Oficinas de Madrid

Una cuarta parte del mercado de oficinas de Madrid y Barcelona ya es sostenible

El mercado de oficinas de las dos mayores ciudades de España avanza con paso firme en el camino de la sostenibilidad. Según Savills, Madrid y Barcelona acumulaban 5,5 millones de m2 de edificios de oficinas catalogados como 'verdes' a cierre de 2023, lo que representa entre un 26% y un 27% de su parque total, tras dispararse el número de certificados BREEAM y LEED expedidos desde la pandemia. La consultora asegura que las oficinas sostenibles se comportan mejor que el resto del mercado y que la tendencia seguirá al alza, con cerca de un millón de m2 adicionales certifcados en los próximos años.
Edificio de oficinas de Madrid

Colonial vende tres plantas de un edificio de oficinas en Madrid valoradas en 19 millones

La socimi ha traspasado al 'family office' Estinvest Properties parcialmente un edificio de oficinas ubicado en el número 27 del Paseo de Recoletos de la capital, por un valor que supera los 19 millones de euros. En concreto, la compraventa ha sido de tres plantas del inmueble, que suman 2.000 m2. La operación forma parte del plan de desinversiones que activó Colonial a finales de 2022 y que acualmente supera los 700 millones de euros entre dos programas. Solo en los últimos seis meses ha ejecutado ventas por un importe de 150 millones.
Archivo - El sector financiero, el más activo en la contratación de oficinas de calidad en el mundo, según Savills

La banca lidera la contratación de oficinas 'prime' en el mundo, según Savills

La contratación de oficinas 'prime' en las principales ciudades del planeta tiene al sector financiero como gran protagonista. Según la consultora Savills, la banca cerró operaciones de más de 600.000 m2 en los grandes distritos de negocios durante el segundo semestre de 2023, siendo el sector más destacado del ranking. Su volumen más que duplica a los contratados por el sector tecnológico, el sector público y el legal, que fueron los siguientes de la lista con entre 210.000 y 270.000 m2. La reubicación copó el 29% de los acuerdos.
Barcelona se rinde ante el 'big data' y lanza una aplicación para seguir las compraventas inmobiliarias en la ciudad

Eixample y Sants, los distritos con más compraventas de locales y oficinas en Barcelona en 2023

El mercado inmobiliario comercial de Barcelona sigue en constante movimiento y así lo indican sus datos. Según el último informe publicado por Brickbro, proptech especializada en locales comerciales, el número de compraventas, que incluye locales y oficinas, del municipio de Barcelona cerró 2023 anotando un total de 4.006 activos comerciales, versus las 3.525 operaciones anuales que consiguió en 2022, indicando un aumento del 12%. Este año, los distritos de l’Eixample, Sants-Montjuic y Sant Martí se llevan los primeros puestos con un total de 768, 585 y 441 operaciones cerradas.
Edificio Botanic de Madrid

La biofarmacéutica MSD traslada su sede en España al edificio Botanic de Madrid

Nuevo movimiento en el mercado de oficinas de Madrid. La multinacional biofarmacéutica MSD, también conocida como Merck, ha cerrado un acuerdo con la socimi Árima Real Estate para trasladar su cuartel general en España al edificio Botanic, donde ocupará el 100% del espacio. Este inmueble, ubicado en la calle Josefa Valcárcel, tiene casi 10.000 m2, nueve plantas, más de 200 plazas de aparcamiento y es el único del país que cuenta con un jardín botánico propio. Según Renta 4, el alquiler completo del edificio podría generar a la socimi unos ingresos de 2,3 millones de euros anuales.
Mesa redonda de VI Iberian Reit & Listed Conference

El mercado da por terminado el ajuste de los centros comerciales, pero espera más en las oficinas

Este año se plantea como la cara y la cruz para dos de los sectores inmobiliarios más tradicionales. Según han explicado las grandes socimis españolas y gestores de fondos en unas jornadas organizadas por EFPA e Iberian Property, en 2024 llegará el final del ajuste de las valoraciones de los centros comerciales, que ya están registrando unas ventas y una afluencia previas a la pandemia y están protagonizando compraventas en el mercado privado. Sin embargo, los descuentos se mantendrán en las oficinas, a pesar de que acumulan un recorte del 25% en términos brutos. Las futuras bajadas de tipos serán claves para el cambio de tendencia.
Archivo - Edificio de oficinas en Londres comprado por Santalucía.

