JP Morgan

Los aranceles hunden la confianza del inversor español en abril hasta mínimos de tres años, según JPMorgan

Las medidas arancelarias impulsadas por Estados Unidos el mes pasado hundieron la confianza de los inversores españoles hasta niveles no vistos desde la pandemia del Covid-19 o el inicio de la invasión rusa en Ucrania, según la encuesta que elabora trimestralmente JPMorgan AM. Aunque el índice de confianza cerró 2024 en 2,11 puntos en fase ascendente, e inició el mes de enero de 2025 repuntando hasta máximos, su descenso a lo largo del resto de los primeros meses del año "ha sido notable". En abril se ha registrado una caída de 3,5 puntos, hasta situar la lectura del índice en 0,22 puntos.
El Gobierno de Argentina ofrece seguridad jurídica a los inversores españoles

El Gobierno de Argentina ofrece seguridad jurídica a los inversores españoles

El viceministro de Justicia de Argentina, Sebastián Amerio, se ha reunido esta semana con la Cámara de Comercio de España, el ICEX y la patronal, y ha asegurado que su país puede garantizar la seguridad jurídica a los inversores. Amerio ha insistido en la "transformación" que está llevando a cabo el Gobierno de Javier Milei para "recuperar" la confianza del capital internacional, a través de la eliminación de trámites administrativos y dar facilidades para "que las empresas vengan más rápido y a menos coste". España es el segundo país que invierte más en Argentina, tras EEUU.
Inversores peruanos y chilenos en España

Las fortunas peruanas y chilenas se lanzan a invertir en el inmobiliario español

El mercado inmobiliario español se está beneficiando de la inestabilidad social, política y jurídica que viven Chile y Perú. Según explican a idealista/news consultoras, gestoras y agencias inmobiliarias, en los últimos meses está aumentando el protagonismo de grandes fortunas familiares de estos países en España con el objetivo de preservar y diversificar su patrimonio. Este nuevo perfil se está abriendo paso en el ‘real estate’ doméstico a través de la compra directa de inmuebles para su disfrute o como inversión, y mediante participaciones en fondos y empresas, con el foco puesto en Madrid y la costa mediterránea. Y todo apunta a que la tendencia irá a más gracias a un ‘efecto llamada’.
Casa de lujo a la venta en Madrid

Altamar y Terralpa invertirán 200 millones en viviendas de lujo en España

La gestora AltamarCAM Partners y el brazo inversor de la promotora Terralpa han unido fuerzas para aprovechar el tirón del segmento residencial de alto 'standing' en España. Para ello, han lanzado un fondo con el objetivo de invertir unos 200 millones de euros en los próximos tres años en vivienda de lujo. Su foco estará principalmente en Madrid, aunque también analizará operaciones en otras ciudades.
Fachadas de viviendas en construcción

Récord de inversión inmobiliaria en España: 9.870 millones en el primer semestre

La consultora CBRE cifra en 9.870 millones de euros el volumen de inversión inmobiliaria que ha captado el mercado doméstico en la primera mitad de año, un 80% más que entre enero y junio de 2021. El 'retail' ha sido el sector más destacado, seguido de la vivienda y los hoteles. Estos datos muestran que España continúa siendo un país atractivo para los inversores, incluso en un contexto macroeconómico cambiante.
El grupo alemán Freo apuesta por el inmobiliario español: quiere invertir 400 millones hasta 2023

El grupo alemán Freo apuesta por el inmobiliario español: quiere invertir 400 millones hasta 2023

La promotora y gestora de activos alemana quiere ampliar su presencia en España en un plazo de entre dos y tres años. En concreto, planea invertir hasta 400 millones de euros en activos inmobiliarios y entrar en nuevos sectores como por ejemplo el hotelero. El objetivo de Freo es convertirse en uno de los grandes actores del mercado doméstico. Actualmente tiene en cartera 780 millones de euros en inmuebles, principalmente oficinas.

