Últimas noticias sobre "Precio de la vivienda" publicadas en idealista.com/news. Además, en idealista puedes consultar la evolución del precio de la vivienda en venta en España, por provincias y por cada uno de los municipios.

Archivo - Pisos, piso, casa, casas, edificio, vivienda, viviendas, construcción, se compra, se vende, venta, alquiler, hipoteca, hipotecas

El precio de la vivienda bajó un 1,1% en la eurozona a finales de 2023, pero subió un 4,3% en España

La vivienda se siguió abaratando en el conjunto de la eurozona a finales del año pasado, aunque no en España. Según Eurostat, el precio de la vivienda en la zona de la moneda común bajó un 1,1% interanual entre octubre y diciembre, lo que se traduce en el tercer trimestre consecutivo de descensos, con Luxemburgo (-14,4%), Alemania (-7,1%) y Finlandia (-4,4%) al frente de los números rojos. Sin embargo, en el conjunto de la UE el precio subió un 0,2%, mientras que en España aumentó un 4,5% y Polonia y Bulgaria registraron alzas de dos dígitos.
Archivo - El precio de la vivienda aumentó un 3,5% interanual en marzo, según Sociedad de Tasación.

ST prevé subidas moderadas del precio de la vivienda en los próximos meses

El precio medio del conjunto de la vivienda nueva y usada aumentó un 3,5% interanual en marzo, hasta situarse en 1.868 euros por m2, con subidas en todas las provincias. Según Sociedad de Tasación, la vivienda se seguirá encareciendo en el segundo trimestre del año y podría alcanzar los 1.883 euros/m2 en junio. "El ciclo inmobiliario de la vivienda continúa aproximándose a un nuevo punto de inflexión, tanto por el lado de la actividad inmobiliaria, como por la parte de los precios de la vivienda, que reflejan mayor resistencia a la baja", afirma la tasadora.
Precio de compra y precio de tasación

Diferencia entre valor de compra y valor de tasación de una vivienda

Entender la diferencia entre el valor de compra y el valor de tasación es crucial en diversos aspectos, tanto financieros como inmobiliarios.  Esta distinción impacta directamente en diferentes áreas de la compraventa de una vivienda, como en la inversión inteligente, en la negociación de prec
Madrid

La tasadora Gloval prevé más subidas del precio de la vivienda, sobre todo en Barcelona y Madrid

El precio de la vivienda seguirá subiendo este año. Según el último informe de la tasadora Gloval, los inmuebles se encarecerán de media en España cerca de un 2,6%, mientras que en las dos mayores ciudades del país el incremento rondará el 3%. En el caso de que la economía evolucione peor de lo esperado, el aumento podría moderarse hasta el 1,3% tanto en el conjunto del mercado como en Madrid y Barcelona. En este escenario, la compañía pide impulsar la vivienda asequible y la seguridad jurídica para evitar que la oferta siga reduciéndose y la presión se mantenga en los precios.
Madrid

Los expertos inmobiliarios alertan de la falta de oferta de viviendas en alquiler

Este viernes se ha celebrado en Madrid el panel de preciosdevivienda.es (con idealista como uno de los patrocinadores del evento) en el que varios expertos han discutido sobre el presente y el futuro del precio de la vivienda en España. El alquiler y la escasa oferta en ese segmento han sido los grandes protagonistas de las dos mesas redondas. "En ciudades como Madrid o Barcelona, se producen hasta 50 contactos de media por anuncio. La oferta está desapareciendo y está afectado al precio y la tasa de esfuerzo que tiene que pagar los inquilinos", ha puesto de manifiesto Pilar Jiménez, directora de análisis de idealista/data. 
Archivo - Carteles de viviendas en venta en el escaparate de una inmobiliaria

El precio de la vivienda libre sube un 4% en 2023 y ya suma 10 años de incrementos