Santalucía se hace con dos inmuebles de oficinas en París y Londres por 80 millones

La aseguradora Santalucía ha cerrado la compra de dos edificios de oficinas en el centro de París y Londres por un importe total de unos 80 millones de euros, según ha informado en un comunicado. Ambos inmuebles fueron reformados entre 2016 y 2019, y actualmente se encuentran ocupados. La aseguradora ha puntualizado que estas inversiones se enmarcan en su estrategia de diversificación inmobiliaria tanto en España como en Europa. En los últimos años se ha hecho con un edificio de oficinas en Lisboa, un hotel en Málaga, otro edificio en París y otro inmueble en Londres.
Archivo - Edificio vendido por Ibervalles

Ibervalles vende un edificio de oficinas en Madrid e invertirá 250 millones hasta 2025

La socimi rota su cartera con la venta de un activo y nuevas inversiones en proyecto. En concreto, ha traspasado a un inversor privado el Edificio Duero, un complejo de oficinas ubicado en la zona noroeste de Madrid, con 2.545 m2 y que se encuentra alquilado a largo plazo, lo que deja su cartera actual en 13 inmuebles valorados en unos 300 millones de euros. Además, Ibervalles ha anunciado que tiene previsto invertir otros 250 millones antes de finalizar 2025.
 Imagen de Málaga TechPark, PTA. Parque Tecnológico de Andalucía en Málaga.

IWG abrirá un nuevo 'coworking' en el Parque Tecnológico de Málaga

El grupo especializado en soluciones de trabajo híbrido ha anunciado la apertura de un nuevo centro de 'coworking' en los últimos meses del año. El inmueble tiene 810 m2, estará operado por la firma Regus, se ubicará en la calle Severo Ochoa de Málaga, en el Parque Tecnológico de la ciudad, e incluirá instalaciones como oficinas privadas, salas de reuniones, espacios de 'coworking' y creativos. IWG ha abierto 400 nuevos centros alrededor del mundo en los primeros seis meses del año.
Interés inversor en España

Colliers: los inversores volverán al inmobiliario europeo en el segundo semestre

La consultora inmobiliaria asegura en un informe que la inversión en España ha cerrado un primer trimestre mejor de lo esperado, a pesar de la ralentización generalizada en el mercado, y que el capital internacional ve valor en algunos sectores concretos como las oficinas eficientes ubicadas en Madrid y Barcelona, o los hoteles, impulsados por la recuperación del turismo. En Alemania, Reino Unido o Países Bajos, en cambio, no se espera una mejora de la actividad hasta la segunda mitad del año.
Oficinas en Frankfurt, Alemania

La demanda europea de oficinas se recupera del Covid e impulsa los alquileres

La demanda de espacio de oficinas en Europa se recuperó con fuerza el año pasado tras el covid-19, ayudando al mercado a reclamar alquileres más altos y, así, compensar en parte la corrección de precios por la subida de los tipos de interés. En 2022 se alquilaron en el viejo continente 12,6 millones de m2 de oficinas, un 15% más que el año anterior, cuando muchos empleados trabajaban desde casa a causa de la pandemia, según datos de la consultora Cushman & Wakefield.
Next Floor Madrid, espacio flex en Torre Emperador Castellana, en Madrid.

Las ciudades del mundo donde más crecerá la demanda de oficinas flexibles (y dos son españolas)

La demanda de oficinas flexibles está creciendo con fuerza en diferentes partes del mundo. Y dos de las ciudades donde este concepto está teniendo un mayor impulso son Madrid y Barcelona. Según la consultora Savills, tanto la ciudad catalana como la capital de España están entre las 15 ciudades donde más aumentará el interés por estos espacios. Londres, Bombay y Ámsterdam se sitúan en las primeras posiciones del ranking, seguidas de Nueva York y París.
Fuga de autónomos de las oficinas a los 'coworkings' por la inflación, según Storemore

Fuga de autónomos de las oficinas a los 'coworkings' por la inflación, según Storemore

La inflación, la subida de tipos y la crisis que se avecina son factores que traen a los autónomos y pequeños empresarios de cabeza. Según la empresa especializada en espacios de coworking y trasteros Storemore, este tipo de perfiles están huyendo de las oficinas tradicionales y apostando por espacios de trabajo compartidos. Según la compañía, una oficina tradicional puede tener un coste mensual de unos 1.000 euros, mientras que una en un ‘coworking’ puede rondar los 500 euros al mes.
Oficinas en Madrid

