Coface prevé un crecimiento global del 5,1% para 2021

Coface: una de cada tres empresas en España es insolvente y sigue operando gracias a las ayudas

La aseguradora de crédito asegura que un 34% de las empresas sigue con su actividad gracias a las medidas que ha puesto en marcha el Gobierno en los últimos meses para combatir los efectos de la pandemia, aunque operan de forma artificial. Coface cree que a partir de verano podrían aumentar las insolvencias, el paro y el endeudamiento privado, a medida que se vayan retirando las ayudas.
Las quiebras empresariales se disparan más de un 70% en 2021, según Crédito y Caución

Las quiebras empresariales se disparan más de un 70% en 2021, según Crédito y Caución

Más de 2.000 empresas se han declarado insolventes entre enero y abril, lo que se traduce en un crecimiento del 71,4% respecto al primer cuatrimestre de 2020. Según Crédito y Caución, más de una cuarta parte de los procesos se han registrado en Cataluña, mientras que el sector servicios ha sido el más afectado y supone más de la mitad de los concursos, seguido de la construcción, que representa un 19%.
Solo una de cada dos empresas prevé un crecimiento de sus ventas este año

Solo una de cada dos empresas prevé un crecimiento de sus ventas este año

Un estudio de Crédito y Caución asegura que, a pesar de las inyecciones de liquidez y los estímulos fiscales para reducir los efectos de la crisis sanitaria en el tejido empresarial, en 2020 más de la mitad de las empresas sufrieron una caída de ventas y vieron deteriorada la solvencia de sus clientes, mientras que un 18% registró impagos significativos. A pesar de que los plazos de pago se acercan ya a los niveles precovid, solo el 53% de los negocios prevé que su facturación aumente este año.
Crédito y Caución: “El número de ‘empresas zombis’ se duplicará en España por la crisis del covid”

Crédito y Caución: “El número de ‘empresas zombis’ se duplicará en España por la crisis del covid”

La recesión económica provocada por el coronavirus disparará el número de ‘empresas zombis’ en España, aquellas que no son capaces de cubrir sus gastos financieros con sus beneficios operativos. Según un estudio de Iberinform, filial de Crédito y Caución, cerca del 18% del tejido empresarial español podría encontrarse en esta situación a finales de año, frente al 9,2% registrado en 2019. Las peores cifras se esperan en Asturias y Comunidad Valenciana, mientras que Murcia y Andalucía serán las menos afectadas.
Las empresas se enfrentan a un fuerte deterioro de la liquidez por el covid-19: así esperan la crisis

Las empresas se enfrentan a un fuerte deterioro de la liquidez por el covid-19: así esperan la crisis

Un informe de Crédito y Caución alerta de que la crisis del coronavirus provocará un fuerte deterioro del nivel de liquidez de las empresas y avisa de que un 30% del tejido productivo se enfrenta a la interrupción prolongada de sus ingresos con un ratio de liquidez muy reducido. La industria manufacturera es la que registra las mejores cifras y la construcción ocupa el tercer puesto del ranking.
Guía rápida de las ayudas del ICO a inmobiliarias y empresas del ladrillo por la crisis del coronavirus

Guía rápida de las ayudas del ICO a inmobiliarias y empresas del ladrillo por la crisis del coronavirus

El Gobierno ya ha dado luz verde a los primeros 40.000 millones de euros en créditos avalados para que las empresas afectadas por el coronavirus puedan solicitar ayudas al ICO. Repasamos con la ayuda del organismo financiador y con la patronal bancaria algunas claves del programa, como a qué se puede destinar el dinero, cuál es el importe máximo que se puede solicitar, qué requisitos se deben cumplir para ser considerado beneficiario y cómo iniciar la solicitud.
Más de 15.000 pequeñas empresas podrían desaparecer por la subida del salario mínimo

Más de 15.000 pequeñas empresas podrían desaparecer por la subida del salario mínimo

Un estudio de EAE Business School calcula que la subida del salario mínimo interprofesional que entró en vigor a principios de año podría cobrarse el cierre de unos 15.000 negocios, lo que representa aproximadamente una de cada 100 pymes con empleados. La escuela de negocios sostiene que las empresas con un coste salarial de 18.000 euros por trabajador podrían verse obligadas a recurrir a despidos masivos y están en riesgo de desaparecer.
Toys “R” Us se declara en quiebra acosada por el efecto Amazon

Toys “R” Us se declara en quiebra acosada por el efecto Amazon

Toys "R" Us, la mayor cadena minorista de venta de juguetes de Estados Unidos, se declaró la noche del lunes en suspensión de pagos con la intención de restructurar el pago de unos 5.000 millones de dólares en deuda y adaptar su organización en la era del comercio electrónico.La compañía seguirá ope