El precio de la vivienda libre ya encadena una década consecutiva de incrementos. Según el Índice de Precios de Vivienda (IPV), la subida media se situó en un 4% en 2023, frente al 7,4% de un año antes. Los inmuebles de nueva construcción se encarecieron durante el año pasado un 8%, registrando la mayor subida desde 2007, ante las escasas promociones disponibles en el mercado, mientras que el precio de las viviendas usadas aumentó un 3,2%, al menor ritmo desde 2020.
Ventas de viviendas

La venta de viviendas, la firma de hipotecas y los precios suben en el arranque de año

El mercado de la vivienda deja atrás los números rojos. Según los notarios, en el primer mes del año se formalizaron 48.517 compraventas, un 7,3% más que en enero de 2023, aupadas por las transacciones de pisos; y se firmaron 22.452 préstamos hipotecarios, un 7,6% más interanual. Los precios de los inmuebles vendidos también registró un incremento, aunque en este caso fue del 4,2%, hasta quedarse en 1.706 euros/m2, el nivel más alto desde 2010. No obstante, no todas las CCAA han registrado mejoras.
Precios de la vivienda en zonas turísticas y no turísticas

La vivienda en zonas turísticas es un 75% más cara: la brecha de precios con el resto bate récord

El servicio de estudios de CaixaBank ha analizado el ‘sobreprecio’ de las viviendas que están ubicadas en localidades consideradas como turísticas. Basándose en datos del Ministerio de Vivienda y en sus cifras internas de gasto con tarjeta, considera turísticos un total de 64 municipios de toda España, entre los que se encuentran Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Palma, Alicante o San Sebastián. El precio medio de la vivienda en estas ciudades se sitúa en 2.943 euros/m2, superando casi en un 75% el promedio del resto del país. Esta brecha registrada en 2023 es la más alta de la serie histórica.
Pisos en construcción

El precio de la vivienda nueva aumentará hasta un 4% en 2024, según la AEV

El Observatorio de la Valoración de la Asociación Española de Análisis de Valor prevé que el precio de la vivienda nueva aumentará a ritmos de entre el 2% y el 3% durante la primera mitad de 2024, llegando hasta al 4% en el tercer trimestre del año. Mientras, para la vivienda usada, los expertos estiman una ligera subida del 1% para el primer semestre, pero se podrían empezar a ver caídas de los precios en verano. El mercado del alquiler sigue disparado, y las rentas volverían a ver incrementos de dos dígitos durante este año.
Compraventas de vivienda en 2023: pese a la caída cierra con una cifras destacadas

2023 cierra como uno de los mejores años en compraventa de viviendas desde el boom

El titular de un descenso del 11,2% en la compraventa de viviendas en España en 2023 no debe ocultar que en total se han cerrado más de 640.400 transacciones, el cuarto mejor resultado de la serie desde 2007, según la estadística de los notarios, mejorando las cifras de los años prepandemia y casi doblando a los peores años la crisis económica (2012-2014). El peso de la venta de pisos (76,9%) vuelve a ser significativo y es el más alto desde 2019. El precio de la vivienda (1.640 euros/m2), lejos de caer, cierra con una subida promedio anual del 1,5%, todavía un 8,4% por debajo del máximo histórico.
Ventas de viviendas e hipotecas noviembre

Notarios: las ventas de viviendas y las hipotecas aceleran su caída en noviembre

En el undécimo mes del año pasado se formalizaron en toda España 55.033 transacciones de viviendas, un 7,5% que en noviembre de 2022; y 23.512 hipotecas, un 17,7% menos interanual. Según los datos, las caídas se han impuesto prácticamente en toda España y se han ampliado respecto a las registradas en octubre. El precio medio de los inmuebles vendidos, por su parte, ha retrocedido un 2%, hasta situarse en 1.582 euros/m2. Con todo, 2023 podría terminar como el cuarto dato más alto de compraventas desde 2007.
Bandera islandesa

Islandia podría sufrir una burbuja inmobiliaria a causa de la masificación turística

