Villa Verdi, la casa de campo en la provincia de Piacenza que Giuseppe Verdi compró para sus padres en 1848 y donde vivió durante 50 años, saldrá a la venta (probablemente en una subasta) después de dos décadas de disputas entre los herederos. La propiedad de 17 hectáreas se encuentra en la aldea de Sant'Agata, en Vilanova sull'Ardas, a 3,5 kilómetros al norte de Busseto, en el valle del Po, y prácticamente desde la muerte de Verdi se ha utilizado como un museo.
Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Vía Ágora y de Asprima, ha decido apostar por una nueva línea de negocio.
Los fondos de inversión registraron una rentabilidad negativa en los cinco primeros meses del año del 5,24%, según datos de la patronal Inverco publicados este viernes, que revelan que solo en mayo el retroceso fue del 0,71%.Los fondos de renta variable nacional son los que han generado una mayor re
Stoneshield, una gestora de fondos fundada por Juan Pepa, Felipe Morenés y Ana Botín (con participación de Warren Buffett, cuenta con movilizar una inversión de 750 millones de euros para construir el mayor centro de datos de España. Este complejo tecnológico estará ubicado en San Fernando de Henares (Madrid).
Arabia Saudí proyecta construir dos de los edificios más grandes del mundo, de hasta 500 metros de altura, gracias a una inversión cercana a los 500.000 millones de euros. Bajo el nombre de Neom, es una creación del príncipe heredero del reino y gobernante de facto, Mohammed bin Salman. Sus diseños están enmarcados dentro del plan anunciado el año pasado de construir una serie de desarrollos conectados por un tren subterráneo de alta velocidad.
La empresa Best Wonder Business (BWB) ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo centro de datos en España. La compañía quiere invertir 230 millones de euros en un 'data center' que estará ubicado en la Plataforma Logística de Huesca (Plhus), junto a los tres que está desarrollando Amazon, en una parcela de más de 40.000 m2. Está previsto que la construcción y gestión del inmueble generen unos 2.200 empleos y que esté en funcionamiento en la segunda mitad de 2024.
La crisis sanitaria, la guerra entre Rusia y Ucrania y la inflación están provocando cambios económicos que también inciden en el sector inmobiliario. En este escenario, son muchas las dudas sobre si compensa invertir ahora en una vivienda para destinarla al alquiler. Los expertos siguen apostando por esta alternativa, aunque recuerdan la importancia de factores como la localización del inmueble o su estado antes de tomar la decisión. En líneas generales, los pisos céntricos y reformados recientemente son una buena opción.
Bankinter Investment, el área de Banca de Inversión de la entidad, y Valfondo Management, gestor de la cartera logística de Montepino, han levantado 250 millones de euros a través de una ampliación de capital, una operación servirá para seguir potenciando la cartera logística de la compañía. A lo largo de 2022, está prevista la inversión de más de 300 millones de euros para promover más de 350.000 m2 en provincias como Barcelona, Toledo, Guadalajara, Alicante, Zaragoza o Málaga.
El metaverso es una de las palabras que se ha puesto más de moda. Se trata de un mundo virtual que busca ser una realidad alternativa y donde cada vez llegan más empresas de todo tipo, incluidas las inmobiliarias. Algunos estudios prevén que el mercado inmobiliario crezca a ritmos anuales del 30% hasta 2028, lo que abrirá un abanico de alternativas de inversión. Sin embargo, conviene recordar que las transacciones se realizan en criptomonedas y que resulta complicado diversificar.
La adquisición de una casa como inversión se convierte en el motivo que más crece en los últimos seis meses y un 14,3% de los españoles que se plantea comprar una vivienda lo haría como inversión, según el 'Obervatorio Diciembre 2021' de Aedas Homes. De los datos se desprende también que uno de cada cuatro españoles encuestados baraja mudarse de vivienda en los próximos dos años y cerca de la mitad en los próximos cinco años.
La inversión inmobiliaria se centra en explorar nuevas tipologías de activos. Una empresa conjunta entre Tishman Speyer y la firma de inversión biofarmacéutica con sede en Los Ángeles Bellco Capital han lanzado un fondo de 3.000 millones de dólares (2843 millones de euros) para desarrollar y comprar propiedades relacionadas con el sector de la ciencia en Estados Unidos y Europa.
El sector inmobiliario español ha alcanzado una inversión de 4.300 millones de euros en el primer trimestre del año, aumentando en un 155% respecto al mismo período del año anterior, según datos de la consultora CBRE. Esta es la segunda mejor cifra de inversión del sector inmobiliario para el primer trimestre del año, solo por detrás de los datos registrados en 2018.
