de la energía está ayudando a concienciar a la población de la necesidad de reducir el consumo en los hogares, pero alerta de que los préstamos para financiar rehabilitaciones se están encareciendo con fuerza y lo harán más a corto plazo. También nos habla sobre hipotecas verdes y la pérdida de interés de la banca por el tipo fijo,
Archivo - Geoportal EdificiosEficientes

Ya se puede consultar el certificado energético de cualquier vivienda en más de la mitad de España

El portal que lanzó el Gobierno en agosto para consultar información sobre los certificados energéticos de viviendas e inmuebles terciarios ya incluye datos de 11 comunidades autónomas, incluyendo Madrid, Cataluña, País Vasco y Castilla y León, que protagonizó el proyecto piloto. Está previsto que la herramienta, que busca promover la eficiencia energética y mejorar la información del negocio inmobiliario, cuente este año con datos de todo el país.
Archivo - Repartidor de costes de calefaccion

La población española con una temperatura inadecuada en su vivienda sube un año más

La incapacidad de los hogares para mantener la vivienda a una temperatura adecuada durante el invierno ha sido el único indicador de pobreza energética que ha empeorado frente a 2020, según los datos publicados por el Miteco. En 2021, al 14,3% de la población, más de tres puntos frente al año pasado y cinco puntos más que en 2018. Los otros tres indicadores: gasto desproporcionado, pobreza energética escondida y retrasos en el pago de facturas de suministros mostraron una cierta mejoría.
Casa Queta, vivienda con cubierta ventilada de teja cerámica

Los materiales cerámicos en los edificios ante el reto de la descarbonización

El 2050 comienza a ser uno de esos años marcado en rojo en el calendario. ¡Y la efeméride no es banal! En esa fecha se espera que la sociedad haya completado su transición hacia un sistema económico descarbonizado. En nuestro país, los edificios son causantes del 25,1% de las emisiones, pero hay productos naturales con bajo impacto ambiental, como los materiales cerámicos: ladrillos caravista, adoquines o tejas.
¿Qué es la aerotermia y cómo funciona?

¿Qué es la aerotermia y cómo funciona? Atribuciones en la vivienda

Con el precio de la electricidad por las nubes y el cambio climático, las opciones sostenibles son cada vez más necesarias. La aerotermia es una tecnología verde cuyo funcionamiento atribuye ventajas económicas en la factura energética de una vivienda: consume menos energía que un sistema de calefacción convencional, no precisa mucho mantenimiento, es una energía limpia y puede enfriar y calentar tu casa con un único equipo. Aquí te explicamos cómo funciona.
The Line

Arrancan las obras de The Line, la futurista ciudad verde en Arabia Saudí

Las obras para construir la ciudad del futuro ya han comenzado. Se trata de uno de los proyectos más ambiciosos a nivel arquitectónico del mundo, aunque habrá que esperar 50 años para verlo terminado. Impulsado por el príncipe heredero Mohammed Bin Salman, el coste de The Line será de más un billón de dólares. Y tan solo es una parte de NEOM, la mega urbe futurista proyectada para construirse en el Golfo de Aqaba del Mar Rojo.
Paneles solares en una vivienda

Por qué la descarbonización del patrimonio inmobiliario ya es una prioridad

Europa va definiendo poco a poco la hoja de ruta para alcanzar la descarbonización de nuestro parque edificado en 2050. Según Isabel Alonso de Armas, directora de sostenibilidad y desarrollo de negocio en BMI Group, se trata de un camino con un único destino y tanto particulares como empresas y Gobiernos deben actuar en los próximos años para conseguir los objetivos planteados. Y explica que la sostenibilidad es una ventaja competitiva para los propietarios y una oportunidad de negocio para el sector inmobiliario.
El primer barrio solar de Estados Unidos

Babcock Ranch, el barrio solar en EEUU que resistió al huracán Ian

El paso del huracán Ian por Florida a finales de septiembre dejó a más de 1,9 millones de hogares sin electricidad durante casi una semana. Sin embargo, en el vecindario de Babcock Ranch, al suroeste de este estado, pudieron mantener el mismo ritmo de vida gracias a que son autosuficientes en materia energética, con más de 700.000 paneles solares. Además, cuentan con cables subterráneos para resistir el viento y han diseñado sus calles para minimizar las inundaciones.