A Coruña

El regalo del Gobierno por las prisas a madrileños, andaluces y gallegos: pagarán menos impuesto a las fortunas

Las prisas no son buenas consejeras… ni para el Gobierno. Sus ansias por que entrara en vigor este año el impuesto de Solidaridad a las Grandes Fortunas (ISGF) con efectos retroactivos le ha traído un inesperado regalo para madrileños, andaluces y gallegos, es decir, a contribuyentes que residen en CCAA donde el Impuesto de Patrimonio (IP) está bonificado parcial o totalmente. La ley establece un límite que beneficia a los contribuyentes de estas tres regiones españolas porque pagarán menos por el impuesto a las grandes fortunas.
Vivienda en venta

Consejos para rebajar el IRPF en 2022 si vendes, compras o alquilas casa

La Asociación Española de Asesores Fiscales, AEDAF ha elaborado una guía de consejos para ayudar al contribuyente a rebajar su tributación de IRPF 2022 en el ejercicio que viene. En caso de haber vendido, comprado o alquilado una casa, te interesa saber las exenciones o deducciones que hay. Por ejemplo, si tienes una casa en alquiler, los gastos que son deducibles son los intereses y gastos de financiación, gastos de reparación y conservación del inmueble, la comunidad o la tasa de basuras.
Tribunal Supremo

El Supremo declara que la entrega del copropietario de parte de la casa al otro sí tributa en el IRPF

Jarro de agua fría para los contribuyentes. El Tribunal Supremo ha declarado que sí tributa en el IRPF la disolución de una comunidad de bienes, o lo que es lo mismo, de la venta por parte de uno de los propietarios de parte de la vivienda y que el que se queda con la casa compensa en metálico al otro. Es una operación muy habitual tras un divorcio o cuando se compró una casa propiedad de varias personas y se quiere dividir y adjudicar a uno de ellos. Ahora el Alto Tribunal ha dictaminado que en esta operación el que no se queda con el inmueble y recibe una compensación en metálico, debe tributar en el IRPF.
El Gobierno cambia de opinión: está abierto a bajar el IRPF a rentas bajas

El Gobierno cambia de opinión: está abierto a bajar el IRPF a rentas bajas

El Gobierno de Pedro Sánchez está ultimando un plan de rebajas fiscales para las rentas bajas, mientras que también está preparando una subida fiscal para los contribuyentes con rentas más altas. La rebaja fiscal para las familias más modestas se hará de manera selectiva en el IRPF, sin deflactar el impuesto, una medida reclamada en el Congreso por PP y Ciu. En esta reforma fiscal también se encuadran medidas en beneficio de autónomos y pequeñas y medianas empresas.
El Gobierno prepara otra subida fiscal en IRPF y ahorro a las rentas altas

El Gobierno prepara otra subida fiscal en IRPF y ahorro a las rentas altas

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que en los próximos días presentarán un paquete de medidas fiscales que acompañarán en 2023 a los Presupuestos Generales del Estado. Esta batería de medidas incluirá el nuevo impuesto a las grandes fortunas, así como otras iniciativas del PSOE y Podemos que aumentarán la presión fiscal sobre las mayores rentas del país: un alza en el IRPF y mayor gravamen sobre los rendimientos del ahorro.
Comunidad Valenciana y Galicia también deflactan el IRPF

Comunidad Valenciana y Galicia también deflactan el IRPF

Más autonomías siguen los pasos de Madrid y anuncian una deflactación del IRPF. La Generalitat valenciana aumenta en un 10% de la cuantía exenta de tributación en el impuesto, el máximo que permite la norma, crea una nueva tarifa autonómica adaptada a la inflación, y amplía en un 10% de todas las deducciones y bonificaciones fiscales, que beneficiarán a las rentas de hasta 60.000 euros al año. La Xunta de Galicia, por su parte, bajará el tramo autonómico a quienes ganen hasta 35.000 euros. En ambos casos, la medida tendrá efectos retroactivos desde el pasado 1 de enero.
Impago de deuda

Qué pasa si hay un impago de la declaración de IRPF conjunta: ¿responden incluso los hijos?

La declaración de la renta pueda presentarse de forma individual o conjunta, y es que la Ley del IRPF permite que en caso de que los contribuyentes tengan hijos menores de edad, puedan tributar de forma conjunta. Eso sí, todos los miembros de la familia quedan obligados, de forma solidaria, a pagar la deuda tributaria resultante de la declaración. El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Navarra ha resuelto un caso muy interesante donde la Agencia Tributaria obligaba al hijo menor a responder de la deuda tributaria. Sin embargo, la justicia considera que el hijo menor de edad que no ha obtenido rentas sujetas al IRPF no es responsable solidario del pago de dicha deuda.
La presión fiscal sobre la renta de los contribuyentes se dispara casi un 30% desde la llegada del euro

La presión fiscal sobre la renta de los contribuyentes se dispara casi un 30% desde la llegada del euro

Los contribuyentes cada vez están sometidos a una mayor presión fiscal en España. Según los últimos datos publicados por la Agencia Tributaria, referentes al ejercicio 2020, la presión fiscal ligada al IRPF se ha disparado un 27% en menos de 20 años. Y es que cada contribuyente ha aportado de media 6.000 euros más en 2020 que en 2002, como consecuencia de las subidas de los salarios y las pensiones y el aumento del tipo efectivo del tributo.
El Constitucional examina la reforma de Montoro: la fiscalidad de la venta de casa podría ser ilegal

El Constitucional examina la reforma de Montoro: la fiscalidad de la venta de casa podría ser ilegal

La famosa reforma fiscal del exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, aprobada en 2014 y que entró en vigor el 1 de enero de 2015 está sobre la mesa del Tribunal Constitucional. En dicha reforma se eliminaron los coeficientes de abatimiento para quienes compraron casa antes de 1994. Pero también se suprimieron los coeficientes de actualización, que permitían que quien vendiera una casa pudiera ajustar la ganancia obtenida a la realidad y pagar menos en el IRPF. Ahora el Constitucional debe valorar si la eliminación de dichos coeficientes de actualización es contraria a la Constitución. En caso afirmativo, sería una gran alegría para muchos contribuyentes que hayan vendido una casa en 2015 y años posteriores.
Los economistas piden al Gobierno bajar el IRPF y evitar subidas de sueldos

Los economistas piden al Gobierno bajar el IRPF y evitar subidas de sueldos

El mundo económico alerta de que la evolución de la inflación subyacente, que excluye la energía y los alimentos por ser los más volátiles y que ya está en máximos de casi tres décadas, es una señal de que la escalada de los precios se está trasladando a otros bienes de consumo. Para evitar una fuerte pérdida de capacidad adquisitiva de las familias, recomiendan bajar el IRPF o adecuar los tramos a la situación actual en vez de apostar por subidas salariales, ya que podrían agravar más el problema.
Herencia de tíos a sobrinos

Herencia de tíos a sobrinos: todo lo que necesitas saber

Son muchas las dudas sobre las herencias, sobre todo si no son las habituales. Conviene recordar que independientemente del grado de parentesco hay que pagar impuestos como Sucesiones o la plusvalía municipal y que a veces también afecta al IRPF. Repasamos de forma práctica los principales tributos que afectan a las herencias de tíos a sobrinos, cuánto se paga en cada comunidad autónoma y qué sucede si no existe testamento.
Se cumple un año de los cambios fiscales en la vivienda: así te están afectando

Se cumple un año de los cambios fiscales en la vivienda: así te están afectando

Se cumple un año de la entrada en vigor en el BOE de la Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, una normativa que ha traído un aumento impositivo en las operaciones inmobiliarias en el ITP, IRPF, Impuesto de Sucesiones y Donaciones y en el Impuesto sobre el Patrimonio. Desde el pasado mes de enero toda compra de vivienda usada o toda herencia o donación de un inmueble debe tributar en base al nuevo valor de referencia de Catastro, un valor que, según la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias, ha aumentado en un 17,1% de media los impuestos a pagar. Resumimos las principales medidas que afectan a la vivienda.
Ojo con no declarar tu casa vacacional en el IRPF, Hacienda podría multarte

Ojo con no declarar tu casa vacacional en el IRPF, Hacienda podría multarte

El verano es la época del año en que más tiempo solemos pasar en la segunda residencia, ya sea en la playa o en la montaña. Y es importante saber que este tipo de viviendas no están exentas de declararse en el borrador del IRPF, aunque se haga un uso residual de ellas a lo largo del año. No incluir una segunda residencia vacacional en nuestra declaración de la renta, podría conllevar al pago de intereses o incluso enfrentarnos a un procedimiento sancionador por parte de la Agencia Tributaria.
La Campaña de la Renta 2021 concluye mañana

