El nuevo informe del CGPJ de la Ley de Vivienda advierte al Gobierno: la competencia es de las CCAA

El nuevo informe del CGPJ de la Ley de Vivienda advierte al Gobierno: la competencia es de las CCAA

A finales de esta semana, el Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) debe debatir sobre la nueva propuesta de informe sobre el anteproyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda, después de que fuera rechazado el primer texto a mediados de mes. El nuevo documento insiste en que la vivienda "es una materia de titularidad autonómica", y recalca que la Constitución "no contiene un derecho subjetivo exigible ante los tribunales, sino una directriz constitucional que obliga a todos los poderes públicos a procurar la efectividad" del derecho a una vivienda digna.
Madrid da el primer paso para blindar su economía ante subidas de impuestos del Gobierno central

Madrid da el primer paso para blindar su economía ante subidas de impuestos del Gobierno central

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el Proyecto de Ley de Defensa de la Autonomía Financiera, una normativa que busca blindar la política económica y fiscal de la región de las decisiones que prepara el Gobierno de España y que, según el Ejecutivo regional, "supondrá una subida de impuestos generalizada a los ciudadanos". El texto debe ser aprobado de forma definitiva en la Asamblea de Madrid.
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño

Aprobado el cambio legal que permitirá al Gobierno tomar el control de Sareb

El Gobierno ha aprobado un Real Decreto-ley que modifica el régimen jurídico de Sareb y permite al FROB elevar su participación en la sociedad por encima del 50%, así como adaptar el régimen de retribuciones de los altos directivos. Según explica el Ministerio de Economía, la normativa permite tomar el control de los órganos sociales, sin la necesidad de que Sareb adquiera la condición de sociedad mercantil estatal. El cambio también busca maximizar la utilidad social de los inmuebles que tiene en cartera.
Raquel Sánchez: "La Ley de Vivienda no supone un conflicto de competencias con las autonomías"

Raquel Sánchez: "La Ley de Vivienda no supone un conflicto de competencias con las autonomías"

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, lamenta el nuevo retraso en la aprobación de la Ley de Vivienda, tras el rechazo del informe de la norma por parte del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). A pesar de que insiste en que no hay conflicto competencial con las autonomías, recalca que el Gobierno tendrá en cuenta el contenido del informe que apruebe la justicia y que adaptará la ley si es necesario.
La justicia rechaza el informe sobre la Ley de Vivienda: el CGPJ votará un nuevo texto a final de mes

La justicia rechaza el informe sobre la Ley de Vivienda: el CGPJ votará un nuevo texto a final de mes

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha rechazado en la sesión extraordinaria celebrada el pasado 14 de enero el informe al anteproyecto de la Ley de Vivienda elaborado por un vocal del organismo judicial, que avalaba la normativa, pese a detectar algunas imprecisiones y carecer de una justificación suficiente para limitar el alquiler. El acuerdo del Pleno no es vinculante, aunque ha encargado la elaboración de un nuevo informe que será votado el próximo 27 de enero. Así, el Consejo de Ministros no podrá aprobar el anteproyecto al menos hasta principios de febrero.
Nueva cotización para autónomos de 183 a 1.267 euros propuesta para 2023

Nueva cotización para autónomos de 183 a 1.267 euros propuesta para 2023

El Ministerio de Seguridad Social ha presentado una nueva propuesta para el sistema de cotización de autónomos que plantea un esquema flexible de 13 tramos y la posibilidad de cambiar hasta seis veces al año. La cuota mínima ronda los 183 al mes para quienes ingresan menos de 600 euros y la máxima es de 1.267 euros mensuales si los ingresos superan los 4.050 euros. El Gobierno calcula que dos de cada tres trabajadores por cuenta propia verían reducidas sus cotizaciones respecto al modelo actual.
Cani Fernández, presidenta de la CNMC

España, el tercer país de la UE que da menos ayudas públicas

España fue el tercer país empezando por la cola de la Unión Europea en ayudas públicas, al representar un 0,37% del PIB, frente al 0,85% de media europea, según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Su informe se limita a 2019, pero señala que en la pandemia España ha apostado más por avales y garantías que subvenciones.
Tirón de orejas de la justicia al Gobierno por querer controlar el alquiler sin una justificación suficiente

Tirón de orejas de la justicia al Gobierno por querer controlar el alquiler sin una justificación suficiente

El Consejo General del Poder Judicial debe debatir el próximo viernes el informe sobre el contenido del anteproyecto de la Ley de Vivienda, paso previo a su aprobación en el Consejo de Ministros y el inicio de su tramitación parlamentaria. La justicia cree que el texto es adecuado para reforzar el derecho a la vivienda, aunque también destaca unos 'peros'. Cree que no está suficientemente justificada la necesidad de controlar los precios del alquiler y que no están claros conceptos como la vivienda digna.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez

El Gobierno aprobará en las próximas semanas el bono joven del alquiler de 250 euros

El Ejecutivo ultima los detalles para aprobar próximamente la ayuda de 250 euros mensuales para jóvenes de entre 18 y 35 años que tengan un contrato de trabajo y no ganen más de 23.725 euros anuales. Este bono del alquiler cuenta con una partida de 200 millones de euros en los Presupuestos de 2022 y tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero. El Gobierno también quiere llevar al Consejo de Ministros el anteproyecto de la Ley de Vivienda para que inicie su tramitación parlamentaria tras el periodo de alegaciones.
El año que llegaron los fondos europeos para impulsar la rehabilitación inmobiliaria en España

El año que llegaron los fondos europeos para impulsar la rehabilitación inmobiliaria en España

Los fondos europeos Next Generation se han hecho realidad en 2021, año en el que Bruselas ha evaluado los planes de cada país europeo y ha realizado las primeras transferencias económicas. En España, la rehabilitación de viviendas y edificios registra una de las principales partidas del Plan de Recuperación, Transición y Resiliencia. El Gobierno ya ha activado deducciones fiscales específicas, ha detallado las bases de las subvenciones públicas para mejorar la eficiencia energética de los inmuebles y ha modificado la legislación para facilitar la toma de decisiones y el acceso a las ayudas por parte de las comunidades de propietarios.
La reforma laboral que han pactado Gobierno, empresarios y sindicatos

La reforma laboral que han pactado Gobierno, empresarios y sindicatos

Tras meses de intensas negociaciones y reuniones maratonianas en los últimos días, el Ejecutivo y los agentes sociales han logrado un acuerdo sobre la reforma laboral. El texto potencia el contrato de trabajo indefinido y que sólo podrán hacerse dos tipos de contratos temporales (estructural y el formativo) para causas concretas. Además, potencia los ERTE para evitar despidos y los convenios sectoriales se imponen sobre los de la empresa.
Los principales cambios de las jubilaciones anticipadas en 2022

Los principales cambios de las jubilaciones anticipadas en 2022

La nueva reforma de las pensiones trae cambios en las jubilaciones anticipadas a partir del próximo 1 de enero, ya sean voluntarias o involuntarias. Con el objetivo de ampliar todo lo posible la carrera profesional de los trabajadores, la normativa trae incentivos para quienes sigan cotizando, así como cambios en los coeficientes reductores de la pensión para quienes se retiren antes de tiempo. A partir de 2022, se aplicarán de forma mensual y sobre la pensión, en vez de ser trimestrales y calcularse sobre la base reguladora.
Cómo obtener el pasaporte covid: requisitos y pasos a seguir

Cómo obtener el pasaporte covid: requisitos y pasos a seguir

A las puertas de Navidad, España está en la sexta ola del covid-19 y ya son varios los casos confirmados de la variante ómicron. Algunas comunidades autónomas exigen ya contar con el pasaporte covid para acceder a locales de ocio nocturno o a establecimientos cerrados en los que se sirva comida y bebida, por lo que conviene tener contar con este certificado digital y oficial que acredita la vacunación o que se ha pasado la enfermedad. Se puede solicitar en el Ministerio de Sanidad o directamente a través de la autonomía. Explicamos las condiciones para obtenerlo y cómo hacerlo.
Impulsar la digitalización de autónomos y pymes: cómo solicitar ayudas

Impulsar la digitalización de autónomos y pymes: cómo solicitar ayudas

El Gobierno ha aprobado un plan bautizado como 'Kit Digital', al que destinará 3.000 millones de euros para impulsar la digitalización de autónomos y pequeñas empresas de cualquier sector. El proyecto contempla varias convocatorias hasta 2023, que permiten obtener subvenciones hasta 3.000 euros que puede usarse para crear una tienda online, digitalizar las facturas o promocionarse en redes sociales. Los interesados deben cumplir algunos requisitos, como estar de alta y al corriente de pagos con Hacienda y la Seguridad Social
Convalidado el nuevo impuesto de plusvalía municipal en el Congreso