El turismo en Islandia, una isla con menos de 400.000 habitantes a pesar de contar con una superficie de 100.000 km2, ha alcanzado cifras que se están transformando en un problema para las grandes ciudades del país. Los expertos temen que la subida de precios provocada por los alquileres vacacionales termine en una burbuja inmobiliaria, mientras los pisos ya han alcanzado precios prohibitivos para muchos islandeses.
Precio de la vivienda

El precio de la vivienda está todavía un 28% por debajo de los máximos de 2008, según Gesvalt

La consultora Gesvalt ha lanzado su informe de vivienda correspondiente al último trimestre de 2023, proporcionando un análisis detallado del mercado inmobiliario español. Este documento revela tendencias significativas y apunta hacia una estabilización en los precios, marcando un hito al situarse un 28,2% por debajo del máximo histórico registrado en el primer trimestre de 2008. El estudio también refleja un aumento moderado del 2,1% en el precio de la vivienda en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Pisos

¿Cuánto bajará el precio de la vivienda en 2024? Un 2%, según las inmobiliarias

Con el final de 2023 a la vuelta de la esquina, la Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias (FIABCI) ha elaborado sus previsiones de cara al 2024, en el que cree que el sector inmobiliario se estabilizará sin síntomas de alarma. En las grandes ciudades, los precios se mantendrán estables por la alta demanda, aunque en el conjunto de España bajarán alrededor de un 2%. La caída de operaciones de este año, que ronda el 20%, mantendrá una tendencia bajista en el volumen de negocio.
Escaparate de anuncios de viviendas

El precio de la vivienda subirá hasta un 2,5% y las ventas caerán hasta un 8% en 2024, según Solvia

Los precios de las viviendas continuarán al alza en 2024, con incrementos entre el 1,5% y el 2,5%, al igual que este año, pese a la reducción en el número de compraventas, que podrían caer entre el 5% y el 8%, según las previsiones apuntadas en el 'III Solvia Market View 2023' de Solvia. Para este 2023 prevé que las compraventas cierren ligeramente por debajo de las 570.000 transacciones.
Archivo - Cartel de una vivienda en venta en el escaparate en el barrio de Almagro

BBVA Research: el "elevado coste de la vivienda" lastra el atractivo inversor de España

El servicio de estudios de BBVA alerta en un informe de que el "elevado coste de la vivienda" ha comenzado a ser "determinante" para el atractivo inversor de la economía española, sobre todo en ciudades donde más se expanden empresas de alto valor añadido ligadas a la industria o el sector servicios. Además, descarta un cambio de tendencia a corto plazo: cree que los precios seguirán al alza por factores como la falta de suelo urbanizable, la escasez de mano de obra y la "inseguridad" que está provocando la Ley de Vivienda en los arrendadores.
La compraventa de vivienda caerá un 10% en 2024 y el precio medio subirá un 3%, según las previsiones de la patronal Fadei.

La compraventa de vivienda caerá un 10% en 2024 y el precio medio subirá hasta un 3%, según Fadei

Las operaciones de compraventa de vivienda se reducirán un 10% en 2024, pero el precio medio de compra subirá entre un 1% y un 3%, según las previsiones que hace la Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias, Fadei, patronal inmobiliaria del 'real estate' español. La subida media del precio provocará más dificultades para una parte de la población a la hora de comprar vivienda en algunas zonas. El organismo asimismo prevé que el interés por la demanda del alquiler aumente al haber más limitaciones para poder comprar una vivienda, con lo que los precios para arrendar seguirán al alza el próximo año.
Archivo - Viviendas, pisos, recursos de compraventa y alquiler de viviendas en Oviedo.