Verano dulce para los fondos de inversión: baten récord de partícipes y su patrimonio enfila máximos

Los fondos de inversión vivieron un julio histórico tanto en volumen invertido como en cuentas de partícipes. Según los datos de la patronal Inverco, actualmente hay más de 253.100 millones de euros en fondos, cifra muy cercana a sus máximos históricos, mientras que existen casi 9,8 millones de cuentas, una cantidad inédita hasta la fecha. Ambos datos duplican a las que existían hace cinco años y los expertos, que defienden las ventajas de este vehículo, prevén más subidas próximamente.
Los extranjeros tienen invertidos 17.100 millones de euros en ladrillo español

Los extranjeros tienen invertidos 17.100 millones de euros en ladrillo español

Los inversores internacionales cada vez apuestan más por nuestro país. Según los datos del Ministerio de Economía, el stock de inversión extranjera directa en España a cierre de 2015 alcanzó 387.315 millones de euros, una cifra que equivale a una tercera parte del PIB. Las actividades inmobiliarias acaparan unos 17.100 millones, casi un 5% del total, y se convierten en el quinto sector de referencia. La mayor parte del dinero procede de EEUU y Europa, y acaba en Madrid.

Mucho inmueble y pocos fondos de inversión: los hogares españoles invierten mal y tarde

Muchos inmuebles y depósitos y pocos fondos de inversión y acciones. Ésta es una de las conclusiones que podemos extraer del estudio que han presentado AFI y Finanbest sobre el patrimonio de los hogares. Estos datos confirman la naturaleza conservadora de los españoles a la hora de gestionar sus ahorros, y nos convierten en el país que peor invierte entre las grandes potencias europeas. La asignatura pendiente es parecernos a EEUU en cultura financiera y decisiones de inversión.
Michael Spence, Nobel de Economía: "La reforma laboral fue dura, pero atrajo inversión a España"

Michael Spence, Nobel de Economía: "La reforma laboral fue dura, pero atrajo inversión a España"

Michael Spense, galadonado con el Premio Nobel de Economía en el año 2001, califica de impresionante y extraordinaria la mejora que ha vivido la economía española en los últimos años. Asegura que hay muchas razones para ser optimistas porque las perspectivas son muy sólidas y reconoce que la reforma laboral, a pesar de que fue muy dura, se convirtió en uno de los grandes cambios que animaron a los inversores internacionales a entrar en nuestro país.

La inversión en hoteles se contrae un 32,2% en el primer semestre

El volumen de inversión inmobiliaria en sector hotelero se redujo un 32,2% entre enero y julio de 2016, pese a los 996 millones de euros de inversión realizados, la mayoría procedentes de la inversión directa en los activos hoteleros, según el “Informe Hotelero de España” elaborado por BNP Paribas R
La cadena española Riu compra un hotel en el centro de Dublín por 92 millones

La cadena española Riu compra un hotel en el centro de Dublín por 92 millones

La cadena mallorquina Riu ha adquirido el hotel Gresham, uno de los más famosos de la capital irlandesa, por 92 millones de euros. Se trata del segundo establecimiento urbano que compra en Europa y cuenta con 323 habitaciones y 20 salas de reuniones. La división hotelera de CBRE, que recibió el encargo de la venta a principios de año, ha asesorado la operación.
Entra en vigor el semáforo que alertará a los ahorradores del peligro de las inversiones

Entra en vigor el semáforo que alertará a los ahorradores del peligro de las inversiones

Todas las empresas que prestan servicios de inversión están obligadas a avisar a los ahorradores del nivel de riesgo de cada producto a través de una escala numérica o de colores. Este semáforo llega al mercado con el objetivo de proporcionar una información comprensible y fácil de asimilar para que los pequeños ahorradores conozcan la mayor o menor complejidad de las inversiones antes de que se 'jueguen' su dinero.