Ley hipotecaria española
Últimas noticias sobre "Ley hipotecaria española" publicadas en idealista.com/news
El artículo legal que puede dejar a un comprador sin vivienda, pero con hipoteca
La pandemia ha provocado un aumento de viviendas heredadas en el mercado inmobiliario. Y este tipo de viviendas en venta suelen presentar precios más competitivos que la media del mercado, principalmente por la urgencia de los herederos por vender. Sin embargo, el comprador debe saber que la adquisición de este tipo de inmuebles puede estar sujeta a ciertas limitaciones en el caso de que aparezca un heredero con mejor derecho que el vendedor.
La Ley Hipotecaria y la incertidumbre política ralentizan el mercado de la vivienda en 2019
El mercado de la vivienda en España cierra 2019 con sabor agridulce, aunque los datos de los últimos dos meses se harán públicos durante el primer trimestre de 2020. Mientras las hipotecas sobre viviendas, y por tanto, muchas compraventas se han visto afectadas desde mediados de año por las exigencias de la nueva Ley hipotecaria, los precios suben ligeramente por la incertidumbre política y económica del segundo semestre. Así ha quedado el sector de la vivienda en 2019.
La ley hipotecaria se aprobará previsiblemente en el Congreso el jueves 21 de febrero
La convocatoria de elecciones generales para el próximo 28 de abril dejará en el aire leyes en fase de tramitación. Pero no es el caso de la ley hipotecaria, ya que el Congreso la salvará: debatirá y votará el jueves 21 de febrero las enmiendas introducidas por el Senado. Del total de estas enmiendas destacan varios puntos que, de aprobarse, afectarían directamente a los futuros hipotecados, como, por ejemplo, el aumento de los porcentajes de amortización en hipotecas fijas o la supresión del AJD.
Así te afectará la ley hipotecaria si ya tienes una hipoteca... o si vas a firmar una en el futuro
El Proyecto de Ley de Crédito Inmobiliario llegará al Parlamento para iniciar los trámites de su aprobación. La nueva ley, que previsiblemente entrará en vigor en el primer semestre de 2018, busca dar transparencia a los consumidores y seguridad jurídica a la banca. Su llegada traerá cambios para los actuales hipotecados, como la posibilidad de convertir una hipoteca variable en fija o más defensas ante los desahucios. Para los nuevos préstamos, también traerá menos comisiones y mayor control por parte de los notarios. Resumimos el impacto en cada caso: