Últimas noticias sobre "Impuestos y gastos de la venta de una casa" publicadas en idealista.com/news. Todo lo que es necesario saber sobre los impuestos y gastos que se pagan al vender una casa, quién los debe pagar y cuándo.

Tribunal Constitucional

El Constitucional, a favor de la reforma de Montoro: no se aplica el IPC para pagar menos al vender casa

El Pleno del Tribunal Constitucional ha desestimado la cuestión de inconstitucionalidad planteada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía sobre la famosa reforma fiscal del exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en la que se eliminaron los coeficientes de actualización, que permitían que quien vendiera una casa pudiera ajustar la ganancia obtenida a la realidad y pagar menos en el IRPF. Ahora el Constitucional echa un jarro de agua fría a los contribuyentes que hayan vendido una casa en 2015 y años posteriores al ratificar esta reforma fiscal.
Rectificación el pago de impuestos

Así es la nueva forma de rectificar los errores al autoliquidar el IRPF o la plusvalía

El BOE ha publicado una ley que simplifica la forma de rectificar los errores cometidos a la hora de pagar impuestos tan importantes como el IRPF o la plusvalía municipal. Esta normativa habilita una vía alternativa de rectificación mediante la presentación de una autoliquidación rectificativa si así lo contempla la propia regulación del impuesto que se quiera autoliquidar. Explicamos las principales claves.
Tribunal Supremo

Los divorciados obligados a dejar su casa podrán disfrutar de la exención por reinversión del IRPF

El Tribunal Supremo ha inclinado la balanza a favor de los divorciados o separados obligados a dejar su casa por decisión judicial. Estima que sí pueden aplicarse la exención por reinversión en vivienda habitual del IRPF, aunque hayan pasado más de dos años desde que tuvieron que dejar de vivir en dicha vivienda. Ahora, los contribuyentes afectados pueden solicitar la rectificación de autoliquidaciones presentadas y así recuperar lo indebidamente pagado a Hacienda.
Recaudación de impuestos

Los ayuntamientos 'pierden' 800 millones por los cambios en la plusvalía municipal

Los ayuntamientos recaudaron el año pasado 1.306 millones de euros gracias a la plusvalía municipal, un impuesto que se aplica en la compraventa, la donación y las herencias de viviendas y otros inmuebles urbanos y que es el más importante a nivel local, tras el IBI. La cifra supone un recorte de 835 millones respecto a 2021, como consecuencia de la anulación del método de cálculo del impuesto por parte del Constitucional y los nuevos sistemas de revalorización que aprobó el Gobierno. Desde 2016, los entes locales han 'perdido' prácticamente la mitad de la recaudación por este tributo.
Impuesto a la vivienda

La necesidad de un impuesto único sobre la propiedad

El economista Miguel Córdoba aboga por crear un único impuesto sobre la propiedad que integrara las bases imponibles del Impuesto sobre el Patrimonio, el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, el IBI o el nuevo impuesto a las grandes fortunas. En su opinión, este nuevo tributo se podría llamar Impuesto General sobre la Propiedad (IGP) y afectaría tanto al principal de la propiedad, como a los rendimientos de ésta, con lo que solo habría un impuesto que gravase la vivienda. Y todos los españoles cuyo patrimonio fuera inferior a un millón de euros deberían quedar exentos del IGP.
María Jesús Montero, ministra de Hacienda

Vía libre para rectificar la autoliquidación de la plusvalía a quiénes pagaron en virtud de pacto

El 30 de octubre de 2019 el Tribunal Supremo dio vía libre a los contribuyentes que habían pagado la plusvalía municipal en virtud de pacto o contrato, a pesar de no ser el sujeto pasivo de este impuesto, a recuperar lo pagado indebidamente mediante la impugnación de la liquidación emitida por el Ayuntamiento correspondiente. Ahora, el alto tribunal permite también recuperar este tributo a quienes quieran rectificar la autoliquidación presentada en su día por el sujeto pasivo, que normalmente es el que vende el inmueble.
Municipios que más suben y bajan el IBI

