Viviendas vacías: cuántas hay, dónde están, cómo son

Viviendas vacías: cuántas hay, dónde están, cómo son

La vivienda vacía en España vuelve a la actualidad en plena negociación de la Ley de Vivienda entre PSOE y Podemos. La formación morada pide aplicar una tasa a todo propietario que tenga un piso vacío, pero la realidad es que el número de inmuebles vacíos que hay en España hoy en día es una incógnita. El INE habla de 3,4 millones, pero su último dato es de 2011, y también hay dudas sobre qué es exactamente una vivienda vacía o si su salida al mercado puede solucionar el problema residencial. Repasamos los datos oficiales y del sector inmobiliario.
La población española alcanza los 47 millones, en máximos históricos por la migración

La población española alcanza los 47 millones, en máximos históricos por la migración

La población española es de 46,9 millones de personas a 1 de enero de 2019, lo que supone más de 100.000 personas que el anterior máximo alcanzado en 2012, según datos del INE. Esta evolución representa un incremento anual de cerca de 280.000 individuos, lo que eleva el crecimiento anual en un 0,6%. Este suave avance de la población se debe, exclusivamente, al aumento de la migración extranjera, ya que el número de nacimientos sigue en retroceso.
El porcentaje de hogares que viven de alquiler llega a máximos históricos en España

El porcentaje de hogares que viven de alquiler llega a máximos históricos en España

El número de hogares que reside de alquiler supera por primera vez el 17% del total, mientras que la propiedad sigue reduciéndose desde 2014 hasta rozar el 76% de 2018. Según la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE), las CCAA de Baleares, Cataluña, Madrid y Canarias cuentan con una mayor proporción de hogares en régimen de alquiler.
La compraventa de viviendas nuevas empieza 2019 en máximos de casi cinco años

La compraventa de viviendas nuevas empieza 2019 en máximos de casi cinco años

Las transmisiones realizadas sobre viviendas cayeron un 0,2% interanual en enero, según los datos del INE, hasta las 47.645 operaciones. Pese a este descenso, propiciado por la bajada de ventas de casas usadas (-2,6%), la obra nueva vivió un repunte del 11,2% frente a enero de 2018, con 9.259 ventas, su cifra más elevada desde julio de 2014.
La vivienda habitual en España: cuántas hay, dónde están más habitadas y otros datos curiosos

La vivienda habitual en España: cuántas hay, dónde están más habitadas y otros datos curiosos

Los 46,5 millones de habitantes que hay en España viven en más de 19 millones de viviendas habituales, lo que representa el 74,6% del parque nacional. Con estos datos del Ministerio de Fomento y del INE, en cada hogar se distribuyen 2,44 personas por casa, con Murcia (2,82 hab/por vivienda), Almería (2,62) y Cádiz (2,59) con mayor densidad. Repasamos los datos más curiosos sobre el parque de viviendas en España.
España gana población gracias a los inmigrantes: estas son las CCAA donde más ha crecido

España gana población gracias a los inmigrantes: estas son las CCAA donde más ha crecido

España empezó 2018 con 46,65 millones de personas, lo que significa que ganó 132.263 habitantes. Es la cifra más elevada desde 2013... gracias a los inmigrantes. Y es que el número de extranjeros que vino a nuestro país superó con creces al de los que se marcharon, compensando el descenso de españoles. Baleares, Madrid y Canarias son las ganadoras poblacionales, junto a Cataluña y Navarra.

España cerró 2017 con una tasa de paro del 16,5% y casi 19 millones de ocupados

El mercado laboral terminó el año pasado con una caída del paro superior a los dos puntos y un crecimiento del empleo de 490.300 personas. Así, la tasa de desempleo ha bajado hasta el 16.55%, mientras que el número de ocupados se ha quedado al borde de los 19 millones. Según los datos del INE, Andalucía y Cataluña han liderado la reducción del paro y la creación de puestos de trabajo en el conjunto del ejercicio, mientras que servicios es el sector que más ocupados ha ganado.
La confianza del sector constructor se dispara y pisa los talones al turismo en pleno boom

La confianza del sector constructor se dispara y pisa los talones al turismo en pleno boom

La confianza de los empresarios de la construcción se sitúa en máximos de la serie histórica, tras situarse en 140,7 puntos durante el primer trimestre del año. Es la segunda mejor cifra del ranking por sectores que realiza el INE, por detrás del transporte y la hostelería, que ha alcanzado 141,7 enteros. Las buenas perspectivas del ladrillo siguen de cerca el ritmo del turismo, que está viviendo su momento más dulce y prevé un nuevo ejercicio récord.

Las quiebras de empresas ligadas al ladrillo se desploman hasta mínimos de 2007

Durante el año pasado un total de 739 autónomos y empresas vinculadas a la construcción y la promoción inmobiliaria se declararon en concurso de acreedores, lo que arroja una caída interanual del 28% y se convierte en la cifra más baja desde que estalló la crisis. El ejercicio más crítico fue 2012, cuando el número de quiebras se acercó a las 2.500 según el INE. No obstante, y a pesar de las mejoras, la cifra actual supera a la acumulada entre 2004 y 2007.

España crea más de 1.100 trabajos al día durante 2016: qué regiones y sectores tiran del empleo

El INE asegura que durante el año pasado se crearon 413.900 puestos de trabajo, lo que arroja una media de unos 1.133 cada día. Cataluña es la región que lidera el empleo tras haber creado uno de cada cuatro puestos, mientras que los servicios se consolidan como el sector que mueve el mercado laboral tras acumular un repunte de 240.000 ocupados. La región y la actividad también son protagonistas de la caída del paro, que terminó el año en una tasa del 18,6% tras registrar un descenso de más de medio millón de desempleados.

Una de cada cuatro empresas que suspendió pagos en verano en España era catalana

El INE ha contabilizado un total de 995 concursos de acreedores entre julio y septiembre, la cifra más baja en ocho años. Por regiones, Cataluña lidera el ranking al registrar 231 procesos, seguida de Madrid (175), Comunidad Valenciana (141) y Andalucía (109). El perfil más común en las quiebras es una empresa con al menos 20 años de antigüedad que se dedica al comercio o a la construcción.
La construcción pasa sin pena ni gloria por el negocio de las empresas españolas en el extranjero

La construcción pasa sin pena ni gloria por el negocio de las empresas españolas en el extranjero

El ladrillo está en un segundo plano para las filiales de empresas españolas en el exterior. Según el INE, es el sector con el menor número de negocios fuera de nuestras fronteras, el que menos personas emplea y el que menos facturación consigue. Los últimos datos apuntan a que hay 901 filiales repartidas por el mundo con una plantilla de 72.300 personas y unas ventas de 18.300 millones de euros. Los servicios o la industria duplican sus cifras.