
Vender una casa por un precio simbólico se refiere a vender una propiedad inmobiliaria por un valor muy bajo o nominal, a menudo mucho menor que su valor de mercado.
Los motivos para llevar a cabo esta práctica pueden variar e ir desde razones altruistas como ayudar a amigos o familiares, hasta querer vender la vivienda lo antes posible. Sin embargo, ¿es legal vender una casa por un precio simbólico?
Vender una casa por un precio simbólico, ¿es legal?
Al vender una casa por un precio simbólico ofreces el respectivo inmueble a un valor muy inferior al real con el fin de obtener dinero rápido y evitar pagar impuestos.
Sin embargo, esta forma de vender una propiedad no es legal en España, ya que se trata de un delito contra la Hacienda Pública.
Según la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, vender una vivienda en negro se considera un delito grave que puede acarrear multas muy elevadas. Además, los contratos firmados a un valor muy inferior al real pasan automáticamente a un control de registro especial y pueden derivar en la unidad de delitos económicos y fiscales.
Consecuencias de vender una vivienda por un precio simbólico
Esta práctica implica riesgos y sanciones que pueden variar según el delito cometido. Por ejemplo, los pagos en efectivo superiores a 2.500 euros suponen el abono de un 25% del importe desembolsado, más los correspondientes intereses de demora.
Si alguien vende una vivienda por un precio muy inferior al valor real del inmueble (valor catastral), está cometiendo una infracción fiscal y puede ser sancionado por la Hacienda Pública:
- Si el precio simbólico es inferior al 10% del valor real del inmueble se considera una infracción leve que puede conllevar una multa de entre 1.000 y 10.000 euros
- Si el precio simbólico es inferior al 5% del valor real del inmueble se considera una infracción grave que puede conllevar una multa de entre 20.000 y 100.000 euros o incluso prisión de seis meses a dos años
Estas sanciones se aplican para evitar el blanqueo de capitales y la evasión fiscal, ya que se supone que las personas que venden sus viviendas por un precio simbólico lo hacen para ocultar su origen ilícito o para evitar pagar impuestos.
¿Qué pasa si vendo mi casa por encima del valor catastral?
Vender una vivienda por encima del valor catastral es completamente legal, aunque esto repercutirá en el pago de algunos impuestos, tales como la plusvalía municipal (impuesto que debe pagar el vendedor) o el IRPF.
Como consideración se debe tener en cuenta que el valor catastral no debería superar nunca al valor de mercado. Si lo hace, el contribuyente estará en una situación injusta, pagando más impuestos de los que le corresponden.
Consejos para fijar el precio de venta de una vivienda
Fijar el precio de una vivienda es una tarea delicada que requiere tener en cuenta varios factores. El objetivo es conseguir vender la propiedad lo antes posible, pero sin sobrevalorarla ni subestimarla:
- Analiza el mercado inmobiliario de la zona donde se ubica la vivienda, para ello puedes utilizar el informe de precios de idealista.
- Estima el precio de la casa utilizando la valoración de inmuebles:
- Valora el estado real de la vivienda: Si la propiedad necesita alguna reforma o mejora, hay que tenerlo en cuenta y reflejarlo en el precio. Por el contrario, si la vivienda está en perfectas condiciones, se puede pedir un precio más alto.
- Conoce el perfil del comprador potencial: Es importante saber a qué tipo de público se dirige la oferta y adaptar el precio a sus necesidades y expectativas. Por ejemplo, si se trata de una zona con poca oferta y alta demanda, se puede pedir un 10% más que hace doce meses.
- Medita el precio: No conviene poner un precio demasiado alto ni demasiado bajo, ya que puede desanimar al comprador. Lo ideal es ofrecer facilidades de pago o incentivos para cerrar la operación.