Jerez de la Frontera (Cádiz)

Alterhome anuncia un nuevo proyecto: convertir un palacete de Jerez en pisos turísticos

La 'proptech' ha levantado cuatro millones de euros para financiar la compra de una casa palacio en Jerez de la Frontera (Cádiz), cuya rehabilitación se producirá a partir del mes de junio y que permitirá la puesta en marcha de 38 apartamentos turísticos de un dormitorio y zonas comunes, como piscina en la azotea, gimnasio y zona de 'coworking'. La compañía prevé llevar a cabo más operaciones en los próximos meses y asegura que su objetivo es posicionarse como una alternativa a los hoteles en mercados como Comunidad Valenciana, Andalucía o Canarias.
Pleno del Parlamento de Baleares

El Parlamento balear convalida el decreto que prohíbe nuevos pisos turísticos y endurece las sanciones

El pleno del Parlamento de Baleares ha convalidado el decreto ley de medidas de contención turística gracias al respaldo de PP y Vox, y con el rechazo total de la izquierda. Este texto incluye la prohibición de crear nuevas plazas en viviendas plurifamiliares en el archipiélago, así un aumento del 25% de las sanciones para frenar la oferta ilegal y otras medidas de reconversión de la oferta obsoleta, como la posibilidad de transformar establecimientos turísticos inviables o en desuso en viviendas de precio limitado. Según el Gobierno regional, "el texto apuesta por la calidad de la oferta turística" en las islas.
Archivo - Caja de seguridad para las llaves de una piso de alquiler turístico, a 17 de junio de 2024, en Madrid (España).

PSOE propondrá al Congreso que los pisos turísticos tengan licencia y la publiquen en plataformas online

El PSOE defenderá en el Congreso de los Diputados una iniciativa para que las comunidades y ciudades autónomas introduzcan en sus respectivas normas de ordenación turística la obligación de los propietarios de alojamientos turísticos de obtener licencia para su actividad y publicarla en plataformas online. Es una medida que se plasma en una proposición no de ley que se debatirá en la Comisión de Industria y Turismo y tiene por objeto proponer medidas para combatir la actividad irregular en alojamientos turísticos. Según el INE, el número de viviendas turísticas en febrero de 2024 se estimaba en 351.389 unidades.
Archivo - Telefonillo de un bloque de viviendas, a 29 de octubre de 2024, en Madrid (España). Almeida, ha informado este martes, 29 de octubre, que presentará en dos semanas el Plan Especial de Protección del Ámbito Residencial en la Ciudad de Madrid con

El Ayuntamiento de Madrid aprobará en mayo su plan para controlar los pisos turísticos

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha anunciado que el plan para controlar las viviendas de uso turístico (VUT) en Madrid se aprobará en el Pleno de mayo. Carabante ha recordado que el bautizado Plan Reside es "una normativa nueva que va a permitir conciliar las necesidades que tenemos también de ofertar este servicio a los turistas con la mejora de la convivencia", y que el Ayuntamiento de la capital ha incrementado las sanciones para poner freno a la oferta ilegal.
Marbella

La Semana Santa dispara la compraventa de viviendas vacacionales en España

Con la llegada de la primavera, Semana Santa se ha convertido en un poderoso motor para el mercado inmobiliario español, especialmente en el segmento de viviendas vacacionales. Promotoras como Taylor Wimpey España han observado un significativo aumento del 48% en las operaciones de compraventa de estas propiedades durante el segundo trimestre del año, en comparación con el primero. Este fenómeno no solo refleja un patrón repetido en los últimos dos años, sino que también pone de manifiesto el creciente papel de los compradores españoles en este mercado.
El registro único de arrendamientos ya cuenta con más de 21.000 pisos turísticos

El registro único de arrendamientos ya cuenta con más de 21.000 pisos turísticos

El Colegio de Registradores ha confirmado que más de 21.000 viviendas ya cuentan con el número de registro pertinente para poder ejercer como actividad de alquiler turístico en las plataformas digitales a partir de julio, cuando el Gobierno ha decidido poner en marcha el Registro único de arrendamientos de corta duración, que incluye, además de los pisos turísticos, a los alquileres de temporada o por habitaciones. Las solicitudes serán ahora más exigentes tras los cambios en la Ley de Propiedad Horizontal, que exige la autorización expresa de la comunidad de propietarios para poder dedicar una vivienda como alquiler turístico.
Canarias acuerda con Airbnb la retirada de los anuncios de alojamientos turísticos que incumplen la normativa

Canarias acuerda con Airbnb la retirada de anuncios de alquiler turístico que incumplen la normativa

El Gobierno de Canarias y la plataforma Airbnb han suscrito un acuerdo para detectar y retirar la oferta de alquiler turístico que incumpla la normativa en el archipiélago. Ambos han emitido un comunicado en el que señalan que esta iniciativa afectará también a tiendas de campaña, furgonetas campers, yurtas y barcos por ser "manifiestamente irregular" con la normativa del Ejecutivo insular. Cualquier nuevo anuncio deberá contar con un número de registro. Airbnb ha retirado en tres semanas más de 150 anuncios que no cumplían con la regulación.
Archivo - Piso turístico

