Últimas noticias sobre "Impuestos y gastos de la venta de una casa" publicadas en idealista.com/news. Todo lo que es necesario saber sobre los impuestos y gastos que se pagan al vender una casa, quién los debe pagar y cuándo.

La plusvalía municipal tras vender o heredar una casa: plazos para pagar y sanciones por no hacerlo

La plusvalía municipal tras vender o heredar una casa: plazos para pagar y sanciones por no hacerlo

Muchas personas se preguntan si es posible ahorrarse la famosa plusvalía municipal tras vender o heredar una vivienda sin incurrir en problemas fiscales. Y la respuesta es que este impuesto hay que liquidarlo siempre que haya un incremento de valor de los inmuebles de naturaleza urbana cuando se produce una transmisión. Repasamos los plazos que hay para pagar, los errores más comunes que se suelen cometer y qué sanciones se pagan en caso de no abonarlo o de hacerlo tarde.
Notarios: la venta de casas y la firma de hipotecas tocan máximos anuales con los precios aún a la baja

Notarios: la venta de casas y la firma de hipotecas tocan máximos anuales con los precios aún a la baja

En el noveno mes del año se firmaron 45.538 compraventas de viviendas y 23.037 préstamos hipotecarios, unas cifras que se traducen en subidas interanuales superiores al 5% y al 8%, respectivamente. Según los datos de los notarios, septiembre es el segundo mes consecutivo de subidas y el mejor en número de operaciones. No obstante, los precios de las casas vendidas y el importe medio de las hipotecas siguen cayendo. El INE también detecta una mejora de las transacciones en septiembre.
Las subidas fiscales que se avecinan en materia de vivienda llenan de dudas a los expertos

Las subidas fiscales que se avecinan en materia de vivienda llenan de dudas a los expertos

El Proyecto de Ley contra el fraude fiscal aprobado por el Gobierno incluye una modificación a la hora de valorar los inmuebles que afecta a impuestos como Patrimonio, Transmisiones Patrimoniales, Sucesiones y Donaciones. Cuando entre en vigor, dichos tributos se aplicarán sobre el valor de referencia que determine el Catastro. Los expertos valoran el intento de reducir la litigiosidad, pero tienen dudas sobre su puesta en marcha. Avisan del impacto en los grandes patrimonios y de que el contribuyente será el encargado de reclamar posibles errores.
Notarios: la venta de casas y las hipotecas cayeron en febrero, con un ligero repunte de los precios

Notarios: la venta de casas y las hipotecas cayeron en febrero, con un ligero repunte de los precios

La compraventa de viviendas se redujo un 6% en febrero, mientras que el precio medio se situó en 1.393 euros/m2, una mínima subida del 0,5% interanual, según los notarios. La concesión de préstamos hipotecarios también cedió un 0,6% frente a febrero de 2019, pero sí que aumentó la cuantía media hasta los 140.110 euros (un 5,5% más). Así se mostraba el mercado de la vivienda justo antes de la llegada de la pandemia.
Los extranjeros compran un tercio de las casas en Alicante, Baleares o S/C de Tenerife en 2019

Los extranjeros compran un tercio de las casas en Alicante, Baleares o S/C de Tenerife en 2019

La compraventa de viviendas por parte de extranjeros mantuvo la tónica general del mercado, con un descenso de casi un 4% y cerca de 63.000 operaciones. El peso de los extranjeros sobre el total de ventas se queda en el 12,5% (-0,19 pp) en 2019, según los registradores. En las provincias de Alicante (42,3%), Baleares (35,1%) y Santa Cruz de Tenerife (30,7%) tuvieron un mayor peso de los extranjeros en busca de sol y playa.
Los extranjeros compraron más de 63.000 viviendas en España el año pasado

Los extranjeros compraron más de 63.000 viviendas en España el año pasado

La compra de vivienda por extranjeros en 2019 se reduce ligeramente como el cómputo general del mercado. De superar las 65.400 operaciones en 2018, a las poco más de 63.000 transacciones del pasado año (-3,7%), según los datos de registradores. Comunitat Valenciana (27,1%), Canarias (25,3%) y Murcia (18,6%) fueron las comunidades preferidas en el último trimestre del año, donde los británicos, franceses y alemanes siguen siendo los principales compradores foráneos.
Qué pasa con la exención por compra de una vivienda habitual tras un divorcio

Qué pasa con la exención por compra de una vivienda habitual tras un divorcio

En caso de divorcio es habitual que uno de los cónyuges se quede con el uso de la vivienda y que el otro la abandone, aunque ambos sigan pagando la hipoteca (si la hubiere). ¿Pero qué pasa si se vende la casa? La Dirección General de Tributos ha aclarado quiénes pueden disfrutar de la exención por reinversión en vivienda: sólo la persona que siga viviendo en la casa y te explicamos por qué.

