La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño

El Panel de Funcas prevé un freno en la escalada del euríbor: estará en el 2,3% a finales de 2023

El consenso de expertos que forma el Panel de Funcas espera que el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España reduzca su ritmo de subidas y se estabilice en torno al 2% en los próximos trimestres. De hecho, calcula que a finales de 2023 la media mensual se situará cerca del 2,3%, frente al 1,9% actual. No obstante, reduce la previsión de crecimiento para el año que viene y eleva la de la inflación.
Archivo - Una oficina de servicio público de empleo, en una imagen de archivo.

Funcas observa un mantenimiento en "la tendencia positiva del empleo"

Funcas considera que los datos de afiliación a la Seguridad Social en agosto, con 189.963 afiliados medios menos y con 62.135 trabajadores más en términos desestacionalizados, muestran que "se mantiene la tendencia positiva en el empleo".También destaca "el trasvase de afiliados temporales hacia ind
La tasa de paro se congelará en el 13% dos años más

El Panel de Funcas rebaja el optimismo laboral del Gobierno: el paro no bajará del 13% en 2023

El consenso de expertos que reúne el Panel de Funcas ha mejorado su previsión de crecimiento del empleo para este año y el próximo, aunque apenas tendrá un impacto en la tasa de paro. De media, los analistas creen que la tasa de paro seguirá por encima del 13% tanto este año como el próximo, mientras que el último pronóstico del Gobierno la sitúa en el 11,7% en 2023. Algunas firmas incluso la sitúan de nuevo por encima del 14%. El Panel también espera menos actividad económica y más inflación en este bienio.
Se avecina un fuerte freno económico y más inflación tras el verano, según Funcas

Se avecina un fuerte freno económico y más inflación tras el verano, según Funcas

La Fundación de Cajas de Ahorros ha mantenido en el 4,2% sus previsiones de crecimiento económico de España en 2022, aunque prevé una fuerte desaceleración tras el verano y ha recortado 1,3 puntos sus estimaciones para 2023, hasta el 2%, en un contexto de incertidumbre por la guerra en Ucrania y de alza de precios. Además, espera una inflación media para el presente ejercicio del 8,8%, 2,8 puntos por encima respecto a su anterior escenario, y del 5% para 2023, frente al 3% previo.
El tope al alquiler de la Ley de Vivienda vuelve al debate inmobiliario: “No es la solución”

El tope al alquiler de la Ley de Vivienda vuelve al debate inmobiliario: “No es la solución”

La limitación de las rentas de arrendamiento en zonas tensionadas que contempla la Ley de Vivienda, que avanza en su trámite parlamentario y debe estar aprobada antes del 30 de septiembre, vuelve a acaparar las críticas del sector inmobiliario. Durante unas jornadas celebradas en SIMA, entidades como la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) y la asociación de promotores de Madrid (ASPRIMA) han insistido en que topar los alquileres no es la medida más idónea para contener los precios. Una vez más, su reivindicación se centra en impulsar la oferta, principalmente pública, e incentivar al sector privado la producción de nuevas viviendas.
Aviso a los hipotecados: Funcas también ve el euríbor en positivo este año

Aviso a los hipotecados: Funcas también ve el euríbor en positivo este año

Cada vez son más las previsiones que apuntan a que el euríbor pronto dirá adiós al terreno negativo después de seis años. En los últimos días, Caixabank y Bankinter han avanzado que el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España podría situarse por encima del 0% en los próximos meses. Un pronóstico que también plantea la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) en sus nuevas previsiones económicas y que adelanta la subida de las cuotas de las hipotecas variables, que suponen el 75% de los préstamos vivos en España.
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño

El Panel de Funcas avisa: este año habrá más inflación que crecimiento económico

El Panel de Funcas, que incluye las previsiones de hasta 19 firmas de análisis, ha recortado con fuerza la previsión de crecimiento de España para este año. De media, el consenso prevé un alza del PIB del 4,8%, ocho décimas por debajo de lo que calculaba a principios de año, y eleva la inflación media del año hasta el 5,4%, lo que supone casi dos puntos más. Las primeras estimaciones apuntan a que la guerra en Ucrania podría restar dos décimas adicionales a la actividad.
Funcas: “El principal riesgo inmobiliario no es una burbuja, sino las subidas de los tipos de interés”

Funcas: “El principal riesgo inmobiliario no es una burbuja, sino las subidas de los tipos de interés”

La Fundación de las Cajas de Ahorros repasa en un informe que el buen momento que vive el mercado de la vivienda se debe a factores como el ahorro de los hogares durante la pandemia, el crecimiento del empleo y el acceso a financiación bancaria barata. Cree que este año se mantendrá la tendencia alcista y que los precios podrían subir en torno a un 6%, aunque en 2023 se podría producir un cambio ante el posible endurecimiento de la política monetaria. En su opinión, el principal factor de vulnerabilidad no es ni una situación de burbuja ni la posición financiera de las familias, sino de las hipotéticas subidas de los tipos de interés.
El Gobierno prevé más crecimiento del PIB que los expertos

El Gobierno se queda solo: ningún analista cree que España pueda crecer un 7% este año