Las comunidades de vecinos tendrán la última palabra sobre los pisos turísticos

La Ley de Propiedad Horizontal ya permite oficialmente a las comunidades de vecinos decidir sobre la apertura de nuevas viviendas de uso turístico en el edificio. La medida busca empoderar a los residentes frente a la expansión de estos alquileres, que tendrán que dar el visto bueno expreso a la instalación de esta actividad económica. El Gobierno ya tiene listo el registro para los alquileres de corta duración, ya en vigor y que estará disponible a partir de julio, para combatir el fraude. Paralelamente, Madrid ha lanzado el Plan Reside, prohibiendo las viviendas turísticas en edificios residenciales del centro de la capital.
Piso en Concordia (Móstoles)

Las socimis Vbare y Elaia se lanzan a vender viviendas y pisos turísticos

En los últimos días, dos sociedades inmobiliarias que cotizan en BME Growth (antiguo MAB) han anunciado la venta de activos residenciales. Vbare, por ejemplo, ha traspasado dos edificios ubicados en la capital de España y 12 viviendas situadas en el municipio madrileño de Móstoles. Mientras, Elaia ha traspasado más de un centenar de pisos turísticos en Porto Colom (Mallorca). Ambos vehículos de inversión han aprovechado las ventas para amortizar los préstamos que gravaban los inmuebles.
CNMC avisa a Canarias de que su ley para regular el alquiler turístico puede acabar con la oferta

CNMC avisa a Canarias de que su ley para regular el alquiler turístico puede acabar con la oferta

El Gobierno de Canarias ha defendido la Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas contra el informe emitido por Competencia (CNMC), en el que avisa al Ejecutivo insular de que la limitación que se quiere imponer a esta actividad económica puede acabar con la propia actividad y provocar que se convierta en algo residual. La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, defiende que el estudio del organismo no aborda correctamente la realidad de las islas y se centra solo en criterios de mercado, dejando de lado el derecho a la vivienda, la calidad de vida de los residentes y la sostenibilidad del territorio.
Archivo - Vista panorámica de Barcelona.

Apartur avisa: el modelo de regulación de los pisos turísticos en Barcelona está en riesgo

La Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona ha alertado de que el modelo de regulación y control de pisos turísticos en la capital catalana está en riesgo, a pesar de llevar más de una década en vigor, haber servido de ejemplo a otras ciudades y haber estabilizado el número de licencias en unas 10.000 unidades. Según Apartur, es un sector "ordenado y contributivo", por lo que cree que la decisión del Ayuntamiento de Barcelona de eliminar todas las licencias de viviendas turísticas en la ciudad a finales de 2028 "sería contraproducente y haría resurgir la oferta fraudulenta".
El Parlamento de Canarias inicia la tramitación de la ley de alquiler vacacional

El Parlamento de Canarias inicia la tramitación de la ley de alquiler vacacional

El Pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado iniciar la tramitación parlamentaria de la ley de alquiler vacacional tras rechazar las enmiendas a la totalidad presentadas por los grupos Socialista y Vox. La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno canario (CC y PP), Jessica de León, ha remarcado que existe una fuerte demanda de pisos turísticos en el archipiélago y aunque ha defendido el derecho a la propiedad privada, también ha destacado que las administraciones deben trabajar para evitar la especulación y dar seguridad jurídica a los ciudadanos.
Archivo - Dos turistas en el centro de Barcelona, a 17 de septiembre de 2024, en Barcelona, Catalunya (España).

El Constitucional avala las restricciones legales a las viviendas turísticas en Cataluña

El Pleno del Tribunal Constitucional ha desestimado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por más de 50 diputados del PP del Congreso de los Diputados contra las restricciones legales a la vivienda de uso turístico que aprobó el Parlament de Cataluña a finales de 2023. Los magistrados consideran que la norma "no vulnera los límites formales ni materiales de la legislación de urgencia" y "es conforme con la protección constitucional de la propiedad privada, la autonomía local, la tutela judicial efectiva, la igualdad y la seguridad jurídica". También afirman que la ley es "necesaria" y proporcionada para evitar daños en el entorno urbano.
Propiedad de limehome en San Sebastián

La alemana Limehome se refuerza en España: ya tiene 1.600 apartamentos turísticos

La empresa de apartamentos turísticos Limehome avanza en sus planes de expansión en España, que ya se ha convertido en su mercado clave fuera de Alemania. En el mercado doméstico ya dispone de 1.600 unidades firmadas, de las cuales 650 ya están operativas, repartidas entre 12 ciudades, entre ellas Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga. En los próximos meses espera ampliar su cartera en estas ubicaciones y entrar en nuevos mercados como Pamplona, Córdoba, Bilbao, Alicante y Almería. En Europa, tiene apartamentos en 150 ciudades.
Registro único de alquiler de temporada

Registro único de alquiler de temporada: nueva normativa y procedimientos

El Gobierno ha aprobado el Real Decreto por el que se regula el procedimiento de Registro Único de Arrendamientos y se crea la Ventanilla Única Digital para la recogida y el intercambio de datos sobre servicios de alquiler de alojamientos de corta duración, donde se encuentran los apartamentos de uso turístico, los alquileres de temporada o los de habitaciones. Todos ellos tendrán un número de registro para poder operar en las plataformas digitales. Entrará en vigor en 2025, pero se establece un periodo de transición hasta el 1 de julio para que empresas y administraciones se adapten a la norma.
Archivo - Cientos de personas durante una manifestación contra la masificación turística y por la vivienda digna.