Baleares, Madrid y Navarra lideraron la caída de la venta de viviendas hasta junio

Hasta 12 autonomías registraron descensos en la venta de viviendas, que de medía cayó un 7,8% en el segundo trimestre de 2019, según los notarios. Baleares (-20,8%), Madrid (-17,6%) y Navarra (-13,5%) alcanzaron bajadas de dos dígitos. El precio (1.430 euros/m2 de media) avanzó un 1% interanual, mientras los préstamos destinados a vivienda también decayeron un 1,8% frente al 2T de 2018.
Baleares y Canarias concentran el mayor peso de la compra de casas por extranjeros

Baleares y Canarias concentran el mayor peso de la compra de casas por extranjeros

La quiebra del gigante del turismo Thomas Cook en Reino Unido no solo hace tambalear el cierre del año turístico en regiones como Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana o Murcia. El mercado inmobiliario en estas autonomías se caracteriza por el importante peso de los extranjeros en el mercado de compraventa de viviendas. En ambos archipiélagos, por ejemplo, representan el 27,5% y un 26,5% del total de transacciones durante el pasado trimestre, según los Registradores.
Casi la mitad de lo que ingresan los ayuntamientos vía impuestos ya procede de la construcción y la vivienda

Casi la mitad de lo que ingresan los ayuntamientos vía impuestos ya procede de la construcción y la vivienda

Los ingresos por impuestos y tasas de los ayuntamientos en 2018 se situaron por encima de los 39.400 millones de euros, tras crecer un 3% más que en el ejercicio previo, gracias sobre todo al tirón de los tributos relacionados con el ladrillo. La recaudación del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), el ITP-AJD y el que grava las licencias urbanísticas crecieron a doble dígito, mientras que el IBI supone ya más de un tercio de los ingresos.
Estadounidenses, suecos y suizos: los extranjeros que más pagan por comprar una casa en España

Estadounidenses, suecos y suizos: los extranjeros que más pagan por comprar una casa en España

A cierre de 2018, el precio promedio de la compraventa de viviendas realizadas por extranjeros se situó en 1.748 euros/m2, un 1,8% interanual más, según los notarios. Por nacionalidades, pese a que británicos, franceses y alemanes copan las operaciones en el segundo semestre del año pasado, son los estadounidenses (2.426 euros/m2), suecos (2.426 euros) y suizos (2.304 euros) los que más pagan por sus propiedades en España.
Notarios: la venta de viviendas cae un 2,9% en marzo, casi tres años y medio después

Notarios: la venta de viviendas cae un 2,9% en marzo, casi tres años y medio después

Las transacciones cerraron en marzo una racha de 39 meses consecutivos en positivo tras situarse en 50.659 compraventas de viviendas, un 2,9% interanual menos, según la estadística de los notarios. En el tercer mes del año, el precio medio fue de 1.389 euros/m2 (1,7%), mientras los préstamos aumentaron un 6,9% con 25.166 nuevas hipotecas, lo que incrementa la compra financiada a casi la mitad del total las operaciones (49,7%).
Baleares, Canarias y Comunidad Valenciana vuelven a centrar la compra de casas de extranjeros

Baleares, Canarias y Comunidad Valenciana vuelven a centrar la compra de casas de extranjeros

El turismo de sol y playa se consolida con la compra de viviendas por parte de extranjeros en España. En 2018, los ciudadanos foráneos adquirieron 65.400 casas, el 12,6% del total de operaciones, según los Registradores. Las regiones costeras fueron el destino preferido con Baleares (30,5%), Canarias (28,3%) y Comunidad Valenciana (26%) a la cabeza con un mayor peso de las transacciones por parte de extranjeros.
El precio de compra y la tasación de la casa no coinciden: qué riesgos hay y qué se puede hacer

El precio de compra y la tasación de la casa no coinciden: qué riesgos hay y qué se puede hacer

La red Alfa Inmobiliaria explica en un estudio que solo en el 20% de los casos coincide el valor de tasación de una vivienda con el precio que finalmente se paga por ella, una situación que conlleva riesgos como la sobrevaloración de las casas. Sostiene que el comprador puede tener problemas tanto si paga un precio superior como inferior a la tasación. Repasamos qué riesgos hay en cada caso y qué se puede hacer.