El interés en el mercado inmobiliario se ha disparado un 400% desde noviembre y se ha convertido en un valor refugio para los inversores ante la incertidumbre generada por el contexto macroeconómico, la inflación y la guerra de Rusia contra Ucrania, según los datos la plataforma de inversión inmobiliaria Inviertis. La firma asegura que los particulares están protagonizando el 80% de las operaciones, con el objetivo de conservar su patrimonio en un momento de inestabilidad.
El rey de los buscadores online tiene previsto invertir alrededor de 9.500 millones de dólares (8.750 millones de euros) en oficinas y centros de datos en la primera economía mundial a lo largo de 2022 y espera crear al menos 12.000 nuevos puestos de trabajo a tiempo completo. Esta estrategia supone aumentar su inversión en un 35% respecto al año pasado.
La compleja situación actual, marcada por una crisis energética y un conflicto bélico en Europa, refuerza al sector inmobiliario como valor refugio. Y, según Mariano Capellino, CEO de la gestora Inmsa Real Estate Investments, España es el país más atractivo para invertir en 'real estate' gracias a factores como la recuperación económica y del turismo, unos precios bajos de los activos respecto a otros grandes mercados, los buenos retornos de la inversión o la apuesta de los grandes inversores internacionales por el ladrillo doméstico.
La inversión inmobiliaria total en España registró en el primer trimestre del año 3.817 millones de euros, un 141% más que en el mismo periodo del 2021, según los datos de la consultora inmobiliaria internacional JLL. Destaca la inversión en oficinas, logística y retail, que se situó en el primer trimestre de 2022 en 1.716 millones de euros.
Más inversión para los data centers en España. La inversión en las instalaciones de almacenamiento y tráfico de datos se elevarán hasta los 6.837 millones de euros en los próximos cuatro años, según un informe de Spain DC, la Asociación Española de Data Centers.
Hines tiene planeado crecer en España en plena incertidumbre creada por la guerra en Ucrania, el aumento de los costes y la subida de las facturas energéticas. Simone Pozzato, director del fondo 'core' de Hines ha afirmado en una entrevista que ahora el objetivo de la compañía en España se centra en el residencial. Además, la compañía también se mantiene muy atenta a las residencias de estudiantes y a las de personas mayores.
La inversión inmobiliaria en el sector 'living' ha superado los 1.000 millones de euros en el primer trimestre de 2022, según datos de CBRE.
Servihabitat incorpora el servicio de titulización de carteras de préstamos dudosos y activos adjudicados dirigido al mercado de deuda inmobiliaria, según ha informado este martes a través de un comunicado. De esta forma, afirma que se convierte en el 'único 'servicer' con capacidad para ofrecer servicio en toda la cadena de préstamos 'secured'.
Las empresas españolas invirtieron mediante leasing 1.030 millones de euros para financiar activos mobiliarios e inmobiliarios en los dos primeros meses de 2022, con un crecimiento del 5,9% respecto al mismo periodo del ejercicio precedente, según la información ofrecida por la Asociación Española de Leasing y Renting (Aelr).
Los embargos y las sanciones impuestos a los rusos en España golpean con fuerza en las costas del Maresme, sobre todo al municipio de Sant Andreu de Llavaneres. "Están comprando terrenos y construyendo unas casas inmensas. Aquí hay una montaña que es casi toda de ellos. Hará como 8 o 10 años que empezaron", afirma una empleada de un comercio situado en la Avenida Rocaferrera, la calle más cara de toda Cataluña para comprar una vivienda. Ahora, todas las inversiones quedan en el aire por la guerra entre Rusia y Ucrania.
El Ayuntamiento de Barcelona pide ayuda al sector inmobiliario. El consistorio de la capital catalana acudió a la última edición de Mipim, la principal feria inmobiliaria del mundo, que se celebró la semana pasada en Cannes (Francia), para presentar una serie de proyectos en marcha y así captar inversión internacional.
El inmobiliario español podría cerrar los primeros tres meses del año con unos 3.750 millones de euros de inversión, una cifra récord. Según las previsiones de JLL, la vivienda de alquiler será el activo que captará más fondos, con 1.000 millones, un 147% más interanual, seguido de los hoteles (921 millones) y la logística (863 millones). La consultora afirma que la inversión crecerá en todos los sectores, salvo en el de residencias de estudiantes.
El Ministerio de Asuntos Exteriores encabezado por Manuel Albares ha decidido no otorgar más 'golden visa' a ciudadanos rusos por la guerra en Ucrania. Una medida cautelar hasta que resuelva el conflicto y que ha llevado también a la cartera dirigida por Albares a paralizar todos los permisos de residencia actualmente en trámite.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse