Las leyendas urbanas viajan de boca en boca para tapar la realidad. Una de estas historias relacionadas con el residencial es aquella en la que los españoles deciden vivir cada vez más en pisos pequeños, de menos de 40 m2.
Las transmisiones de viviendas realizadas este marzo se incrementaron un 26,9% interanual, hasta las 40.461 operaciones, unos números que no se veían desde 2011.
Comprar una casa es una de las decisiones más importantes de tu vida y es necesario estar seguro de que el precio que pide el vendedor se ajusta a la realidad. Hacer un análisis previo te permitirá saber qué margen de negociación tienes y una de las formas de rastrear el mercado es hacerlo a través de plataformas inmobiliarias que usan 'big data'. Puedes conseguir, por menos de 20 euros, un informe detallado sobre el inmueble, la zona y los puntos de interés cercanos.
Febrero ha sido un buen mes para el mercado residencial. La venta de viviendas subió un 9,9% interanual, hasta situarse en 38.176 unidades, mientras que el precio de las casas vendidas subió un 2,5% interanual, hasta los 1.305 euros el m2.
Suiza es el país con más ricos del mundo y con uno de los mercados inmobiliarios más lujosos. En el centro financiero de la ciudad de Ginebra la vivienda puede alcanzar los 65.500 euros/m2, según la inmobiliaria Engel&Völkers.
Comprar una casa a través de una cooperativa es más barato que hacerlo en el mercado libre, permite elegir los materiales y las calidades, participar en la toma de decisiones y acceder a unas condiciones hipotecarias ventajosas. Sin embargo, ser cooperativista significa ser empresario promotor y conlleva riesgos: hay que adelantar dinero para realizar la obra, la construcción se puede retrasar y en ocasiones es necesario aportar más fondos.
La venta de casas mantiene su tendencia al alza en el arranque de año tras conocerse las operaciones de febrero. El segundo mes del año moderó su crecimiento hasta el 1,2% interanual con 35.610 compraventas, después del buen mes de enero.
La vivienda acabó el pasado año con un incremento en el precio del 4,1% interanual durante el cuarto trimestre de 2016 en los países de la zona euro. Lituania (9,5%), Letonia (9%) y Malta (8,4%) encabezaron las mayores subidas entre los miembros de la moneda única, según Eurostat.
La ruptura de un matrimonio supone la venta de la vivienda en común, en la mayoría de los casos. Según datos del INE, 120.000 parejas se separaron en 2016.
Pablo Hernández de Cos, director general de Economía Estadística del Banco de España, asegura que no hay “ningún tipo de sobrecalentamiento” en el sector de la vivienda ni tampoco prevé que vaya a producirse próximamente, ya que la mejora del mercado está acompañada del proceso de desapalancamiento
Los hoteles y pisos turísticos se llenan en vacaciones, el paro baja a un ritmo mayor, las empresas venden más… Pero los precios suben y sobre todo, los tipos de interés. Bienvenidos a la recuperación.
BBVA ve un escenario inmobiliario optimista para este año. considera que la demanda de viviendas al alza y la reducción del stock harán que el precio de la vivienda suba en el conjunto de España.
El número de certificados de fin de obra de viviendas cerró 2016 en mínimos históricos. Apenas se concluyeron 40.119 hogares, un 11% menos que en 2015. Este dato representa solo el 6,2% de las casas que se terminaron en pleno boom inmobiliario, con 641.419 unidades solo en 2007.
Los datos de compraventas de viviendas de 2016 del Ministerio de Fomento confirman las cifras ya adelantadas por el INE: la normalización de sector residencial. El pasado año cerró con 457.689 operaciones, una subida del 13,9% interanual más, y unos números que no se veían desde 2010.
El Índice de Precios de la Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística registró un incremento del 4,5% interanual en el cuarto trimestre de 2016, alcanzando su mayor alza a cierre de un año desde la época precrisis.
El precio de la vivienda sube y baja a la vez... todo depende de dónde estemos. El mes de febrero se ha cerrado con ligeros incrementos en casi la mitad de las provincias y las capitales españolas. Y, al mismo tiempo, la otra mitad ha registrado leves caídas.
El precio de la vivienda libre cerró 2016 con una subida interanual del 1,5%, hasta situarse en los 1.512 euros el m2, un nivel que no se veía desde el primer trimestre de 2013, según datos del Ministerio de Fomento, que es basa en viviendas tasadas.
La entidad financiera asegura en un informe que el potencial alcista de los precios residenciales empieza a ser limitado como consecuencia de que en muchas zonas se están alcanzando niveles precrisis y del alza dell esfuerzo financiero que deben hacer los particulares para comprar una casa. Su previsión apunta a que la subida de los precios será del 3%-4% en los dos próximos años y que en 2018 la demanda de viviendas alcanzará el medio millón de unidades.
El mercado de la vivienda ha despedido 2016 con mejor pie que 2015. Según datos del Consejo General del Notariado, la compraventa subió un 13,5%, hasta las 458.781 unidades y el precio aumentó un 2,4% interanual, para situarse en los 1.309 euros por m2.
Los resultados anuales de entidades como Sabadell y Bankinter resumen a la perfección cuáles fueron durante el año pasado dos de los factores más representativos del mercado residencial en España: cada vez se venden más viviendas, los precios están repuntando en términos generales y muchos hipotecados han optado por contratar un préstamo a tipo fijo para protegerse de la futura subida del euríbor.
La mayoría de viviendas vendidas en España se sigue comprando al contado.
El precio medio de la vivienda en el tercer trimestre de 2016 se mantuvo prácticamente estable con un crecimiento del 0,1% interanual, para quedarse en 1.272 euros/m2.
El mercado inmobiliario de lujo despide 2016 con cifras positivas: las ventas subieron un 31% interanual y el precio aumentó un 4%, gracias al crecimiento de la economía, los bajos costes de financiación y el potencial de rentabilidad para los alquileres, según datos de la inmobiliaria Luc
Las palabras recuperación y normalización son una constante en las noticias que se publican actualmente sobre el mercado de la vivienda, tras varios años de crisis.
Si durante los últimos años el tipo de vivienda más demandada ha sido la de tres o más dormitorios, la previsión es que volverá a liderar el ranking la vivienda de dos o menos dormitorios, según un informe de la consultora Knight Frank.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse