El 43% de los españoles tiene dificultades para pagar la vivienda, el transporte o la comida
El 43,11% de los españoles tiene dificultades para pagar las “cosas esenciales de la vida” como la comida, la ropa, los medicamentos, el transporte o la vivienda debido, principalmente, a sus “ingresos limitados”, según la encuesta de integración social y salud publicada por el instituto nacional de
La concesión de hipotecas se hunde un 31% interanual pero sube un 22% intermensual
La concesión de hipotecas en septiembre se hundió un 30,9% respecto al mismo mes del año pasado pero repuntó un 22,3% respecto al mes anterior, hasta las 14.856 unidades, según datos del instituto nacional de estadística (ine).
La venta de viviendas frena su caída en septiembre pero sigue sin recuperarse
La venta de viviendas bajó en septiembre un 8,6% respecto al mismo mes del año pasado, al venderse 23.808 viviendas, según el instituto nacional de estadística (ine). Se trata de datos del registro de la propiedad que recogen las ventas firmadas entre dos y tres meses antes.
El ipc baja por primera vez desde 2009 por la caída de precios de los alimentos y las bebidas
El índice de precios de consumo (ipc) bajó en octubre cuatro décimas respecto al año pasado, hasta el -0,1% por el descenso de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas y por la menor subida en la enseñanza universitaria respecto a la experimentada el año pasado, según el instituto nacio
Se conceden menos hipotecas que nunca y por menos importe (gráficos)
En agosto se concedieron menos hipotecas que nunca. Según el instituto nacional de estadística (ine), la concesión de hipotecas se hundió un 41,7% interanual, hasta las 12.147 unidades, la cifra más baja de toda la serie publicada.
¿Cuánto ha caído la vivienda durante la crisis? Entre un 25% y un 50% según la fuente que se mire
Desde el estallido de la burbuja inmobiliaria el precio de la vivienda se ha depreciado entre un 25% y casi un 50%, en función de la fuente que se mire. Por ejemplo, según idealista.com, el precio de la vivienda ha caído un 31,7%, mientras que para el ine ha caído un 28,1%.
El paro baja en 72.800 personas en el tercer trimestre hasta los 5,9 millones
El número de parados en España disminuyó en 72.800 personas en el tercer trimestre 2013 y se sitúa en 5.904.700 personas, según datos de la encuesta de población activa (epa). Así, la tasa de paro baja 0,28 centésimas hasta el 25,98%.
La venta de viviendas acelera las caídas hasta el 15% en agosto y suma cuatro meses a la baja
La venta de viviendas bajó en agosto un 15,4% respecto al mismo mes del año pasado, al venderse 23.552 unidades, según el instituto nacional de estadística (ine). Se trata de datos del registro de la propiedad que recogen las ventas firmadas entre dos y tres meses antes.
Suma y sigue: la concesión de hipotecas en España se hunde otro 42,7% interanual en julio
El mercado hipotecario sigue en horas bajas. La concesión de hipotecas en julio se hundió un 42,7% en tasa interanual y un 2% en tasa intermensual, hasta las 13.777 unidades, la cifra más baja de toda la serie publicada por el instituto nacional de estadística (ine).
La venta de viviendas registradas vuelve a bajar en junio: un 5,5% interanual y un 8,6% intermensual
La venta de viviendas cayó en junio un 5,5% respecto al mismo mes del año pasado, al venderse 23.966 viviendas, según el instituto nacional de estadística (ine). Se trata de datos del registro de la propiedad que recogen las ventas firmadas entre dos y tres meses antes.
La vivienda se "come" el 32% del presupuesto de la familia
El gasto medio de los hogares españoles cayó un 3,4% en 2012, respecto al año anterior, hasta los 28.125 euros por familia, según la encuesta de presupuestos familiares publicada por el ine. De lo que más prescindieron las familias en 2012 fue de artículos como vestido, calzado u ocio.
