Cataluña cederá viviendas de herencias sin testamento a personas con pocos recursos

La Generalitat ha empezado a ceder a los organismos sociales los pisos de herencias sin testamento para que puedan destinarlos a personas en situación de emergencia social o riesgo residencial en vez de venderlos como se ha hecho hasta ahora. La semana pasada ya se entregaron una treintena de inmuebles repartidos por varios municipios de Barcelona, Tarragona y Girona.
Los impuestos que hay que pagar al recibir en herencia una casa

Los impuestos que hay que pagar al recibir en herencia una casa

Cuando se produce el fallecimiento de una persona que nos deja en herencia una casa, tenemos que pagar dos impuestos: el impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) y el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, o más conocido como la plusvalía municipal. En ambos casos el plazo para liquidarlos es de seis meses desde que se produce el fallecimiento aunque se puede pedir una prórroga por un plazo del mismo tiempo.
¿Qué pasa si heredas una casa en el extranjero?

¿Qué pasa si heredas una casa en el extranjero?

Si heredamos una propiedad en el extranjero, ¿Qué legislación es aplicable? Hasta ahora, tanto para españoles en el extranjero como para foráneos en España, “la ley aplicable a una herencia es la ley nacional que tuviera el causante en el momento de fallecer”, asegura el notario Fernando Gomá Lanzón. Sin embargo, a partir de la entrada en vigor del Reglamento Europeo 650/2012 de sucesiones el próximo 17 de agosto ya no mandará la nacionalidad, sino la residencia habitual en el momento de fallecer
El ‘laberinto’ de heredar una vivienda en España: cómo la misma casa puede costar 50 veces más en Canarias que en Madrid

El ‘laberinto’ de heredar una vivienda en España: cómo la misma casa puede costar 50 veces más en Canarias que en Madrid

Pongamos que una persona hereda una vivienda que tiene un valor de 350.000 euros que pertenecía a su padre y que debe hacer frente al impuesto sobre sucesiones. Tendrá suerte si su padre residía en Madrid, pues tendrá que pagar una cuota de 339,59 euros. Si en cambio, residía en las islas Canarias, la ‘factura’ del fisco alcanzará 16.937,16 euros, es decir, casi 50 veces más