Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España

El IEE denuncia la caída de la competitividad fiscal: "España ha subido los impuestos en demasía"

El Instituto de Estudios Económicos alza la voz para denunciar la pérdida de competitividad fiscal continuada de España. Una tendencia que tiene detrás a unas "subidas de impuestos en exceso" y a la falta de una reforma estructural que priorice la eficiencia del gasto público, tal y como pide la Comisión Europea. Según el 'think tank' de la CEOE, España ocupa una de las peores posiciones en la nueva edición del Índice de Competitividad Fiscal de la Tax Foundation. En concreto, se sitúa en el puesto 33 sobre 38 países analizados, tras perder dos posiciones en un año y 10 desde la pandemia.
Ayuntamiento de Madrid

Los Ayuntamientos no pueden realizar sus inspecciones tributarias utilizando a empresas públicas o privadas

La normativa española señala que es competencia de los ayuntamientos la gestión, recaudación e inspección de sus tributos propios, como el IBI, la plusvalía municipal o el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). El problema viene cuando dichas competencias no se llevan a cabo por el personal funcionario del consistorio, sino por empresas privadas o públicas que contrata el propio ayuntamiento. José María Salcedo, socio director de Salcedo Tax Litigation, señala que se trata de una práctica perseguida por los Tribunales y que podría suponer la anulación de actos tributarios que finalmente se notifiquen a los contribuyentes.
Archivo - Foto de archivo de contenedores de basura.

Los inspectores de Hacienda Local proponen reformar la tasa de basuras y la plusvalía municipal

Los inspectores de la Hacienda Local proponen la reforma de la tasa de basuras o de la plusvalía municipal, entre otros tributos y tasas locales, en el marco del Congreso Anual de la Asociación Nacional de Inspectores de la Hacienda Pública Local (Anihpl), que se celebra en Granada la próxima semana. Tras este encuentro, el organismo que representa a funcionarios vinculados con unos 3.000 ayuntamientos y diputaciones de todo el país presentará el Libro Blanco para la Reforma de la Tributación Local, que recoge propuestas para acabar con la inseguridad jurídica en torno a estos impuestos.
impuestos

Madrid y Barcelona, donde se pagan más impuestos locales: unos 1.000 euros por habitante

Madrid y Barcelona lideran la recaudación por tributos locales en 2023, alcanzando cifras cercanas a los 1.000 euros per cápita. Según un estudio del Registro de Economistas Asesores Fiscales, las diferencias en la carga fiscal son notables: mientras que los ciudadanos de Madrid aportan 1.001 euros, en Pamplona la cifra se reduce a 435 euros. Este análisis no solo revela las disparidades en la recaudación, sino que también destaca la importancia del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), que representa el 66% de los ingresos municipales, lo que pone de manifiesto la variabilidad en la fiscalidad local en diferentes provincias.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, durante su primera reunión institucional, en el Palau de la Generalitat, a 4 de septiembre de 2024

Illa y Collboni desbloquean la construcción de 1.700 pisos en Barcelona

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, han acordado retomar la construcción de 1.700 viviendas públicas en Barcelona, un acuerdo que había quedado interrumpido "por motivos presupuestarios", ha detallado Collboni. La primera fase de este acuerdo consistirá en la construcción de 637 viviendas en 11 solares que desbloquearán "de forma inmediata" este septiembre. Además, el alcalde barcelonés mantendrá el cese de la actividad de 10.000 pisos turísticos en la ciudad en 2028.
Archivo - Nueva Zelanda, Viajes, utopica,

Nueva Zelanda triplicará su tasa turística a partir del 1 de octubre

El Gobierno de Nueva Zelanda ha anunciado una subida de su tasa turística, denominada Impuesto Internacional para la Conservación y el Turismo para Visitantes (IVL), a partir del 1 de octubre, cuando alcanzará los 100 dólares neozelandeses (56 euros). Esta imposición se introdujo en 2019 con el objetivo de cubrir los costes de protección ambiental en todo el país y ahora se triplicará, después de que un 93% de los participantes de una consulta pública hayan apoyado la iniciativa. Según el ministro de Turismo neozelandés, Matt Doocey, la nueva tasa sigue siendo competitiva y representa menos del 3% del gasto medio de los visitantes internacionales.
Archivo - El director del Centro de Políticas Económicas de Esade (EsadeEcPol), Toni Roldán.

La economía española supera expectativas y crece por encima de la zona euro, según Esade

La economía española mantiene un crecimiento por encima de lo previsto, superando ampliamente las expectativas tras la pandemia, y se sitúa como una de las economías que muestran mayor dinamismo dentro de la zona euro. Ésta es una de las conclusiones del capítulo de coyuntura del Informe Económico y Financiero de Esade para el segundo semestre de 2024 que hace una previsión de crecimiento para la economía española de entre el 2,2% y el 2,3% para 2024. Aunque España se enfrente a tres importantes desafíos: la escasas productividad frete al resto de países europeos, la poca inversión privada y la situación fiscal.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 29 de mayo de 2024, en Madrid (España).

El Congreso rechaza recuperar deducciones en vivienda y librar a los jóvenes de impuestos

La Comisión de Hacienda del Congreso ha rechazado una iniciativa para recuperar la deducción por inversión en vivienda habitual en el IRPF, suprimida en 2012; la deducción por el alquiler de vivienda en todo el ámbito nacional, que se eliminó en 2014; y eximir del pago de impuestos a los jóvenes en los cuatro primeros años de su vida laboral, hasta los primeros 30.000 euros. PSOE, Sumar, PNV, ERC, JUNTS y BNG han votado en contra de una enmienda transaccional que PP y Vox habían pactado en torno a una proposición no de ley original del partido liderado por Santiago Abascal.
IVA qué es

¿Qué es el IVA, cómo funciona y quién debe presentarlo?