Ni el FMI, ni Bruselas, ni la OCDE, ni el Banco de España, ni el consenso de Funcas. Las últimas previsiones que han presentado los organismos nacionales e internacionales sobre el crecimiento del PIB de España para este año son más bajas de lo esperado y están a varios cuerpos de distancia de los números que maneja actualmente el Gobierno. En líneas generales, el consenso prevé un alza inferior al 6%, frente al 7% que sigue defendiendo Moncloa. 
Los expertos mejoran las previsiones económicas de España, pero son más pesimistas que el Gobierno

Los expertos mejoran las previsiones económicas de España, pero son más pesimistas que el Gobierno

El Panel de expertos que recoge la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha elevado hasta el 6,1% su estimación de crecimiento del PIB para este año, tres décimas más que en las anteriores previsiones. Sin embargo, el nuevo pronóstico se encuentra cuatro décimas por debajo de lo que actualmente calcula el Gobierno. BBVA Research, Oxford Economics y la firma de inversión Intermoney son los más optimistas del mercado, mientras que la patronal está entre los más pesimistas.
Funcas: "La vivienda no se encuentra en el epicentro de la crisis como sucedió en 2008"

Funcas: "La vivienda no se encuentra en el epicentro de la crisis como sucedió en 2008"

La Fundación de las Cajas de Ahorros explica en un estudio que el mercado de la vivienda, tras el golpe inicial de la pandemia, está retomando la tendencia de moderación que se observaba antes del covid. Afirma asegura que no existen síntomas de sobrevaloración ni sobreoferta de inmuebles, ni una relajación de los estándares crediticios por parte de los bancos ni un desplome de los precios, mientras que la situación de los hogares es más robusta que en la crisis anterior. Los cambios vendrán más por la demanda y el alquiler.
Los expertos rebajan el crecimiento potencial de España: el PIB subirá menos de un 6% en 2021 y 2022

Los expertos rebajan el crecimiento potencial de España: el PIB subirá menos de un 6% en 2021 y 2022

El Panel de Funcas, consenso formado por bancos, empresas, centros e institutos de estudios y patronal, ha reducido en cuatro décimas la previsión del PIB de España para este año, hasta situarla en el 5,9%, mientras que para 2022 el pronóstico actual es de un 5,6%. Además, adelanta una contracción del 0,4% para el primer trimestre del año, como consecuencia del impacto de la tercera ola del covid-19.
El euríbor seguirá en negativo en 2021 y mantendrá estables las hipotecas… si la inflación lo permite

El euríbor seguirá en negativo en 2021 y mantendrá estables las hipotecas… si la inflación lo permite

El euríbor a 12 meses cumple cinco años en terreno negativo, y lo hace batiendo récord. El indicador de referencia de la mayoría de las hipotecas en España ha roto el nivel del -0,5% y los expertos creen que se mantendrá estable a lo largo del año dada la política de bajos tipos de interés que mantiene el Banco Central Europeo (BCE). Sin embargo, el mercado ya tiene un ojo puesto en la inflación. Si la economía mejora más rápido de lo esperado y suben con fuerza los precios, podría producirse un cambio de tendencia que podría volver a encarecer las cuotas de las hipotecas.
Lo peor de la crisis laboral está por venir: la tasa de paro en España podría superar el 18% en 2021

Lo peor de la crisis laboral está por venir: la tasa de paro en España podría superar el 18% en 2021

Los expertos que reúne el Panel de Funcas aventuran caminos diferentes para la economía y el empleo. Mientras el PIB reflejará todo el golpe de la crisis del coronavirus este año y recuperará parte del terreno perdido durante 2021, en el caso del mercado laboral el impacto está por llegar. De media, el consenso estima que en 2021 la tasa de desempleo se quedará cerca del 17%, mientras que el año que viene superará esa barrera y podría llegar a situarse por encima del 18%. El Gobierno, en cambio, espera el efecto contrario.
Los tres efectos sociales más graves de la pandemia del coronavirus, según Funcas

Los tres efectos sociales más graves de la pandemia del coronavirus, según Funcas

Un estudio de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) resume los tres principales efectos que está teniendo la crisis del covid en la sociedad española: la caída de ingresos de los trabajadores, la extensión de la pobreza y el aumento de la necesidad severa. En su opinión, el impacto asiméstrico de la pandemia amenaza la cohesión social y aumenta la desigualdad, pese a las políticas que se han puesto en marcha.
Funcas: "El precio de la vivienda bajará como mucho un 8% este año y remontará a mediados de 2021"

Funcas: "El precio de la vivienda bajará como mucho un 8% este año y remontará a mediados de 2021"

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) adelanta una caída del precio de la vivienda en este año como consecuencia de la crisis del coronavirus de entre el 5% y el 8%, lejos de la contracción de dos dígitos prevista para el conjunto de la economía. Además, sitúa a mediados del año que viene el inicio de la remontada, aunque recuerda que la corrección será diferente dependiendo del inmueble y su ubicación.
Funcas, en contra de subir impuestos: España soporta uno de los mayores esfuerzos fiscales de la OCDE

Funcas, en contra de subir impuestos: España soporta uno de los mayores esfuerzos fiscales de la OCDE

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) critica que el Gobierno se escude en la baja presión fiscal en España respecto a la media europea para justificar una subida de impuestos. Sostiene que dicho indicador es impreciso y recuerda que el esfuerzo fiscal real, que incluye otras variables como la renta per cápita, es uno de los más altos de la OCDE junto con los de Francia, Italia, Portugal y Grecia. Por eso, habla de políticas peligrosamente erróneas, sobre todo en una recesión como la actual.