Últimas noticias sobre "Precio de la vivienda" publicadas en idealista.com/news. Además, en idealista puedes consultar la evolución del precio de la vivienda en venta en España, por provincias y por cada uno de los municipios.

José Ignacio Morales, cofundador de Terrano Capital

Morales (Terrano Capital): “Vamos a vivir un superciclo inmobiliario fácilmente de 10 años”

José Ignacio Morales es socio y cofundador de Terrano Capital, un fondo que se ha marcado el objetivo de invertir hasta 1.000 millones de euros en la compra de suelo para desarrollar vivienda asequible. En esta entrevista, el exCEO de Vía Célere asegura que el desequilibrio entre la oferta y la demanda tiene difícil solución a corto plazo, lo que seguirá tensionando los precios, e insiste en la necesidad de despolitizar la vivienda y que la Administración trabaje con el sector para sacar más suelo al mercado, reforzar la seguridad jurídica y atraer más inversión. También desvela su intención de levantar otros 1.000 millones para financiar la construcción de nuevas promociones residenciales.
Compras de viviendas con y sin hipoteca

Más de la mitad de las viviendas vuelven a comprarse con hipotecas, según los notarios

El mercado de la vivienda sigue avanzando con paso firme. Según los datos de los notarios, en el octavo mes del año se formalizaron 38.061 transacciones de viviendas en toda España, un 6,2% más que en 2023; y otros 19.795 hipotecas, con un aumento del 12,2% interanual. El precio medio, por su parte, se situó en 1.599 euros/m2, con una subida del 4,3% respecto a un año antes, mientras que el porcentaje de viviendas adquiridas con hipotecas vuelve a suponer más del 50% de las operaciones y marca máximos de dos años, coincidiendo con las bajadas de los tipos de interés.
Acesso à habitação no mundo

Estos son los países donde más y menos asequible es comprar una vivienda

La asequibilidad de la propiedad de una vivienda no sólo depende de su precio y del coste de los préstamos hipotecarios, sino también de los ingresos familiares, y este apartado varía mucho en distintos puntos del mundo. Sudáfrica es el país que cuenta con la vivienda más asequible, ya que los precios de las casas solo superan a los salarios reales en un 6,22%, seguido por EEUU (6,5%), según el análisis realizado por Best Brokers. Por el contrario, Turquía es el país donde la vivienda es menos asequible, ya que el coste de la vivienda supone el 81,45% de los salarios. España (11,32%) ocupa el séptimo lugar entre los más asequibles.
Vivienda de obra nueva

Las tasadoras prevén más subidas del precio de la vivienda hasta final de año

El precio de la vivienda se ha incrementado en verano más de un 3% en el conjunto de España y apunta a más subidas en los próximos meses. Así lo muestran los últimos informes que han publicado Sociedad de Tasación y Tinsa, dos de los principales pesos pesados del sector de la tasación. Según ST, el precio medio de la vivienda nueva y usada ha cerrado septiembre en 1.903 euros/m2, aunque a final de año podría alcanzar los 1.918 euros. Tinsa, por su parte, destaca que la escasez de oferta y una demanda al alza seguirán presionando el mercado.
Precio de la vivienda libre en España en el 2T 2024

El precio de la vivienda libre alcanza hasta junio máximos de los últimos 15 años

El precio medio de la vivienda subió un 5,7% interanual en el segundo trimestre del año, para al alcanzar los 1.895,6 euros/m2, según la estadística sobre el valor tasado de la vivienda publicada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Esta cifra supone su valor más alto de los últimos 15 años, exactamente desde el tercer trimestre de 2009,
Informe de precios vivienda usada en agosto de 2024

El precio de la vivienda en venta sube un 8,6% anual en agosto

El precio de la vivienda en venta en España ha registrado una subida del 8,6% interanual durante el mes de agosto, situándose en 2.176 euros/m2, según el último índice de idealista, marcando récord en el precio medio ofertado en el mercado. Grandes ciudades como Málaga (18,3%), Madrid (17,5%), Alicante (17,2%) o Valencia (16,9%) se encuentran entre las zonas con los mayores aumentos registrados en pleno verano.
Salón de un piso en Torre Cervantes

Nuevo récord del precio de la vivienda nueva: ya roza los 2.200 euros/m2

Los precios de la vivienda continuaron al alza en el segundo trimestre del año. Según los datos de los Registradores de la Propiedad, el precio medio anualizado de los inmuebles vendidos superó los 2.000 euros por m2 por primera vez desde 2008, mientras que el de las transacciones de viviendas de nueva construcción ha alcanzado los 2.194 euros/m2, máximos de la serie histórica. Baleares, Guipúzcoa y Madrid son las únicas tres provincias con un promedio superior a 3.000 euros/m2, mientras que en Ciudad Real, Cuenca, Cáceres y Teruel no supera los 800 euros/m2.
precio de la vivienda

OBS Business School prevé que el precio de la vivienda se congele en octubre

La escuela de negocios OBS Business School prevé que el precio medio de la vivienda nueva suba un 4% en el tercer trimestre del año y el de la vivienda usada, poco más del 1%. Sin embargo, marca octubre como el mes en el que espera que los precios se congelen o incluso desciendan levemente, según su informe 'Mercado inmobiliario en España'. En cuanto a la financiación, se prevé que el coste de las hipotecas se mantenga elevado, lo que supondrá un incremento superior a los 550 euros al mes para un nuevo crédito de 145.000, la media de las hipotecas en España.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, junto con los representantes de la Confederación Nacional de Agentes y Empresas Inmobiliarias (CNAEI).

