Construir una casa empieza por comprar una parcela en la que edificar, ¿pero a qué gastos e impuestos hay que hacer frente?

Construir la casa de tus sueños empieza por comprar un terreno en el que edificar que cumpla con las características del proyecto. La parcela es, de hecho, uno de los aspectos que más influyen en el precio final. 

El coste de adquirirla no solo viene de la compraventa, sino también de los impuestos y gastos que hay que abonar por la compra del terreno. Te contamos qué tributos hay que pagar y a cuánto ascienden.

Los impuestos por la compra de un terreno

Si le compras el terreno a un particular hay que pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), cuya cuantía depende de la comunidad autónoma en la que se ubique el mismo y que oscila entre el 4 y el 10%.

Por otro lado, si la parcela pertenece a una empresa, tocará pagar un 21% de IVA y el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD), que también depende de la CCAA y que se mueve, generalmente, entre el 0,5% y el 1,5%.

Los gastos por comprar un terreno

Estos son los gastos a los que hay que hacer frente por la compra de una parcela:

Registro de la Propiedad

La inscripción en el Registro de la Propiedad garantiza que queda constancia legal de la nueva titularidad del terreno y se realiza en el Registro correspondiente a la localidad donde se encuentra la propiedad. Aunque no existe un plazo legal, siempre es recomendable efectuar la gestión lo antes posible.

El importe varía según el valor del terreno adquirido. Los porcentajes aplicables son:

Valor del terrenoPorcentaje
Hasta 6.010,12 euros24,04 euros de coste fijo
Entre 6.010,13 y 30.050,61 euros1,75%
Entre 30.050,62 y 60.101,21 euros1,25%
Entre 60.101,22 y 150.253,03 euros0,75%
Entre 150.253,04 y 601.012,10 euros0,3%
Por encima de 601.012,10 euros0,2%

Por ejemplo, si el terreno adquirido tiene un precio de 100.000 euros, el coste de inscripción sería de 750 euros (0,75%).

Notaría

La compraventa debe formalizarse ante notario, que certifica la validez legal de la operación. El comprador tiene potestad para seleccionar un notario de su preferencia. Respecto al coste, los honorarios están regulados por aranceles estatales, generalmente entre el 0,2% y el 0,5% del precio de compraventa. De media, los gastos de notaría y Registro suelen sumar unos 1.000 euros.

Gastos de gestoría

Aunque no es obligatorio, contar con los servicios de una gestoría facilita la operación y el pago de impuestos. El importe suele rondar los 300 euros.

Contratar un abogado

Muchas personas prefieren contar con la asesoría de un abogado en la compraventa de inmuebles y parcelas. Estos profesionales no cobran una tarifa fija, aunque es frecuente que sus honorarios sean del 0,5-1% del valor de compra.

Otros gastos asociados a la compra de un terreno

Al adquirir un terreno hay que verificar que no existan problemas legales que puedan obstaculizar la futura construcción de una vivienda. Además de conocer los costes iniciales, es esencial identificar posibles gastos ocultos que podrían surgir durante el proceso:

  • Cargas y deudas: Las obligaciones económicas, como hipotecas pendientes, se transfieren al comprador, por lo que se debe comprobar la situación legal del terreno mediante una nota simple en el Registro de la Propiedad y negociar el precio si existen cargas.
  • Deudas de urbanización: El ayuntamiento puede exigir al propietario el pago de urbanizaciones pendientes (calles, alumbrado, saneamiento). Incluso si el terreno parece urbanizado, hay que confirmar con el ayuntamiento del municipio si hay deudas o desarrollos en el futuro que puedan afectar a la parcela.
  • Servidumbres de paso: Las restricciones, como tuberías o conexiones de servicios, deben estar registradas, ya que pueden limitar la construcción y generar gastos extra si requieren modificaciones.
  • Parcelas disgregadas: Aquellos terrenos divididos de parcelas mayores pueden carecer de servicios básicos, por lo que se debe confirmar que cumplen con los requisitos municipales y están correctamente registrados.
  • Restricciones de licencias: Algunos terrenos no obtienen permisos de construcción debido a falta de urbanización, incumplimiento de normativas o servicios básicos. Verificar todo esto previamente con un arquitecto y el ayuntamiento puede marcar la diferencia.

Trámites para comprar un terreno para construir una casa

Antes de la compra de una parcela es conveniente realizar un estudio detallado de la misma, ya que pueden existir detalles que comprometan la viabilidad del proyecto. Esto, a su vez, puede ayudar a negociar el precio de venta:

  • Verificar el estado tributario del propietario: Hay que asegurarse de que el propietario esté al corriente en el pago de los impuestos, como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Para ello, hay que solicitar el último recibo de pago o, en su defecto, acudir al ayuntamiento correspondiente.
  • Análisis técnico y legal del terreno: Consulta con un arquitecto para evaluar aspectos como la superficie, edificabilidad, ubicación y otras características relevantes desde un punto de vista urbanístico y legal. 
  • Realización de un estudio geotécnico: Permite conocer las características del subsuelo de la parcela y comprobar que sea apta para la construcción.
  • Comprobación de la clasificación urbanística: Es fundamental verificar la clasificación del terreno, ya que esto determinará el uso que se le puede dar.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.