El precio de la vivienda cae un 6,6% en el primer trimestre, el mayor descenso desde 2007
El índice de precios de vivienda (ipv), calculado por el instituto nacional de estadística (ine) a partir de datos de los notarios, cedió un 6,6% en los tres primeros meses del año respecto al trimestre anterior.
Los costes laborales caen otro 0,3% en el primer trimestre
El índice de coste laboral armonizado (icla) que ha publicado el instituto nacional de estadística (ine) arroja un descenso del 0,3% interanual en tasa desestacionalizada (sin contar la semana santa y los efectos de calendario), por debajo del recorte récord del 3,5% de finales de 2012 Sin elim
Las ventas de viviendas registradas en marzo bajan un 12,6% tras el fin de las ayudas fiscales
La venta de viviendas bajó en marzo un 12,6% con respecto al mismo mes del año pasado, al venderse 22.086 viviendas, según el instituto nacional de estadística (ine).
Sorpresa estadística: el número de viviendas vacías apenas creció un 10,8% en la última década
El número de viviendas vacías aumentó en España entre 2001 y 2011 en 336.943 unidades, tras crecer un 10,8%, hasta las 3.443.365 unidades, según datos del último censo de población y viviendas 2011 elaborado por el ine.
Las ventas de viviendas registradas en febrero suben por tercer mes consecutivo
La venta de viviendas aumentó un 15,4% en febrero con respecto al mismo mes del año pasado, al venderse 35.486 viviendas, según el instituto nacional de estadística. Con respecto al mes anterior, enero, se vendieron un 10,5% menos de casas.
El precio de la vivienda bajó un 13,7% en 2012, su mayor caíDa desde el inicio de la crisis
El índice de precios de vivienda (ipv), calculado por el instituto nacional de estadística (ine) a partir de datos de los notarios, bajó un 13,7% en 2012 respecto al año anterior.
Imagen del día: razones por las que hombres y mujeres trabajan a tiempo parcial en España
El instituto nacional de estadística ha publicado un informe sobre el empleo, salarios, salud y educación de hombres y mujeres en España. En este gráfico se dicen las razones por las que los hombres y mujeres tabajan a tiempo parcial en España (datos de 2010).
La renta disponible de los hogares baja el 1,6% el tercer trimestre del año
La renta disponible de los hogares bajó el 1,6% en el tercer trimestre de 2012, respecto al mismo período de 2011, y sumó 164.675 millones de euros, según publica el instituto nacional de estadística (ine).
La compraventa de viviendas encadena su mejor racha en casi tres años
El número de compraventas de viviendas encadena otro mes en positivo gracias al efecto llamada provocado por el fin de la desgravación fiscal y por el iva superreducido en la vivienda nueva hasta final de año.
Un tercio de los trabajadores en España es mileurista
Tener un salario bruto de menos de 1.218 euros al mes (14.616 euros brutos al año) o inferior es un estado de vida de un tercio de los trabajadores en España, que ven a final de mes entrar en su cuenta menos de 1.000 euros netos, según el instituto nacional de estadística (ine).
La inflación vuelve a subir, hasta el 3,5% en octubre
La inflación anual estimada en octubre de 2012 sube hasta el 3,5%, una décima más que en septiembre, cuando el ipc se disparó ocho décimas, según el indicador adelantado elaborado por el instituto nacional de estadística (ine).
Unos 200 españoles dejan cada día el país en busca de trabajo
En los últimos nueve meses han salido de España 54.912 españoles, 9.750 personas más que en el mismo periodo del año anterior, lo que supone un aumento del 21,58%.
¿Cómo cuenta el ine las casas vacías?
El número de viviendas vacías que hay en España a día de hoy es un misterio sin resolver.
El precio de la vivienda cayó un 11,2% en 2011, su mayor bajada desde que comenzó la crisis
El precio de la vivienda pisó el acelerador de las caídas en el último trimestre del año pasado. En concreto, cayó un 11,2%, su mayor descenso desde que comenzó la crisis en 2007, según el índice de precios de la vivienda (ipv) del instituto nacional de estadística (ine).