La CNAEI afirma que hay "muchos y graves problemas" en el sector de la vivienda

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, se ha reunido durante hora y media con los representantes de la Confederación Nacional de Agentes y Empresas Inmobiliarias (CNAEI) para abordar cuatro puntos claves del sector: La profesión de los agentes de la propiedad inmobiliaria, las regulaciones legislativas en materia de vivienda, la necesidad de promocionar viviendas asequibles y la urgencia por rehabilitar el parque de viviendas de el país.
Archivo - Viviendas en Oviedo.

Galicia se cuela entre las CCAA donde se destina más presupuesto a comprar vivienda, según UCI

El presupuesto medio destinado a la compra de una vivienda en España es de 174.642 euros, lo que equivale a un inmueble de 93,6 m2, según un estudio de Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI). Madrid, País Vasco y Galicia son las regiones donde se destina más presupuesto, todas ellas por encima de 200.000 euros, seguidas de Cataluña (188.735 euros), mientras que Canarias y Castilla-La Mancha cierran el ranking, con menos de 126.000 euros. El documento también indica que la compra más habitual es la de un piso de tres dormitorios y en pareja.
Archivo - La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín

El PP exige la derogación de la Ley de Vivienda y la modificación de la Ley del Suelo

La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del Partido Popular, Paloma Martín, ha pedido la derogación de la Ley de Vivienda y la modificación de la Ley del Suelo para afrontar la grave situación de la vivienda en España. Martín ha explicado que las Comunidades Autónomas han trasladado en los encuentros mantenidos la necesidad de derogar la Ley de Vivienda y que se suprima el control de los precios para que se incremente la oferta. "Los ayuntamientos nos piden que acabemos con la ocupación ilegal" y el sector más agilidad para que las licencias se den en tiempo "y para que los informes se emitan cuando corresponde", ha agregado.
Solvia

El precio de la vivienda cerrará 2024 con un aumento de hasta el 3%, según Solvia

La vivienda seguirá subiendo en 2024. Durante el primer trimestre de 2024, el mercado inmobiliario español experimentó una recuperación en el volumen de transacciones, aunque con cifras inferiores a las registradas a principios de 2023, y un leve crecimiento en los precios de compraventa. Según el I Solvia Market View 2024 se prevé un leve repunte en el coste de la vivienda hacia el final del año, con aumentos que oscilarán entre el 2% y el 3%, principalmente por la escasez de oferta en el mercado.
Archivo - Dos personas observan los anuncios de viviendas en venta en una inmobiliaria.

La AEV prevé una subida generalizada del precio de la vivienda este año

La Asociación Española de Análisis de Valor alerta de una subida de los precios de la vivienda generalizada este año. Según un estudio en el que han participado diferentes expertos del sector, el aumento de precios de los inmuebles usados podría rondar el 5% durante 2024, mientras que en la obra nueva el incremento medio se situará en el 6% y podría ser incluso superior en zonas de costa y grandes áreas metropolitanas. El informe también estima un repunte de las rentas del alquiler que podría alcanzar los dos dígitos.
Precios de la vivienda en Madrid y su área metropolitana

Los precios de las casas suben en la periferia de Madrid y Barcelona salvo Alcobendas, según Gloval

Los precios de los mercados residenciales en el área metropolitana de Madrid han visto incrementados sus valores en un 4,7% interanual en el primer trimestre del año, mientras el aumento en el área metropolitana de Barcelona fue del 4,2%, según el último Barómetro del mercado residencial de la tasadora Gloval. De los 29 municipios analizados entre ambas áreas, la localidad madrileña de Alcobendas ha sido la única donde los precios descendieron, con una caída del 1,3%, mientras Pozuelo de Alarcón (10,6%) ha destacado por anotarse la mayor subida anual, por delante de Madrid (8,4%), Alcorcón (8%) o Sant Just Desvern (7,9%)
Suben las compraventas de viviendas y las hipotecas

La venta de viviendas y la firma de hipotecas se disparan en abril, según los notarios

El mercado de la vivienda vuelve a terreno positivo. Según los notarios, en abril se formalizaron 61.683 compraventas en toda España, un 25,2% más interanual, y se firmaron más de 30.000 préstamos hipotecarios, un 37,8% más que en el cuarto mes del año pasado. La cifra de transacciones es la más alta de los últimos 13 meses, mientras que las hipotecas toca máximos desde julio de 2022, cuando el BCE empezó a subir los tipos de interés. Tan solo Baleares ha registrado un descenso de operaciones. Por su parte, el precio medio de las viviendas vendidas sube un 0,5%, hasta 1.669 euros/m2.
Víctor Pérez Arias, CEO de ASG Homes

