¿Eres perito tasador? Si buscas comparables de los últimos 20 años para tasaciones judiciales inmobiliarias, puedes usar nuestro buscador de testigos.

Cada día hay más renuncias a herencias en España por culpa de los impuestos

Entre enero y septiembre del año pasado se contabilizaron más de 31.000 renuncias a herencias, lo que significa que cada día unas 117 personas optan por rechazar un legado como consecuencia del hachazo fiscal que aplican las autonomías a través del Impuesto de Sucesiones. El número de renuncias se ha disparado un 250% desde 2007, con Andalucía y Cataluña a la cabeza de las estadísticas.
Cómo una mujer de 82 años ha puesto en jaque al impuesto de sucesiones

Cómo una mujer de 82 años ha puesto en jaque al impuesto de sucesiones

Durante años, heredar ha sido una ventaja en unas comunidades y un infierno en otras. Ahora, los habitantes de las regiones que pagan muchos impuestos han dicho basta gracias a la protesta de una mujer de 82 años. El hermano de Clavelina García murió y ella heredó su piso en Pola de Siero, Asturias. Estaba valorado en 300.000 euros. Cuando empezó los trámites de las sucesiones, le dijeron que tenía que abonar 80.000 euros en impuestos. El caso de Clavelina ha iniciado un movimiento popular contra este tratamiento desigual.

Cataluña cederá viviendas de herencias sin testamento a personas con pocos recursos

La Generalitat ha empezado a ceder a los organismos sociales los pisos de herencias sin testamento para que puedan destinarlos a personas en situación de emergencia social o riesgo residencial en vez de venderlos como se ha hecho hasta ahora. La semana pasada ya se entregaron una treintena de inmuebles repartidos por varios municipios de Barcelona, Tarragona y Girona.

Las renuncias a herencias se han cuadruplicado desde el estallido de la crisis

Durante el año pasado se registraron algo más de 37.600 renuncias a herencias según los datos del Consejo General del Notariado, frente a las escasas 11.000 que se contabilizaron en el ejercicio 2007, lo que arroja un incremento del 240%. Entre las causas de los desistimientos se encuentran el Impuesto de Sucesiones, que depende de cada autonomía y puede llegar a ser 100 veces superior entre una región y otra, o las deudas del fallecido, cuyo importe podría superar el patrimonio legado.
La 'legítima' deja de ser intocable: ya se puede desheredar a un hijo por maltrato psicológico

La 'legítima' deja de ser intocable: ya se puede desheredar a un hijo por maltrato psicológico

Hasta ahora la ‘legítima’, entre el 33% y el 66% del total de la herencia, era prácticamente intocable. Sin embargo, dos sentencias recientes del Tribunal Supremo han incluido el maltrato psicológico como motivo que justifica la privación de la herencia. El Supremo puntualiza que no se trata de “meras discrepancias o simples discusiones en el seno familiar”, sino una conducta de menosprecio o abandono que provoquen sufrimiento o perturbación en el testador.
Por qué es muy difícil (por no decir casi imposible) desheredar a un hijo

Por qué es muy difícil (por no decir casi imposible) desheredar a un hijo

Aunque la ley establece varias causas para desheredar a un hijo, la más común es la ausencia de relación familiar entre padres e hijos. Para que el proceso de desheredación sea legal, esta falta de relación debía ser de forma manifiesta y continuada, y además las razones del distanciamiento deben ser atribuibles únicamente al hijo. Esta circunstancia dificulta enormemente privar a un hijo de la herencia 'legítima' que establece la ley.
¿Es posible desheredar a un hijo? ¿Cómo?

¿Es posible desheredar a un hijo? ¿Cómo?

Dicen que a Arnold Schwarzenegger no le gusta que su hijo Patrick salga con la polémica cantante Miley Cyrus. Incluso se rumorea que el gigantón austriaco estaría barajando la posibilidad de desheredar a su retoño. Bastaría con que ‘Arnie’ hablase con su abogado y lo excluyera de su testamento.