Cuándo se puede alquilar una VPO y qué ocurre si lo haces ilegalmente

Las promotoras rechazan proteger las VPO de por vida en España

Los promotores rechazan la propuesta de Sumar de prohibir la descalificación de viviendas de protección oficial. En el XI Foro Inmobiliario organizado por el IE, varios representantes del sector alertaron sobre el impacto negativo que, en su opinión, tendría esta iniciativa en la movilidad residencial y en la inversión de los propietarios de VPO. Los promotores sostienen que una vivienda protegida a perpetuidad dificultaría la posibilidad de acceder a una vivienda de reposición y elevaría los costes de mantenimiento, generando, a largo plazo, un parque público deteriorado y poco atractivo.
La ocupación en la construcción está en máximos de 10 años, pero en las inmobiliarias cae a niveles de 2018

Fondos de inversión y capital extranjero, los nuevos líderes del sector inmobiliario en España

Desde la explosión de la burbuja inmobiliaria en 2008, el panorama del mercado residencial español ha cambiado de manera radical. Las pequeñas promotoras familiares han dado paso a grandes empresas cotizadas en bolsa, mientras que los fondos de inversión internacionales han emergido como protagonistas clave en la reactivación del sector. Este relevo de actores no solo ha transformado la forma de construir y vender viviendas, sino también la gestión del alquiler, que ha ganado peso frente a la compraventa, impulsado por una demanda creciente y nuevas alianzas estratégicas.
Gruas en Barcelona

El auge de las promotoras de viviendas en España: optimismo y proyecciones favorables hasta 2026

Las promotoras de viviendas en España viven un momento de dinamismo, con proyecciones optimistas para 2025 y 2026. Empresas como Metrovacesa, con 6.442 viviendas en comercialización, y Aedas Homes, que prevé ingresos de 1.000 millones anuales, lideran un sector en alza. La escasez de oferta y el interés inversor extranjero están impulsando las ventas, mientras que Neinor ha registrado un aumento del 30% interanual en sus ventas 'build to sell'. El panorama es prometedor, con una demanda sólida y la entrega de miles de viviendas en los próximos años.
Instalaciones de la promotora Aurora

La promotora Aurquia cambia su nombre a Aurora y prevé levantar 1.500 viviendas

La promotora de obra nueva residencial Aurquia ha pasado a llamarse Aurora, tras casi tres años en el mercado y con suelo para desarrollar más de 1.500 viviendas en todo el territorio nacional. Se trata de una empresa fundada a principios de 2022 por el histórico del sector Ignacio Moreno. La promotora focalizará el grueso de su negocio en el segmento de la vivienda asequible de calidad, en el que quiere posicionarse como principal plataforma para facilitar el acceso a su primera vivienda tanto en compra como en alquiler al público de entre 25-35 años.
Archivo - Una promoción de Neinor en Málaga

Neinor compra el 10% de Habitat por unos 31 millones

Neinor Homes ha firmado un acuerdo con Merak IMS, sociedad controlada por fondos de Bain Capital, para adquirir el 10% del capital social de Promociones Habitat por un importe aproximado de 31 millones de euros, según ha informado la promotora inmobiliaria a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Tras la operación, Merak seguirá controlando el capital de Habitat, mientras que Neinor gestionará desde octubre su cartera de activos, con capacidad para desarrollar 8.000 viviendas.
Archivo - Equipo directivo de Santa Ana

La promotora Santa Ana consigue 20 millones de euros de LDA Capital antes de su debut en BME Growth

Santa Ana, promotora española con foco en Latinoamérica, ha obtenido un compromiso de capital de hasta 20 millones de euros por parte de LDA Capital, grupo de inversión alternativa global, para fortalecer su posición financiera. Esta inversión permitirá a la compañía del exconsejero delegado de OHLA, José Antonio Fernández Gallar, reforzar sus planes de crecimiento y fortalecer el desarrollo de sus proyectos a medio y largo plazo, en su condición futura de compañía cotizada.
Aedas

David Martínez (Aedas): "Necesitamos 27.000 millones de euros para duplicar la producción de vivienda en España"

David Martínez, CEO de la promotora Aedas Homes, ha afirmado que el sector promotor necesitaría 27.000 millones de euros en tres años para poder duplicar la producción de vivienda en España. Martínez, además, ha dejado claro que ese dinero se encuentra en estos momentos fuera de nuestras fronteras. "Es importante que las administraciones entiendan que necesitamos seguridad jurídica, certeza y resultar atractivos en rentabilidades en los concursos de colaboración público-privada", ha explicado. 
Archivo - Edificio de viviendas.