Los municipios que más han subido y bajado el IBI en esta legislatura

Son muchos los ayuntamientos en España que han modificado el Impuesto sobre Bienes Inmuebles en los últimos años, un tributo que es la principal fuente de recaudación de las Administraciones Locales. Según un análisis del Instituto de Estudios Económicos, basado en datos de Hacienda, Pozuelo de Alarcón, Palma, Barcelona, Sagunto y Madrid son las localidades que más han bajado el IBI urbano a los contribuyentes entre 2019 y 2022, mientras que Villareal, Mataró, Mollet del Vallès, Reus y Leganés son las que han aplicado las mayores subidas. El informe sitúa a Reus y Girona como los municipios con mayor presión fiscal normativa del IBI actualmente y a Boadilla del Monte como el más competitivo.
Ione Belarra, secretaria general de podemos

Podemos pide subir los impuestos por la venta de una casa si se produce en menos de dos años

Podemos adelanta algunas medidas en materia de vivienda para su programa marco de cara a las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo. La formación morada propone gravar con un nuevo impuesto del 20% del valor de la operación en caso de que una vivienda se compre y se venda en un periodo inferior a los dos años. Los ingresos del tributo se destinarían a aumentar el parque público de vivienda.
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ofrece una rueda de prensa en la sede del Ministerio, a 30 de marzo de 2023, en Madrid (España). La ministra ha presentado los datos de cierre de la ejecución presupuestaria del conjunto de l

La recaudación por la plusvalía municipal cayó un 39% en 2022 tras su inconstitucionalidad

La recaudación del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, conocido como plusvalía municipal, cayó en torno a un 39% en 2022 respecto a 2021 por el impacto de la sentencia del Tribunal Constitucional y la posterior modificación de la Ley para incluir un nuevo método de cálculo. Los ingresos obtenidos por los ayuntamientos a través de este tributo descendieron de 2.141 millones en 2021 a 1.306 millones en 2022.
Extremadura

Extremadura aprueba el impuesto a viviendas vacías, aunque no se pagará hasta 2025

Más regulación para la vivienda en Extremadura. El nuevo impuesto a los grandes propietarios de viviendas vacías en Extremadura comenzará a devengarse el 1 de enero de 2024, por lo que los contribuyentes a los que afecte no tendrán que realizar el primer pago hasta el año 2025. El tributo se regula en la nueva ley de vivienda de Extremadura, que se aprobó en el último pleno de la legislatura tras una tramitación exprés.
Impuestos al comprar una casa alquilada con un inquilino de renta antigua

Qué ITP o impuesto de sucesiones se paga al adquirir una casa con un inquilino de renta antigua

Desde el 1 de enero de 2022 el valor de referencia de Catastro es la nueva base imponible del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y del Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISYyD). Y se trata de un valor que Hacienda impone al contribuyente que haya comprado o heredado una casa con un inquilino de renta antigua. ¿Cómo impugnar este valor de referencia catastral en este caso en que el valor de la casa no es el mismo que el tendría un inmueble con cualquier otro inquilino? Te lo explicamos de la mano de José María Salcedo, socio director de Salcedo Tax Litigation.
Cambios en el certificado energético

Arquitectos e ingenieros podrían dejar de emitir en exclusiva los certificados energéticos de inmuebles

El proyecto de Real Decreto que modifica la normativa que regula la certificación de la eficiencia energética de los edificios incluye un cambio importante. Arquitectos e ingenieros dejarán de tener en ciertos casos la exclusividad para emitir certificados energéticos, un documento que cualquier propietario necesita para alquilar o vender una vivienda o cualquier otro inmueble. La normativa propuesta vincula la expedición a la capacitación técnica de los profesionales, establece dos tipos de certificados y crea un registro administrativo de técnicos competentes en la materia.
Litigación