El Supremo aprueba una nueva forma de probar la venta a pérdidas de una casa para evitar la plusvalía

El Tribunal Supremo vuelve a ser noticia. Esta vez porque ha declarado que para acreditar la venta a pérdidas de una vivienda y evitar pagar la plusvalía municipal es posible aportar como prueba los valores de referencia que las comunidades autónomas publican en sus webs para declarar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) o el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISyD).  Y es que son los contribuyentes los que deben probar que la transmisión se hizo con pérdidas. Te explicamos cómo hacerlo y también los inconvenientes que puede haber.

Navarra, La Rioja y Murcia lideran la subida de las ventas de viviendas hasta septiembre

Aumentan las compraventas de viviendas en todas las CCAA durante el tercer trimestre de 2018, excepto Baleares, Canarias y Extremadura. Según los notarios, el precio medio se situó en 1.408 euros/m2, ampliamente superado en Baleares (2.320 €), Madrid (2.185 €) y País Vasco (2.178 €). Todas las regiones, menos Baleares, continuaron con un fuerte incremento de las hipotecas.

La recaudación de impuestos sale de la crisis y el IBI firma máximos históricos

Un informe de la OCDE calcula que España ingresó casi 30.000 millones de euros en 2017 a través de los tributos ligados a la propiedad, la cifra más alta desde 2007. Buena parte del importe procede del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), que con 13.000 millones ha batido un récord de recaudación. En España, los gravámenes sobre la propiedad suponen un 2,5% del PIB, frente al 1,9% que representa de media en los países ricos. El IRPF y el IVA también tocan máximos.
La compra de vivienda por parte de extranjeros cerrará un nuevo año de récord

La compra de vivienda por parte de extranjeros cerrará un nuevo año de récord

Según los últimos datos de registradores, la venta de viviendas por parte de extranjeros supera las 50.000 operaciones hasta septiembre. Las previsiones en el último trimestre confirman que se volverán a superar las 60.000 transacciones, batiendo récord histórico de ventas por segundo año consecutivo. La costa mediterránea, ambos archipiélagos, Madrid y Barcelona vuelven a ser el epicentro de las compras, manteniendo a británicos, franceses y alemanes como las principales nacionalidades.
Hacienda ‘penaliza’ a quien venda barato un piso y le exige que pague más IRPF

Hacienda ‘penaliza’ a quien venda barato un piso y le exige que pague más IRPF

Si has comprado o heredado una casa a un precio “chollo”, Hacienda te penaliza al exigirte pagar más de ITP o Impuesto de sucesiones. Pero si has vendido “barato” un piso, el fisco también te castiga. ¿Cómo? Obliga a los contribuyentes a tributar por una ganancia patrimonial en su IRPF superior a la declarada, porque considera que el valor de escritura no es el de mercado.

Qué impuestos hay que pagar tras vender un piso heredado

Un usuario del foro de idealista/news quiere saber qué impuestos debe pagar tras la venta de una vivienda heredada. La venta de este tipo de inmuebles es considerada una ganancia patrimonial, tributando en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) y en el año en el que se realice la venta de la casa. La ganancia tributa en la base imponible del ahorro, por lo que se tiene que declarar de esa forma en la declaración de la renta. También hay que pagar la plusvalía municipal.

La subida de la venta de viviendas en Galicia dispara la recaudación por ITP

La mejora del mercado inmobiliario está siendo un revulsivo para la recaudación tributaria de la comunidad gallega. La región ‘levantó’ en 2017 un total de 251 millones de euros gracias al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), que aplica un 10% a las compraventas de inmuebles de segunda mano. Es la segunda recaudación más alta en los últimos cinco años, aunque sigue lejos de los cerca de 400 millones logrados durante el boom.