Convalidado el nuevo impuesto de plusvalía municipal en el Congreso

El Gobierno ha recabado apoyos en el Congreso el apoyo de sus socios para convalidar el decreto ley con la nueva formulación del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, conocido como plusvalía municipal, pero no el de PP y Vox, que creen que debería haberse supri
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez

El Gobierno quiere aprobar en diciembre los nuevos planes de vivienda y transporte

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha anunciado que el nuevo Plan Estatal para el acceso a la vivienda y la primera lectura de la ley de movilidad sostenible se aprobarán en Consejo de Ministros a lo largo del último mes del año. El nuevo Plan de Vivienda 2022-2025 contemplará medidas especiales para facilitar el acceso de los jóvenes a la vivienda, entre las que podría estar el bono de 250 euros. Además, ha adelantado que en la segunda quincena de diciembre se tramitará el anteproyecto de la Ley de Vivienda, aprobado hace un mes por el Consejo de Ministros.
La Ley de Vivienda pasa de puntillas por las cotizaciones de las grandes inmobiliarias

La Ley de Vivienda pasa de puntillas por las cotizaciones de las grandes inmobiliarias

Justo un mes después de su aprobación por el Consejo de Ministros, el anteproyeto de la Ley de Vivienda está teniendo un impacto cero en la vida bursátil de las grandes socimis y promotoras de viviendas. De momento, los inversores no están 'cotizando' en absoluto las nuevas reglas del juego, que están pasando totalmente de puntillas por las cotizaciones de los gigantes del sector. Merlin, Colonial, Aedas y Metrovacesa han subido en el último mes, mientras que las acciones de Neinor apenas se han movido. Tan solo cae Lar y ligeramente.
El Congreso da luz verde a los Presupuestos de 2022, los más expansivos de la historia

El Congreso da luz verde a los Presupuestos de 2022, los más expansivos de la historia

El Congreso de los Diputados ha aprobado las cuentas públicas de 2022, que incluyen el mayor gasto público de la historia gracias en buena medida a los fondos europeos para la reconstrucción, con el apoyo de 11 partidos. Los Presupuestos ahora inician su tramitación en el Senado con el objetivo de que entren en vigor el próximo 1 de enero. Entre las claves de los PGE están una partida récord en vivienda y la mayor recaudación de impuestos de la historia.
ANA detecta un trasvase de viviendas del alquiler hacia la venta por el temor a la Ley de Vivienda

ANA detecta un trasvase de viviendas del alquiler hacia la venta por el temor a la Ley de Vivienda

La incertidumbre generada por el anteproyecto de la Ley de Vivienda que ha aprobado el Gobierno en las últimas semanas ya está teniendo un impacto directo en el mercado residencial. A pesar de que el texto todavía no ha entrado en vigor y podría sufrir muchos cambios en su trámite parlamentario, muchos propietarios están retirando del alquiler sus inmuebles para destinarlos a la venta. Según la Agencia Negociadora del Alquiler, en este escenario están entre un 15% y un 20% de las viviendas en las que finalizan los contratos de arrendamiento, frente al 2-3% que suponían de media hasta ahora.
Realtyplus: sostener el derecho a la vivienda con la propiedad privada no es el mejor camino

Realtyplus: sostener el derecho a la vivienda con la propiedad privada no es el mejor camino

Las voces inmobiliarias que alertan de las consecuencias que podría provocar el anteproyecto de la Ley de Vivienda aprobado por el Gobierno no cesan. Alberto Murcia, director general de la red de agencias Realtyplus, apoya el objetivo de que la vivienda esté al alcance de todos los ciudadanos, pero no comparte la forma de conseguirlo. Recuerda que el derecho no puede ser sostenido por el de la propiedad privada y que la intervención del mercado por parte del Estado es necesaria siempre que sea con sus recursos, no con los ajenos.
El Gobierno movilizará 10.000 millones de euros para vivienda hasta 2025

El Gobierno movilizará 10.000 millones de euros para vivienda hasta 2025

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha anunciado que el Gobierno movilizará en el ámbito de la vivienda hasta 10.000 millones de euros en los próximos cuatro años, gracias al Plan Estatal de Vivienda, a la inyección de los fondos europeos, al bono joven y al plan de alquiler asequible, entre otros.