Plusvalía municipal: una fotografía actual de las posibilidades de reclamación

Son muchos los contribuyentes que siguen reclamando la plusvalía municipal, enredados en mil batallas, con alegaciones y argumentos distintos, en función de cuál es la normativa aplicable en cada caso, o si reclamaron antes o después de una determinada fecha. Y lo cierto es que estamos ante una litigiosidad que no cesa, y que se acrecienta con cada intento del Tribunal Constitucional por intentar acallar a los que siguen reclamando la devolución de la plusvalía municipal. José María Salcedo, socio director de Salcedo Tax Litigation, hace una fotografía actual de la reclamación que se puede iniciar y de los argumentos que se puede emplear en la reclamación.
Impuesto Actos Jurídicos Documentados

Qué es el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados y quién lo paga

El Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD) es uno de los tributos asociados a la compraventa de vivienda. Su cuantía depende de la comunidad autónoma en la que se encuentre el inmueble, ya que se trata de un tributo de gestión cedida. Toma nota de quién paga el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, qué grava este impuesto, cómo calcular su importe o cuándo se liquida. 
Casa bioclimática en Tenerife

Europa limitará la venta de viviendas que no cumplan con la Directiva de eficiencia energética para 2030

La propuesta del texto de la reforma de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, contempla el objetivo de una calificación energética mínima E para las viviendas en 2030, dificultando al propietario su compraventa sin compromiso explícito de mejora. Bruselas pisa el acelerador para llegar al objetivo de 2050 de neutralidad climática y la mejora del parque de edificios es esencial. Explicamos en qué consiste esta normativa europea.
Tribunal Supremo

El Supremo revisará si es posible pedir una “devolución exprés” del IBI o plusvalía por errores del Catastro

El Tribunal Supremo tiene otro asunto entre manos sobre el que decidir: si es posible solicitar la devolución exprés de ingresos indebidos por el IBI o la plusvalía municipal, como consecuencia de errores en el Catastro. Muchos son los contribuyentes que se encuentran con errores en el valor catastral de inmuebles de su propiedad. La duda es si obtenida de Catastro una resolución favorable que reconozca el error, es posible pedir directamente la devolución de liquidaciones firmes de IBI o de plusvalía, o si es necesario iniciar un procedimiento especial de revisión ante la firmeza de dicha liquidación.
Herencias y donaciones de viviendas

Los cambios fiscales y el fin del covid reducen las donaciones y herencias de viviendas en España

Las transmisiones de viviendas vía herencias y donaciones en España registraron en 2022 caídas interanuales del 2% y el 10%, respectivamente, frente al repunte del 14,7% de las compraventas. Los expertos recuerdan que el descenso se produce después del récord de 2021, fruto de las consecuencias de la pandemia: la elevada mortalidad y la decisión de muchas personas de planificar y organizar su patrimonio entre sus familiares realizando en vida la transmisión de sus bienes o bien, de aceptar herencias que llevaban tiempo pendientes. A ello se suma la llegada del valor de referencia de Catastro, que desde enero de 2022 es la base imponible del Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Madrid

Condenado un ayuntamiento madrileño por no dar la razón al contribuyente con la plusvalía

En los últimos tiempos, muchos ayuntamientos desestiman todos los recursos planteados por los contribuyentes contra la plusvalía municipal, obligándolos a recurrir en vía administrativa y, posteriormente, en vía judicial, es decir, les obligan a asumir gastos para, en muchos casos, darles finalmente la razón o allanándose antes de que se dicte sentencia para evitar una condena en costas. Es el caso de un reciente Auto del Juzgado de lo Contencioso número 34 de Madrid que impone las costas del juicio al consistorio de Torres de la Alameda.
Tribunal Supremo

El pulso entre el Tribunal Supremo y el Constitucional por la plusvalía en tres casos concretos

