Inflación y sector inmobiliario, ¿cómo afectará a la compraventa de viviendas?

Cómo afectará la inflación a la compraventa de viviendas

Aunque muchos expertos vaticinaban que la economía del país podría verse alterada durante los primeros meses del año, ahora otros auguran que la cosa va para largo. Esto puede afectar directamente en la compraventa de viviendas en España. De momento, a causa de esta elevada inflación en Europa, y en el país, los precios de las viviendas tanto para comprar como para alquilar han subido. Analizamos todo ello.
El precio de los alquileres se dispara por encima de la inflación en EEUU

El precio de los alquileres se dispara por encima de la inflación en EEUU

Las rentas del alquiler en la primera economía mundial aumentan a niveles récord, entre un 15% y un 20% interanual de media, según los datos oficiales, y muy por encima de la inflación, que ha alcanzado en mayo el 8,6%, su tasa más alta de los últimos 40 años. El precio medio del alquiler en EEUU superó por primera vez los 2.000 dólares al mes, unos 1.897 euros al cambio actual.
La inflación bate récord en la eurozona: alcanza el 8,1% en mayo

La inflación bate récord en la eurozona: alcanza el 8,1% en mayo

La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en mayo en el 8,1%, frente al 7,4% registrado en abril y marzo, en lo que supone el mayor encarecimiento de los precios en la región del euro de toda la serie histórica y cuatro veces más que la subida del 2% observada en mayo de 2021, según h
España crecerá un 4,1% en 2022, según el Banco de España

El Banco de España, más pesimista que el Gobierno: el PIB crecerá un 4,1% en 2022 lastrado por la guerra

El supervisor financiero ha recortado cuatro décimas su previsión para el crecimiento económico de España en 2022, desde el 4,5% hasta el 4,1%, como consecuencia del impacto de la guerra en Ucrania, por lo que retrasa la recuperación de la actividad precovid hasta verano de 2023. Por otro lado, estima que la inflación media del año se situará en torno al 7,2%. El Banco de España alerta de que hay riesgos significativos a la baja y adelanta un alza del PIB inferior al 3% en los próximos dos años.
Calviño no descarta medidas adicionales para rebajar el IPC

Calviño no descarta medidas adicionales para rebajar el IPC

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha asegurado que las medidas que ha adoptado el Ejecutivo para amortiguar la subida de precios, como la bajada de la gasolina y de la electricidad, han ayudado a reducir el I
El euríbor podría alcanzar el 1,5% a finales de año, según el IEF

El euríbor podría alcanzar el 1,5% a finales de año, según el IEF

El economista y director general del Institut d'Estudis Financers (IEF), Josep Soler, advierte de una fuerte subida del indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España en los próximos meses y cree que a finales de año podría estar cerca del 1,5%. Soler alerta del doble impacto que tendrá en los hogares la subida de las cuotas de los préstamos y la inflación, que supondrán una fuerte pérdida de capacidad adquisitiva si no aumentan los salarios, y recuerda que los bancos centrales son los únicos que pueden revertir esta situación.
Los precios de la vivienda se ralentizan en EEUU

Los temores que acechan al auge de la vivienda en EEUU: subida de tipos, inflación y recesión

Los principales mercados de la vivienda en la primera economía mundial comienzan a frenar la imparable subida de los precios, ante el aumento de los tipos de interés hipotecarios o la tasa de inflación y los temores de recesión. Las ciudades del llamado Cinturón del Sol, que va de costa a costa del sur de EEUU, como Miami, Phoenix, Los Ángeles o San Francisco son un claro ejemplo de áreas calientes que empiezan a mostrar síntomas de fatiga. Los expertos creen que los precios pasarán de subir un 15% de media a solo un 5% para finales del año.
Inflación y vivienda: cómo afectará al sector inmobiliario

Inflación y vivienda: cómo afectará al sector inmobiliario

El Índice de Precios de Consumo (IPC) adelantado en mayo fue del 8,7%, cuatro décimas superior a la tasa del mes anterior, según el INE. La inflación en España sube desde hace meses y muchas personas se preguntan qué repercusión tendrá en el sector inmobiliario. Los expertos consultados por el portal Yaencontre aseguran que será un freno para la compraventa de viviendas y también para la concesión de hipotecas. Podrá comprar quien tenga dinero ahorrado y no dependa de un crédito. El que necesite financiación bancaria tendrá que analizar muy bien su situación y las cuotas hipotecarias mensuales.
El euríbor se dispara en mayo y encarece con fuerza las hipotecas variables

Alerta, hipotecados: el euríbor cierra mayo en máximos desde 2015 y encarece las cuotas

El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España ha terminado el quinto mes del año con una media mensual del 0,287%, lo que se traduce en el nivel más alto desde principios de 2015, impulsado por las expectativas de subidas de tipos. Este nuevo repunte encarecerá las cuotas de las hipotecas medias en unos 600 euros anuales, lastrando la capacidad de consumo y ahorro de las familias. El mercado prevé más subidas a corto plazo y no descarta que el euríbor a 12 meses termine el año en torno al 1%.
Real Instituto Elcano: los tipos de interés llegarán al 1,5% este año y la inflación seguirá en 2023

Real Instituto Elcano: los tipos de interés llegarán al 1,5% este año y la inflación seguirá en 2023

Federico Steinberg, investigador principal de Real Instituto Elcano y doctor en economía por la Universidad Autónoma de Madrid, ha resumido en unas jornadas celebradas en SIMA las claves del panorama económico que prevé para los próximos meses. Estima que la escalada de los precios se mantendrá al menos un año más y que las subidas de tipos que llevará a cabo el BCE serán intensas en lo que queda de ejercicio, hasta dejar el precio del dinero en torno al 1,5%. También ve probable una suave recesión en 2023 y que la globalización poco a poco pierda fuelle, excepto en el ámbito digital.
El euríbor podría tocar este año máximos de 10 años

El euríbor podría alcanzar el 1% antes de final de año y el 2% en 2023

El euríbor a 12 meses ha dado la sorpresa este año. A pesar de que el mercado aplazaba su vuelta a terreno positivo a 2023, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España ha dejado en papel mojado las previsiones. Superó en abril el 0% por primera vez desde 2016, ya está en máximos de siete años y los mercados financieros descuentan que se sitúe por encima del 1% a finales de 2022 y en torno al 2% en 2023, según recoge Caixabank Research en un estudio.
Los sueldos subirán al mayor ritmo en 30 años en Europa

Los salarios en la eurozona vivirán la mayor subida en décadas, según la banca de inversión

El mercado prevé un repunte de las retribuciones al trabajo cercana al 3% este año y en torno al 4% en 2023, impulsados por las nuevas negociaciones y las contrataciones que realicen las empresas es un entorno de falta de personal. Estas estimaciones que manejan entidades como UBS o Bank of America Merrill Lynch suponen el mayor crecimiento de los sueldos desde principios de los años 90. Sin embargo, los salarios reales podrían decrecer si la inflación supera dichas subidas.
Primeros efectos de la subida de tipos en Canadá: caen los precios de la vivienda

Primeros efectos de la subida de tipos en Canadá: caen los precios de la vivienda

Uno de los mercados de la vivienda con mayor riesgo de burbuja inmobiliaria rebaja la presión. Los precios de las casas en Canadá cayeron un 0,6% mensual en abril, firmando el primer descenso de los últimos dos años, unida a la bajada del 12,6% de las compraventas, según los agentes inmobiliarios canadienses. Los expertos creen que las subidas de tipos por parte del banco central empiezan a tener efectos en el residencial.
Barcelona, Valencia o Málaga, entre las capitales donde el alquiler sube más que la inflación

Barcelona, Valencia o Málaga, entre las capitales donde el alquiler sube más que la inflación

Los precios del alquiler de viviendas en España han tenido una subida del 1,1% interanual en abril, según el último informe de precios de idealista. Sin embargo, si hacemos zoom sobre las capitales de provincia, observamos que las rentas que se ofertan han crecido por encima del dato de la inflación (8,3%) en 11 ciudades, tales como Zamora (15,5%), Barcelona (13,5%), Cuenca (11,6%) o Valencia (11,5%). Málaga (8,9%) es otro de los grandes mercados con incrementos por encima del último IPC, mientras que Palma (6,9%), Madrid (4,7%), Las Palmas de G.C. (2,8%) o Sevilla (1%) registraron aumentos más moderados de los precios.