ASG Homes: “El precio de la vivienda nueva no va a bajar por la subida de los costes”

Víctor Pérez Arias, CEO de la promotora ASG Homes, repasa en esta entrevista cómo se encuentra el mercado de la construcción de viviendas en España. Según el ejecutivo, la subida del coste de los materiales y, sobre todo, la falta de mano de obra son los principales problemas que arrastra el sector y no espera una mejora a corto plazo, lo que seguirá presionando al alza los precios. Arias defiende que la Administración debe ser una de las mayores promotoras del país y confiesa que la tensión actual de precios hace inviable muchos desarrollos de vivienda pública y de 'build to rent'. También apunta a que hay mucha demanda residencial tanto nacional como extranjera.
Vivienda nueva o usada

La vivienda en Canarias y Galicia, a contracorriente: la usada es más cara que la nueva

El precio de la vivienda nueva ha marcado máximos en España en el primer trimestre del año. Según los Registradores, el precio declarado de la obra nueva alcanza ya los 2.189 euros/m2, el récord de la serie histórica, frente a los 1.935 euros de la vivienda usada. Sin embargo, en Canarias y Galicia el mercado se encuentra invertido: el m2 de una casa de nueva construcción es más bajo que el de la segunda mano. Según los expertos consultados por idealista/news, detrás de esta ‘rara avis’ hay factores como la tensión actual en el mercado o el hecho de que hay pocas promociones y que, además, localizan en zonas periféricas, más asequibles que los centros urbanos.
Rent in Spain

El precio de la vivienda sube hasta marzo y se queda al borde de 2.000 euros/m2

El precio medio de la vivienda aumentó un 0,8% entre enero y marzo respecto a los últimos meses de 2023, hasta alcanzar los 1.998 euros por m2, firmando así su tercer trimestre consecutivo de ascensos, según los Registradores de la Propiedad. Madrid, Baleares y el País Vasco son las CCAA con el promedio más elevado (por encima de 3.000 euros/m2), mientras que Extremadura y Castilla-La Mancha son las únicas con un precio inferior a 1.000 euros por m2. En este trimestre han aumentado las compraventas de viviendas y la firma de hipotecas, pero ha bajado la demanda extranjera para comprar vivienda.
Llaves de la vivienda

Jarro de agua fría: las ventas de viviendas y las hipotecas vuelven a caer en marzo

El mercado de la vivienda vuelve a terreno negativo. Tras registrar un aumento de las compraventas y de la firma de hipotecas en el arranque del año, los datos de los notarios muestran una caída de las operaciones en marzo. En ese mes, se transaccionaron 56.559 viviendas en España, un 13,7% menos interanual, y se firmaron 26.488 préstamos hipotecarios, un 4,5% menos que en 2023. En cambio, el precio medio de los inmuebles vendidos mantiene su tendencia al alza y alcanza los 1.683 euros/m2, tras anotarse un repunte del 4,2% frente al año pasado.
Archivo - El mercado de la vivienda se estabiliza, excepto las zonas turísticas de costa, según Tinsa.

El precio de la vivienda en las islas ya roza los niveles del boom inmobiliario, según Tinsa

Los datos de la tasadora Tinsa apuntan a un incremento del precio de la vivienda en España del 3,2% interanual en abril, aunque el aumento se duplica en la costa mediterránea (6,8%) y se triplica en el caso de las islas (9%). Según la compañía, el mercado residencial sigue mostrando una tendencia hacia la estabilización de los precios, iniciada a mediados de 2022, aunque con excepciones en las zonas con mayor actividad turística. De hecho, el precio medio en Baleares y Canarias está solo un 0,6% de los niveles récord alcanzados en 2007 y 2008, antes de que estallara la burbuja inmobiliaria.
Archivo -

Neinor espera un aumento de la demanda de vivienda y los precios en los próximos meses

El consejero delegado de la promotora, Borja García-Egotxeaga, se muestra optimista respecto a la evolución del mercado inmobiliario en España, y espera que la demanda vaya incrementándose en los próximos meses. El directivo recuerda que tanto las empresas del sector como las familias registran un nivel de endeudamiento bajo, mientras que la banca se encuentra saneada. De cara a 2024, prevé un ligero repunte de los precios residenciales, sobre todo en la obra nueva, y una estabilidad en los costes de construcción y financieros.
El precio de la vivienda en Europa baja por primera vez en 10 años

El precio de la vivienda en la UE cae por primera vez en 10 años: así evolucionó en cada país

El precio de las casas en la zona euro y en el conjunto de la Unión Europea registró su primera caída en una década el año pasado, cuando el coste de la vivienda en la eurozona disminuyó un 1,1% y un 0,3% entre los Veintisiete, debido a la debilidad inmobiliaria que afecta a las grandes economías del centro y norte del bloque, según el índice de precios de la vivida de Eurostat.