La famosa sentencia del Constitucional del pasado 26 de octubre de 2021 en la que declaraba ilegal el sistema de cálculo de la plusvalía municipal sigue dando que hablar. ¿Por qué? Por la limitación de efectos que impuso para recurrir este impuesto, un hecho que va contra los derechos de los contribuyentes. Ahora el Tribunal Supremo tiene sobre la mesa aclarar qué quiso decir el Constitucional con la imposibilidad de revisar las liquidaciones de la plusvalía municipal “no recurridas” antes del 26 de octubre de 2021. En concreto, se han admitido a trámite tres Autos que decidirán cómo cuadrar la limitación de efectos de la sentencia del Constitucional, con el cumplimiento de la legalidad ordinaria, cuyo guardián y garante es el Tribunal Supremo.
Comisión hipoteca

Qué es la comisión de cancelación parcial de la hipoteca y cómo me afecta

La comisión de cancelación parcial es una penalización que debe pagar el cliente cuando paga por adelantado parte de la hipoteca. Aunque los consumidores deben tener en cuenta este coste extra, la ventaja es que permite ahorrar mucho dinero a largo plazo vía intereses. Desde la entrada en vigor de la ley hipotecaria de 2019, estas comisiones están limitadas tanto en los préstamos a tipo variable como a tipo fijo. Hay algunos bancos que no aplican estas penalizaciones.
Tribunales

Es posible rectificar las ganancias patrimoniales en el IRPF una vez terminada la campaña de la Renta

Los tribunales lanzan un salvavidas judicial a aquellos contribuyentes que quieren rectificar la declaración de la Renta una vez ya presentada y pedir la devolución de ingresos indebidos, pese a que la Agencia Tributaria suele oponerse. Y es que para Hacienda que el ciudadano quiera aplicarse beneficios fiscales en el IRPF por la transmisión de una vivienda es una opción tributaria, mientras que para los Tribunales es un derecho. Así, por ejemplo, el Tribunal Económico-Administrativo Regional (TEAR) de Castilla-La Mancha permite rectificar el IRPF una vez finalizada la campaña de la Renta para disfrutar de la exención fiscal por compra de vivienda habitual.
Tribunal Supremo

El Supremo aclarará quiénes podrán recuperar la plusvalía municipal tras su inconstitucionalidad

El Tribunal Supremo despejará en breve la incógnita sobre la fecha a partir de cuándo limitar los efectos de la Sentencia del Tribunal Constitucional, que tumbó el sistema de cálculo de la plusvalía municipal. La clave es saber si se limita a la fecha del dictado de la sentencia (26 de octubre de 2021) o la fecha de publicación de dicha sentencia (25 de noviembre de 2021). Muchos han sido los contribuyentes que han solicitado la devolución de la plusvalía tras conocerse su inconstitucionalidad y que se encuentran en un limbo.
Juan Antonio Gómez-Pintado

Gómez-Pintado: “Antes, el comprador de vivienda ni sabía lo que era ecoeficiencia, ahora la busca”

En el mundo inmobiliario, la sostenibilidad, el impacto social y las prácticas de construcción ecológica han pasado históricamente a un segundo plano frente a preocupaciones más acuciantes como el coste y la construcción. Sin embargo, los tiempos están cambiando. Según Juan Antonio Gómez-Pintado, “el comprador de casa nunca se había interesado por la ecoficiendia de un edificio, pero ahora, con el precio de la energía en aumento, es uno de los factores que más tiene en cuenta”.
IPC

¿Qué es el IPC y cómo se calcula? Todo lo que debes saber

Comienza 2023 y la actual situación política y económica que vive Europa hace que más personas se interesen por temas actuales, encontrándose con términos y conceptos que a veces resultan complejos. En esta ocasión junto con los expertos de Rankia te describimos qué es el IPC, cómo se calcula, dónde se publica, cómo debe interpretarse el IPC, entre otros importantes puntos.