El Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH), es uno de los indicadores que utilizan las entidades financieras para actualizar el tipo de interés de las hipotecas a tipo variable de sus clientes.

Otro quebradero para la banca: la nulidad del IRPH se debatirá el próximo 25 de febrero en Europa

Otro quebradero para la banca: la nulidad del IRPH se debatirá el próximo 25 de febrero en Europa

El próximo 25 de febrero se celebrará la vista oral por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para comenzar a dilucidar si el IRPH de las hipotecas en España es un índice abusivo o no. De considerarse una cláusula abusiva, la banca tendrá que afrontar un agujero en las cuentas de 44.000 millones de euros, según estimaciones de Goldman Sachs. Se trataría de un impacto muy superior al que tienen las cláusulas suelo. Se calcula que hay más de un millón de hipotecas en nuestro país referenciadas al IRPH.

Goldman Sachs calcula en hasta 44.000 millones el impacto en la banca por la anulación del IRPH

El servicio de análisis de Goldman Sachs ha puesto el foco en el riesgo que supone para la banca que el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) declare nulo el índice IRPH, un indicador ligado todavía a una gran cantidad de hipotecas en nuestro país. De hecho, la Comisión Europea ha remitido un informe al TJUE a favor de anular dicho índice. El impacto podría llegar a los 44.000 millones de euros.

Las hipotecas con IRPH llegan a la justicia europea

Un juzgado de Barcelona ha elevado una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para aclarar la validez de las hipotecas ligadas al IRPH. La consulta se produce dos meses después de que el Tribunal Supremo declarara que el uso de este índice en los contratos hipotecarios no es de por sí opaco ni abusivo, cerrando así la puerta a las reclamaciones masivas por parte de los usuarios.
Las razones por las que el Supremo cierra la puerta a reclamar todas las hipotecas con IRPH

Las razones por las que el Supremo cierra la puerta a reclamar todas las hipotecas con IRPH

El Tribunal Supremo ha publicado los argumentos que le han llevado a dar la razón a la banca y afirmar que las hipotecas vinculadas al IRPH no son de por sí opacas. El Alto Tribunal asegura que el IRPH es un índice sencillo de comprender para el consumidor medio, que su uso no tiene por qué perjudicar al hipotecado más que otros índices como el euríbor y que se convierte en una condición general de la contratación, no en una cláusula abusiva.
Respaldo del Supremo a los bancos: las hipotecas con IRPH no son de por sí opacas ni abusivas

Respaldo del Supremo a los bancos: las hipotecas con IRPH no son de por sí opacas ni abusivas

El Pleno de la Sala Primera de lo Civil del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia a favor del sector financiero, al considerar que el uso del índice de referencia IRPH de los préstamos hipotecarios no implica 'per se' falta de transparencia o abusividad. Así, el Alto Tribunal da la razón a Kutxabank, que había presentado un recurso contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Álava que declaraba nula la cláusula de interés por estar referenciada a dicho indicador.
Irph octubre 2009: 2,921%

Irph octubre 2009: 2,921%

El índice de referencia de préstamos hipotecarios (irph de las cajas y de los bancos) ha vuelto a caer en octubre por undécimo mes consecutivo. Sin embargo, el porcentaje de caída es cada vez menor.

Irph septiembre 2009: 2,99%

El índice de referencia de préstamos hipotecarios (irph de las cajas y de los bancos) ha vuelto a bajar en septiembre por décimo mes consecutivo. Sin embargo, el porcentaje de caída es cada vez menor.

Irph agosto 2009: 3,084%

El índice de referencia de préstamos hipotecarios (irph de las cajas y de los bancos) ha vuelto a bajar en agosto por noveno mes consecutivo. Sin embargo, el porcentaje de caída es cada vez menor.

Irph marzo 2009: vuelve a caer

El índice de referencia de préstamos hipotecarios (irph de las cajas y de los bancos) sigue sin dar alegrías a las personas con hipotecas referenciadas a este índice.
Los bancos suben las hipotecas pese al mínimo del Euribor

Los bancos suben las hipotecas pese al mínimo del Euribor

El Euribor cerrará marzo entorno al 1,90%, pero algunos bancos están subiendo las hipotecas alejando el acceso a esta barata financiación a los hipotecados. Ing direct encarecía hace unos días su oferta hipotecaria, pasando de cobrar un diferencial sobre Euribor del 0,55% al 0,75%.