Baleares plantea prohibir más pisos turísticos y sanciones para frenar la oferta ilegal

El Govern balear ha adelantado sus primeras propuestas de contención de la saturación turística, entre la que destacan la subida del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) en junio, julio y agosto; la creación de un nuevo impuesto a los vehículos vacacionales y la prohibición de nuevas plazas de alquiler turístico en viviendas plurifamiliares. Además, también plantea incrementar las sanciones hasta los 500.000 euros para frenar la oferta ilegal. El Ejecutivo capitaneado por la popular Marga Prohens, que gobierna en minoría, tendrá que negociar las medidas con las demás fuerzas políticas.
Cartel de Vivienda de Uso Turístico (VUT)

El Supremo dice que se pueden prohibir pisos turísticos si las comunidades de vecinos lo fijan expresamente

El Tribunal Supremo ha resuelto que solo las comunidades de propietarios pueden prohibir los pisos turísticos si así lo establecen de forma expresa en sus estatutos. En su sentencia, los magistrados aclaran que la mera mención del uso del inmueble no basta para limitar el destino de los pisos, sino que debe existir una prohibición clara y precisa. Este fallo llega tras un caso en el que una comunidad de vecinos de Madrid intentó declarar ilegal el alquiler turístico de una vivienda, acogiéndose al artículo 7.2 de la Ley de Propiedad Horizontal, pero el Supremo ha fallado a favor del propietario del inmueble.
El ministro de Derecho Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, en la sede del Ministerio, a 5 de febrero de 2025, en Madrid (España).

Consumo abre expedientes a grandes gestoras de pisos turísticos por posibles prácticas engañosas

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha incoado expedientes sancionadores a grandes gestoras de pisos turísticos que podrían estar incurriendo en prácticas engañosas y en otras potenciales infracciones de la Ley General para Defensa de Consumidores y Usuarios. Entre las posibles ilegalidades, la Dirección General de Consumo señala que esta empresas estarían ofreciendo los alojamientos turísticos como particulares, y que se arriesgan a recibir infracciones graves, con multas de hasta 100.000 euros.
Archivo - Una mujer con una maleta

Madrid regulariza 251 viviendas turísticas irregulares y cierra más de 400 en un año

El Ayuntamiento de Madrid ha hecho balance de la gestión de su intento por fomentar el uso residencial de las viviendas frente a la opción turística. Según sus datos, durante 2024 se regularizaron 251 viviendas de uso turístico (VUT) irregulares de forma voluntaria, ante el inicio de un procedimiento de sanción, se cesaron 405 unidades y se impusieron cerca de 90 multas por importes de entre 1.000 y 3.000 euros. El Consistorio asegura que los resultados son positivos y confirma que el plan que contempla la suspensión de licencias y el endurecimiento de sanciones entrará en vigor este año.
Registro de alquiler turístico y de temporada

Todo sobre el registro único de alquiler turístico

El pasado 2 de enero entraba en vigor el denominado registro único de alquiler turístico, normativa que no será efectiva hasta el 1 de julio de este mismo año. Con ella se busca regular y controlar el mercado de los alquileres turísticos y de temporada.
Imagen de archivo de turistas.

Valencia suspende las licencias para nuevos pisos turísticos en el barrio del Cabañal-Cañamelar

El Ayuntamiento de Valencia ha decidido suspender las licencias para nuevos apartamentos turísticos en el barrio del Cabañal-Cañamelar, según ha informado el equipo de gobierno local, que ha destacado que con esta decisión se amplía el ámbito de la moratoria aprobada por el Pleno municipal en mayo de 2024 para este tipo de alojamientos. La decisión se basa en el incremento en más de un 220% de las solicitudes que han recibido los servicios de licencias del Consistorio para este barrio. La oposición pide ampliar esta moratoria a otros barrios sensibles como La Torre, Castellar-l'Oliveral, Forn d'Alcedo y Pinedo.
Archivo - Imagen de recurso de la puerta de una vivienda turística

España pierde 28.000 viviendas turísticas en solo tres meses, según el INE

España contaba con 368.295 viviendas turísticas en noviembre de 2024, lo que supone 28.588 menos que en agosto del pasado año (-7,2%), según el Instituto Nacional de Estadística (INE). La cifra ha registrado su primer descenso desde principios de 2023, a pesar de que se mantiene como la segunda más alta de la serie histórica que arrancó en 2020, y apenas representa un 1,38% del parque residencial total. Alicante (41.179) y Málaga (41.039) son las provincias con más unidades, mientras que Madrid (17.274) y Barcelona (9.750) son las ciudades que lideran el ranking.