Todo el mundo ha oído hablar del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), un tributo indirecto que se calcula sobre el precio de los productos o servicios y un pilar fundamental en la recaudación de impuestos. Su funcionamiento puede parecer relativamente sencillo, pero lo cierto es que una vez
El Tribunal Supremo.

El Supremo avala que una empresa pueda deducirse el Impuesto de Sociedades de años prescritos

El Alto Tribunal ha avalado, en una sentencia dictaminada el pasado 22 de marzo, que una empresa pueda deducirse en el Impuesto de Sociedades un gasto contabilizado de forma incorrecta en un ejercicio posterior al de su devengo, incluso aunque que éste se encontrase prescrito. No obstante, determina que esta posibilidad existe siempre que la imputación del gasto no dé lugar a una menor tributación a la que le hubiera correspondido por aplicación de la regla general. Así, el Supremo da la razón al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).
Impuestos municipales

Impuestos municipales: qué son y a qué tipos hay que hacer frente

Cuando se trata de pagar impuestos, no está de más conocer exactamente de dónde procede cada uno de ellos y a quién va a parar su recaudación, así como cuál es el organismo encargado de regularlos. Es frecuente que existan diferencias entre comunidades autónomas y entre municipios en cuanto al impo
Fraccionar IBI

¿Cómo se puede pagar el IBI a plazos? Te lo contamos paso a paso

Pagar el IBI a plazos es una posibilidad que muchos contribuyentes se plantean, especialmente en tiempos en los que cada euro cuenta y puede resultarnos más complicado llegar a fin de mes. Al tratarse de un impuesto de gestión local, los requisitos y condiciones concretas a la hora de fraccionar el
Archivo - María Jesús Montero.

El Gobierno inicia la tramitación de la directiva que prevé un impuesto mínimo del 15% a grandes empresas

El Gobierno ha aprobado en primera vuelta el anteproyecto de Ley que permite transponer íntegramente la directiva europea relativa a la garantía de un nivel mínimo global de imposición del 15% en el Impuesto sobre Sociedades para los grupos de empresas multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud. Esta medida, que ahora iniciará el trámite de información pública y de órganos preceptivos, busca adaptar al marco legal español los acuerdos de fiscalidad internacional y afectará a los grupos que facturen más de 750 millones de euros al año, aunque con excepciones.
La vicepresidenta primera y ministra de Economía, Comercio y Empresa, Nadia Calviño

El Gobierno también revisará el impuesto extraordinario a la banca

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Economía, Comercio y Apoyo a la Empresa, Nadia Calviño, ha avanzado este viernes que, además de rediseñar el impuesto extraordinario a las compañías energéticas, también se revisará el impuesto a la banca "teniendo en cuenta que las circunstancias
Archivo - El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ofrece una rueda de prensa tras una recepción, en el Patio de Cuarrajes del Palau de la Generalitat, a 24 de octubre de 2023, en Barcelona, Catalunya (España). Aragonès ha recibido a los delegados

Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía, las CCAA con más impuestos propios

La autonomía que aplica más impuestos propios a sus contribuyentes es Cataluña, con un total de 15 tributos, seguida de Comunidad Valenciana y Andalucía, con 8 gravámenes en cada caso, mientras que Madrid no establece ninguno. Según el estudio publicado por el Observatorio de Derecho Público de Barcelona, basado en datos de Hacienda, la región catalana recaudó un total de 863,77 millones de euros en 2022 gracias a los impuestos autonómicos, un 45,2% de todo lo que recaudaron todas las comunidades por estos gravámenes.
euros

Galicia sigue los pasos de Madrid y recuperará el Impuesto sobre el Patrimonio

Galicia mueve ficha tras el respaldo del Tribunal Constitucional al impuesto a las grandes fortunas. Como adelantó la semana pasada el consejero de Hacienda de la Xunta, Miguel Corgos, el PP ha presentado una enmienda a los presupuestos regionales de 2024 para eliminar temporalmente la bonificación actual del 50% del Impuesto sobre el Patrimonio, con el objetivo de que la recaudación del gravamen que afecta a patrimonios de más de 3 millones de euros se quede en las arcas autonómicas. Con esta decisión, sigue los pasos de la Comunidad de Madrid, mientras que Andalucía podría ser la siguiente en tomar una medida similar.
Cepsa

Cepsa entra en pérdidas tras pagar más de 300 millones por el impuesto a las energéticas

La segunda mayor petrolera de España ha registrado números rojos en el tercer trimestre del año. Los resultados de Cepsa se han visto lastrados por la caída del precio del crudo y, sobre todo, por el impacto del impuesto temporal a bancos y energéticas que aprobó el Gobierno a finales del año pasado. En los nueve primeros meses del año ha tenido que pagar a Hacienda 323 millones de euros por este tributo, lo que le ha llevado a registrar unas pérdidas de más de 100 millones.
Rubén Gimeno, secretario técnico del REAF; Samuel Cruz, decano del Ilustre Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales de Santa Cruz de Tenerife; Valentín Pich, presidente del Consejo General de Economistas de España.

El impuesto a las grandes fortunas "ha venido para quedarse", según el Consejo de Economistas

El Consejo General de Economistas (CGE) da por hecho que la aplicación del impuesto a las grandes fortunas que aprobó el Gobierno a finales del año pasado no tendrá un carácter temporal y se extenderá más allá de los dos años previstos. Según su presidente, Valentín Pich, el tributo "ha venido para quedarse", por lo que los patrimonios de más de 3 millones de euros tendrán que reorganizar sus inversiones para minimizar el coste fiscal. Recientemente, el Tribunal Constitucional ha avalado este gravamen, tras tumbar todos los recursos interpuestos por la Comunidad de Madrid.