Últimas noticias sobre "Precio de la vivienda" publicadas en idealista.com/news. Además, en idealista puedes consultar la evolución del precio de la vivienda en venta en España, por provincias y por cada uno de los municipios.

Los jóvenes en Irlanda miran al extranjero ante el prohibitivo coste de la vivienda y la vida

Los jóvenes en Irlanda miran al extranjero ante el prohibitivo coste de la vivienda y la vida

Un gran número de jóvenes irlandeses están considerando seriamente la emigración de la isla en medio de una alta inflación que ha elevado los costes de la vida y, sobre todo, los precios de la vivienda hasta cotas prohibitivas. Según una encuesta del Consejo Nacional de la Juventud de Irlanda, siete de cada 10 ciudadanos de entre 18 y 24 años contempla mudarse al extranjero para mejorar su calidad de vida. El precio medio de la vivienda ya ha superado al pico de 2007, y en julio rozó los 300.000 euros, el país más caro de toda la UE.
Archivo - Recurso viviendas en construcción. Obras de edificios.

BCE: el precio de la vivienda caerá hasta un 9% y la inversión otro 15% por las subidas de tipos

Las subidas de los tipos de interés que está aplicando el BCE para frenar la escalada de la inflación están encareciendo los préstamos para la compra de vivienda. Y, según calculan varios economistas de la autoridad monetaria y financiera, este escenario provocará una caída de los precios de la vivienda en la eurozona cercana al 9% en los dos próximos años y una reducción de la inversión inmobiliaria de hasta el 15%.
El precio de la vivienda usada en España sube un 0,4% en agosto con Madrid de nuevo en máximos

El precio de la vivienda usada en España sube un 0,4% en agosto con Madrid de nuevo en máximos

El precio de la vivienda usada en España ha registrado una subida del 0,4% durante agosto, situándose en 1.896 euros/m2, lo que supone la sexta subida mensual consecutiva, según el último índice de precios de idealista. Respecto al año pasado, la vivienda se ha encarecido un 3,9% en el conjunto del país. Los precios baten récord en la Comunidad de Madrid y Baleares, y también en capitales como San Sebastián.
El precio de la vivienda subirá un 5% en 2023

Aepsi: el precio de la vivienda subirá en 2023 por la inflación y las subidas de tipos

La Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (Aepsi) calcula que el precio medio de la vivienda subirá un 5% durante el próximo año, impulsado por la inflación y las subidas de los tipos de interés. Cree que en la recta final de año se producirá una caída de la capacidad de compra de los ciudadanos, aunque espera que la inversión se mantenga alta en las principales ciudades, ya que el inmobiliario seguirá considerado como un valor refugio frente a la pérdida de poder adquisitivo.
Archivo - Viviendas en una imagen de archivo.

El precio de la vivienda subió más de un 7% en primavera, según los Registradores

La vivienda en España se encareció un 7,4% interanual en el segundo trimestre del año, hasta situarse en 1.894 euros por m2, impulsada por la subida de la vivienda de segunda mano. Según los Registradores, Baleares y Madrid son las comunidades con los precios más altos, mientras que Extremadura y Castilla-La Mancha tienen los más asequibles. La demanda extranjera de vivienda está en máximos de una década, mientras que las ventas de inmuebles en los últimos 12 meses tocan máximos desde verano de 2008.
Edificio de lujo en una imagen de archivo.

Las casas de lujo se encarecen menos en España que en las grandes ciudades del mundo

El precio de alquilar una vivienda 'prime' en Madrid ha subido un 1,8% en el primer semestre del año y un 1,5% en Barcelona, según la consultora Savills. En el caso de la compra, el incremento es del 1,5% en el caso de la capital y del 1,4% en la ciudad catalana. En ambos casos, el repunte de los precios está por debajo de la media de las 30 principales urbes del mundo, con aumentos del 2,4% en el caso de la compra y del 3,1% en el de un arrendamiento. La consultora prevé más alzas en lo que queda de año.
El precio de la vivienda a la vuelta del verano: dónde subirá y los lugares más caros

El precio de la vivienda a la vuelta del verano: dónde subirá y los lugares más caros

Aunque el verano es una época de transición, los expertos sitúan al otoño de 2022 como complicado con subidas de precios de productos y servicios en general. ¿Qué pasará con el precio de las viviendas en la segunda mitad de año? ¿Seguirán subiendo o bajarán según el tipo de inmueble? La elevada incertidumbre mundial hace que sea complicado para los expertos pronosticar lo que hará la vivienda. Pero a corto plazo el precio no bajará, sino que seguirá subiendo, especialmente en la obra nueva.
S&P prevé que la subida del precio de la vivienda se ralentice

S&P: el precio de la vivienda en España subirá un 4,6% este año y se desacelerará hasta 2025

La agencia de calificación crediticia prevé una desaceleración del precio de la vivienda en España entre 2022 y 2025, en línea con el comportamiento que prevé para los demás países europeos. Afirma que el enfriamiento del sector inmobiliario responde a la menor asequibilidad de la vivienda, motivada por la subida de tipos de interés, y el encarecimiento de los precios a un ritmo mayor que los ingresos. En el caso doméstico, espera una subida del 4,6% y de más del 3% en los próximos tres ejercicios.
El precio de la vivienda nueva sube un 6,4% en el último año, según ST

El precio de la vivienda nueva sube un 6,4% en el último año, según ST

El precio medio del conjunto de la vivienda nueva se ha acelerado en el último año tras experimentar un incremento interanual del 6,4%, hasta situarse en 2.641 euros por metro cuadrado en junio de 2022, según la nueva edición del 'Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario', elaborado por Sociedad de Tasación.
El precio de la vivienda nueva subirá un 7,2% en 2022, según la AEV

El precio de la vivienda nueva subirá un 7,2% en 2022, según la AEV

El crecimiento del precio de la vivienda nueva alcanzará a lo largo del año el 7,19% y el de la vivienda de segunda mano crecerá el 3,97%, convergiendo al 4,59% y el 3,28%, respectivamente, al final de año, según un informe del XVI Observatorio de la Valoración de la Asociación Española de Valor (AE
Solvia prevé menos oferta de alquiler y una subida de las rentas de hasta el 5% este año

Solvia prevé menos oferta de alquiler y una subida de las rentas de hasta el 5% este año

El 'servicer' inmobiliario ha resumido en un estudio qué espera del mercado de la vivienda para los próximos meses. En el caso de las compraventas, prevé una moderación de las operaciones respecto al año pasado, así como una subida de precios de entre el 3% y el 4%, por debajo de la registrada en 2021. Sin embargo, cree que la demanda del alquiler seguirá al alza y que la oferta se verá afectada por la entrada en vigor de la Ley de Vivienda. Todo ello provocará un repunte de las rentas de hasta el 5%.
Concha Osácar (Azora): “No veo una burbuja, pero es difícil que bajen los precios de la vivienda”

Concha Osácar (Azora): “No veo una burbuja, pero es difícil que bajen los precios de la vivienda”

Concha Osácar es una de las voces más autorizadas del sector inmobiliario. Es consejera económica del Vaticano desde 2020 y socia fundadora de Azora, una gestora que invierte a través de fondos en inmuebles como hoteles y viviendas de alquiler asequible, que suman una capacidad de inversión de 7.000 millones de euros. En esta entrevista, confiesa que ve difícil que bajen los precios de la vivienda si no se genera más oferta y que España necesita más de dos millones de inmuebles de alquiler asequible para adecuarse a una demanda creciente. También descarta que se esté produciendo una burbuja y repasa cómo fueron sus inicios en el negocio y qué retos personales y profesionales tiene de cara al futuro.
Pozuelo de Alarcón es el municipio con la renta neta media por hogar más alta de España

Así está el precio de la vivienda en los municipios más ricos de España

Según el proyecto Indicadores Urbanos del INE, 201 municipios de más de 20.000 habitantes superan la media nacional de renta neta anual, situada en 30.690 euros/año por hogar, con datos de 2019. La provincia de Madrid acapara el top 10, con Pozuelo de Alarcón (84.460 euros/año), Boadilla del Monte (73.743 euros) y Torrelodones (68.274 euros) a la cabeza, y donde solo aparece la localidad catalana de Sant Cugat del Vallès (64.376 euros) entre las primeras. Analizamos los actuales precios de la vivienda de idealista en estas medianas y grandes localidades de España, las más ricas del país.
Los hogares que viven de alquiler aumentarán en 550.000 hasta 2025

Más de medio millón de nuevos hogares vivirán de alquiler en tres años, según CBRE

En los próximos tres años unas 550.000 nuevas familias llegarán al mercado del arrendamiento ante los cambios socioculturales y las dificultades para financiar la compra de una casa, lo que elevará hasta el 27,3% los hogares que viven de alquiler. Además, estima que las promociones 'build to rent' crezcan con fuerza a corto plazo y supongan cerca del 13% de los visados en 2024, frente al 3% actual. También prevé que el precio de la obra nueva repunte un 4,4% este año, un punto más que la usada.
Más ventas de casas, alza moderada de precios y dudas: así afrontan 2022 las inmobiliarias

Más ventas de casas, alza moderada de precios y dudas: así afrontan 2022 las inmobiliarias

Las agencias inmobiliarias conservan el optimismo sobre su negocio en un entorno económico lleno de incertidumbres por la inflación y la desaceleración. Pese a la coyuntura, el 87,5% espera cerrar el año aumentando las buenas ventas de 2021. El precio de la vivienda subirá pero de manera moderada. Las principales amenazas para el mercado de la vivienda son el alza del euríbor y la incertidumbre por la evolución económica.
Los extranjeros pagan un precio récord al comprar viviendas en España

Los extranjeros pagan un precio récord al comprar viviendas en España

Los foráneos han vuelto con fuerza al mercado de la vivienda. En la segunda mitad de 2021, los compraron 63.934 inmuebles en España, un 41,9% más interanual, acaparando casi 19 de cada 100 operaciones del total. Según los notarios, el precio medio se ha situado en 2.016 euros por m2, el dato más alto desde el segundo semestre de 2008. En el caso de los no residentes, el promedio bate récord de la serie histórica al quedarse al borde de 2.500 euros por m2. Suecos, daneses y alemanes son los que han pagado los importes más altos.
Las capitales donde el precio de las viviendas en venta está más cerca y lejos de sus máximos históricos

Las capitales donde el precio de las viviendas en venta está más cerca y lejos de sus máximos históricos

El mercado de la vivienda sigue evolucionando de forma dispar y mientras algunas capitales de provincia registran un precio de las casas usadas en venta muy próximo a sus máximos históricos, en otras todavía hay una gran distancia. Según el último informe de precios de idealista, Palma es la única capital de provincia donde el m2 ya está en niveles récord, seguida de Málaga, Madrid y San Sebastián, con unos precios muy próximos. Al otro lado de la tabla encontramos hasta 16 capitales donde el precio de la vivienda usada está al menos 30% por debajo de sus respectivos máximos, con Almería y Zaragoza a la cabeza.
Notarios: la compraventa de viviendas firma su mejor febrero desde 2007

Notarios: la compraventa de viviendas firma su mejor febrero desde 2007

Los notarios confirman los mejores datos del mercado inmobiliario desde el boom. La estadística del mes de febrero prolonga las buenas cifras de cierre de 2021 con un aumento en las compraventas del 19,2% interanual, hasta las 55.524 operaciones, lo que supone el mejor dato de un mes de febrero desde 2007. Mientras, el precio medio se situó en los 1.541 euros/m2, una subida del 7,9%. Por su parte, los préstamos para adquisición de vivienda crecen un 8,2% frente al año pasado, y alcanza la mayor concesión de hipotecas de un segundo mes desde 2008.
El precio medio de las viviendas compradas en España roza ya el récord de 2008

El precio medio de las viviendas compradas en España roza ya el récord de 2008

El precio de la vivienda en España acumula ocho años de crecimientos. Según los Registradores de la Propiedad, en la recta final de 2021 el importe medio de los inmuebles compradores se situó en 179.887 euros. Es el sexto trimestre más alto de la serie histórica que arrancó en 2005 y se encuentra a menos de un 2% de distancia del récord de principios de 2008. No obstante, hay grandes diferencias entre regiones: en Baleares y Madrid el promedio ronda los 300.000 euros, mientras que en Extremadura y Castilla-La Mancha está por debajo de 100.000 euros.
Gómez-Pintado (Vía Ágora): “No podemos reclamar acceso a la vivienda y pagar menos de 1.000 euros"

Gómez-Pintado (Vía Ágora): “No podemos reclamar acceso a la vivienda y pagar menos de 1.000 euros"

Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Vía Ágora y Asprima, repasa en idealista/news la actualidad del sector promotor y constructor, además de enseñarnos su lado más personal. En el residencial vaticina un aumento del precio de la vivienda en España “moderado” y considera que una supuesta subida de tipos de interés podría provocar que los bancos apuesten más por el inmobiliario. Además lanza un mensaje al sector y a la falta de mano de obra: “No podemos reclamar acceso a la vivienda y pagar a la gente menos de 1.000 euros”.