La Campaña de la Renta 2021 concluye mañana

La Campaña de la Renta y Patrimonio 2021 finaliza este jueves, 30 de junio, si bien hoy miércoles es el último día para solicitar cita previa para atención telefónica o en oficinas, según el calendario de la Agencia Tributaria.De esta forma, los contribuyentes disponen ya poco más de un día para con
Los divorciados obligados a dejar su casa, en vilo: el Supremo dirá si se aplican la exención por reinversión del IRPF

Los divorciados obligados a dejar su casa, en vilo: el Supremo dirá si se aplican la exención por reinversión del IRPF

Los divorciados que se vieron obligados a abandonar su casa por decisión judicial están en vilo. El Tribunal Supremo va a decidir si tienen derecho a aplicarse la exención por reinversión en vivienda habitual del IRPF. Porque uno de los requisitos para disfrutar de este beneficio fiscal es que la vivienda vendida sea la habitual y que ésta no haya perdido tal carácter ya que el contribuyente dejó de vivir en la misma hace más de dos años. Ahora, el Alto Tribunal puede abrir la puerta a que los contribuyentes afectados puedan solicitar la rectificación de autoliquidaciones presentadas y así recuperar lo indebidamente pagado a Hacienda.
En ruinas o vacía: 10 supuestos que crean dudas sobre cómo tributan las casas en el IRPF

En ruinas o vacía: 10 supuestos que crean dudas sobre cómo tributan las casas en el IRPF

Habitualmente surgen dudas sobre si procede imputar en el IRPF las rentas inmobiliarias de inmuebles que estén vacíos o que no estén generando ingresos. Hay que señalar que la Ley del IRPF prevé varios supuestos en los que, en contra de lo que se pueda pensar, es obligatorio tributar por el inmueble en propiedad, tal y como aclara la Dirección General de Tributos y que recoge José María Salcedo, socio del despacho Ático Jurídico. Es el caso, por ejemplo, de quien tiene un inmueble en propiedad en el extranjero o de quien tiene en alquiler varias habitaciones.
Aprobada la ley para la rehabilitación de viviendas, que incluye deducciones en el IRPF

Aprobada la ley para la rehabilitación de viviendas, que incluye deducciones en el IRPF

El Senado ha aprobado el proyecto de Ley de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria residencial, que introduce deducciones en el IRPF por obras de mejora de la eficiencia energética y mejora el marco normativo para la aplicación de los programas de ayuda. También, ha aprobado el proyecto de Ley de Calidad de la Arquitectura, una normativa que pretende proteger, impulsar y fomentar la arquitectura como bien de interés general.
IRPF, la historia de un tributo con casi dos siglos de vida

La historia del IRPF, un impuesto con dos siglos, pero eliminado durante años

El IRPF es uno de los impuestos que afecta a más contribuyentes en España, pero no siempre ha sido así. Su germen data de 1845, cuando surgió el primer sistema tributario doméstico, aunque el primer impuesto sobre la renta llegó en 1933. Durante la dictadura fue suprimido, hasta que en 1978 se instauró la figura actual. Por aquel entonces, disponía de 28 tramos, frente a los seis actuales, y un tipo máximo del 65%, más que hoy en día. Repasamos cómo ha ido cambiando el IRPF en sus casi dos siglos de historia.
Cálculo IRPF

¿Cómo calcular el IRPF a pagar? Estas son las retenciones en 2022

Queda menos de un mes para que termine la declaración de la renta y el término más relevante es el IRPF. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas es un tributo progresivo, es decir, se paga más cuanto más ingresos se perciba. Pero, ¿cómo se calcula? ¿Cuánto tengo que pagar en 2022?
IRPF: en qué casos toca pelearse con Hacienda para no tributar por vender tu casa

IRPF: en qué casos toca pelearse con Hacienda para no tributar por vender tu casa

Uno de los beneficios fiscales más empleados por los contribuyentes españoles es la exención por reinversión en vivienda habitual prevista en la ley del IRPF. Sin embargo, la Agencia Tributaria intenta por todos los medios limitar su aplicación. De cara al final de la campaña del IRPF, conviene saber cuáles son los supuestos en los que es posible aplicarse este beneficio al amparo del Supremo y en qué casos toca pelearse con Hacienda, como por ejemplo, en el caso de un divorcio y que la vivienda se adjudique a uno de los cónyuges o la compra de una vivienda terminada más allá del plazo de dos años.