Los mercados de oficinas, en la encrucijada

El trabajo online va ganando terreno, o al menos no perdiéndolo, en la mayoría de las economías más avanzadas, entre las que se encuentra España, aunque todavía muchos profesionales inmobiliarios lo nieguen. Es la visión del experto en economía José Barta que, en este artículo de opinión, asegura que en nuestro país ya el 14,4% de los trabajadores trabaja desde casa, una cifra que queda muy lejos del 8,3% que había en 2019, según cifras de Adecco. Por ello, apuesta por modelos híbridos del trabajo. Y los edificios de oficinas afrontan nuevos retos.
GMP vende la sede el Economista

GMP vende la sede de elEconomista en Madrid a InmoCaixa

La socimi GMP Property ha decidido vender un edificio de oficinas situado en el número 1 de la calle Condesa de Venadito a InmoCaixa, encargada de gestionar los activos inmobiliarios de la Fundación Criteria Caixa. Cabe destacar que en este inmueble se localiza la sede del periódico el Economista y empresas como Grupo Ingenium o Universalpay.
¿Hacia el declive de las oficinas tradicionales?

¿Hacia el declive de las oficinas tradicionales?

KPMG recoge en una encuesta que más del 84% de los profesionales inmobiliarios ven inevitable la caída en los precios de las oficinas y, por razón de la importancia de sus parques, las ciudades más afectadas serán Madrid y Barcelona. José Barta, consultor inmobiliario, deja patente que el trabajo online ha llegado para quedarse, por lo que adelanta que los propietarios de inmuebles de oficinas deben flexibilizar su uso no sólo en cuanto a las posibles actividades que se hagan, sino también en cuanto a los tiempos, incluso horas, en que las mismas se realicen.
Laborde Marcet: "La vivienda y el 'retail' serán los primeros en salir de la crisis"

Laborde Marcet: "La vivienda y el 'retail' serán los primeros en salir de la crisis"

La consultora inmobiliaria afirma que los activos residenciales y los ligados al comercio serán los primeros en recoger los frutos de la mejora de la economía y el avance de las vacunas contra el covid-19. Prevé un fuerte aumento de la demanda por parte de los inversores en los próximos meses gracias a la reactivación del consumo y la vuelta del turismo. En cambio, aplaza la recuperación de los hoteles y las oficinas a 2022.
La oficina no está muerta, y aquí está el por qué

La oficina no está muerta, y aquí está el por qué

Últimamente se han visto muchos obituarios sobre el trabajo en oficina. La pandemia ha supuesto un cambio enorme para muchos trabajadores que han trasladado su lugar de trabajo a casa. El CEO de Workhuman, Eric Mosley, sostiene que la necesidad de contacto humano y trabajo en equipo guiará la nueva forma de trabajar. “Usemos lo que hemos aprendido en 2020 para reinventar nuestras oficinas y nuestra cultura laboral en 2021”. La oficina no ha muerto.
La inversión en residencial en alquiler supera por primera vez al mercado de oficinas, según CBRE

La inversión en residencial en alquiler supera por primera vez al mercado de oficinas, según CBRE

El 2020 fue un año récord en España para el segmento multifamily (residencial en alquiler y residencias de estudiantes), cuando atrajo más de 2.600 millones de euros de inversión, lo que supone casi un tercio del volumen total alcanzado, según CBRE. Esta cifra le convierte en el primer 'asset class' con mayor volumen transaccionado el pasado ejercicio, por encima incluso del mercado de oficinas.
Las sedes de los principales partidos políticos cuestan en el mercado unos 100 millones

Las sedes de los principales partidos políticos cuestan en el mercado unos 100 millones

El reciente anuncio del PP de que va a abandonar su histórica sede de Génova 13 en Madrid despierta el interés por el precio por el que podrían salir al mercado los cuarteles generales de los principales partidos en el Congreso de los Diputados. Las sedes de PP (36 millones), PSOE (29,5 millones) o PNV (19,5 millones) serían las más caras al encontrarse en zonas ‘prime’ de Madrid y Bilbao. La suma de los siete inmuebles de los partidos más votados rozaría los 100 millones de euros.