El precio de la vivienda nueva bate otro récord en verano, pero modera su subida

Los compradores han tenido que pagar un precio récord en verano por las viviendas de nueva construcción. Según la estadística de los Registradores de la Propiedad, el precio medio de la vivienda nueva se ha situado en 2.158 euros por m2, el más alto de la serie histórica en términos anuales, tras subir un 4,6% en los últimos 12 meses. Galicia fue la única comunidad donde se abarató la obra nueva, mientras que País Vasco, Baleares y Madrid son las más caras del país, con un m2 superior a los 3.000 euros. Pese a todo, el aumento interanual se ha reducido respecto al registrado en primavera.
Puerto Madero, en Argentina

El precio de la vivienda en los barrios más caros de Latinoamérica supera los 2.500 dólares/m2

El incremento de la inflación y las mayores dificultades para poder hipotecarse y comprar una casa en los países de Latinoamérica hacen mella en los precios de la vivienda, donde destacan los barrios más caros de la región. Desde Puerto Madero (5.485 $/m2), en Buenos Aires, al Bosque de las Lomas (2.627 $/m2), en Ciudad de México, el precio de la vivienda en los 10 barrios más caros de LatAm supera los 2.500 dólares/m2 (2.337 euros/m2), según los portales Properarti, Lamundi y Trivot. Pero mientras Puerto Madero cae un 7%, en el barrio uruguayo de Carrasco, los precios crecen un 23%.
Archivo - Piso, pisos, vivienda, viviendas, casa, casas, alquiler, compra, hipoteca, hipotecas, euribor, construcción, grúa, grúas

Las tasadoras prevén que 2023 cerrará con subidas de precios en vivienda usada (5%) y obra nueva (6%)

Pese a la ralentización de los precios de la vivienda detectados en los últimos trimestres, a cierre de este año las tasadoras prevén que tanto la vivienda usada (5%) como la obra nueva (6%) mantendrán las subidas. El último Observatorio de Valoración de la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV) estima que para 2024, los precios seguirán en aumento, pero a un ritmo más lento para las casas nuevas (2%-3%), mientras que la segunda mano sufrirá un estancamiento o ligera bajada. Mientras, la mayoría de encuestados afirma que los alquileres seguirán creciendo.
Piso, pisos, vivienda, viviendas, casa, casas, alquiler, compra, hipoteca, hipotecas, euribor, construcción, grúa, grúas

ST: el acceso a la vivienda baja un 25% en el último año, pese a la moderación de precios

El Índice de Accesibilidad de Sociedad de Tasación, que determina el equilibrio entre el precio medio de la vivienda y la capacidad de endeudamiento adecuada para la adquisición de la misma, se sitúa en 74 puntos en el tercer trimestre del año. En términos porcentuales, se trata de un descenso del 25,3%, la cifra más baja desde el segundo trimestre de 2012. Desde la firma han explicado que este descenso se debe al "aumento de los tipos de interés, lo que ha endurecido el acceso a la vivienda, a pesar de que el precio de la misma ha continuado moderando su ritmo alcista".
Viviendas en La Zagaleta, Costa del Sol

El precio de la vivienda no bajará en 2023, según la mayoría de expertos inmobiliarios

La mayoría de analistas inmobiliarios consultados por idealista/news espera una moderación de los precios de la vivienda a cierre de 2023, tras los dos buenos años de operaciones en el mercado residencial, y podrían seguir con un 2% de incremento. Solo unos pocos anticipan caídas en ciertos nichos de mercado, en torno a un 2%, en un momento marcado por la subida de los intereses hipotecarios que dificulta el acceso a la compra de una casa a los compradores que necesitan financiación.
El precio de la vivienda caerá en la zona euro

El precio de la vivienda en Europa caerá en 2023, según Bruselas

A pocos días de que el Banco Central Europeo (BCE) decida la evolución de su política monetaria, Bruselas ha publicado sus previsiones económicas de verano, que apuntan a una ralentización de la inflación en la eurozona, pero también a una pérdida de ingresos, a pesar de que el empleo se mantendrá "robusto". También revelan que el enfriamiento de la demanda de créditos vivienda repercutirá en los precios de la vivienda, pronosticando una "ligera caída". A pesar del incierto contexto actual, la economía de la Eurozona seguirá creciendo (aunque sólo ligeramente).