La reputación de las promotoras toca máximos históricos en plena crisis de vivienda

El sector promotor parece dejar atrás la mala imagen que arrastró durante años, tras el estallido de la burbuja inmobiliaria. Segùn un estudio de Planner Exhibitions, basado en una encuesta a los visitantes del Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA) de la pasada primavera, la reputación de las promotoras se sitúa este año en 5,8 puntos en una escala sobre 10, lo que rompe con los descensos de los últimos dos ejercicios y bate récord de la serie histórica. Los impulsores del informe explican que, a la vista de estos datos, los particulares no atribuyen al sector el problema de la vivienda, sino que le conciben como parte de la solución. No obstante, insisten en que todavía hay mucho margen de mejora.
Vía Célere

Vía Célere tiene vendidas ya cerca de 3.000 viviendas que entregará entre 2024 y 2026

Los datos de la promotora muestra la buena salud de la que goza el sector de la vivienda nueva en España en estos momentos. En total, Vía Célere cuenta con 5.074 unidades en producción, desde la fase de diseño hasta la entrega, con 3.591 actualmente en construcción, incluyendo 'build to rent' y 'build to sell'. Asimismo, dispone de una cartera de pedidos ya cerrados con clientes de 2.988 unidades, por un importe de 814 millones de euros, cuya entrega tendrá lugar principalmente entre 2024 y 2026. 
Hong Kong

Un acreedor de una filial de la promotora china Guangzhou R&F Properties solicita su liquidación

Una filial de la promotora inmobiliaria china Guangzhou R&F Properties ha recibido una solicitud de liquidación por parte de un acreedor, ante el impago de la parte prorrateada de un crédito de 613,66 millones de dólares (566 millones de euros). Dicha solicitud ha sido presentada por el fondo Seatown Private Credit Master, que posee el 18% del monto principal pendiente del préstamo, ante el Tribunal Superior de Hong Kong. La promotora, no obstante, considera que el pago está suficientemente garantizado y asegura que su filial está buscando asesoramiento legal para responder a la petición.
Palacio de la Bolsa de Madrid

Las socimis triplican el potencial alcista en bolsa de las promotoras en el nuevo semestre

Llega el cambio de semestre en bolsa, y con él los movimientos en las carteras de los gestores de cara a la caza y captura de las mejores rentabilidades. Uno de los sectores bajo los focos es el inmobiliario, que, tras una primera mitad de luces y sombras en el mercado de valores, puede empezar a aprovecharse de tipos de interés más bajos en la zona euro desde unas valoraciones en algunos casos muy atractivas. Los analistas dan un potencial alcista medio del 20% a las socimis, frente al 6% de las promotoras, que se han comportado mejor en la primera mitad de 2024.
Palacio de la Bolsa de Madrid

Insur, en máximos en bolsa antes del dividendo y con el capital agitado

Inmobiliaria del Sur está firmando un año bursátil muy convincente. La cotización de la promotora había subido de forma sostenida durante el año hasta este mes de junio, en el que se ha estabilizado en los 8,50 euros por acción, máximos desde enero de 2022. El avance en el parqué en lo que va de 2024 se sitúa ya en el 23%. Este buena evolución en el mercado se produce a las puertas del pago de un divindendo complementario de 0,15 euros por título, que abonará el próximo 1 de julio, y con la participación de Hercalia Investing en niveles récord.
Vía Ágora

Vía Ágora estudia entrar en los nuevos modelos de 'flex living'

Aedas y Culmia son dos 'players' del mercado que ya tienen entre sus objetivos crecer en el 'flex living' y ahora es Vía Ágora la que también se plantea entrar en este mercado, según ha podido saber en exclusiva idealista/news. "Sí, nos planteamos entrar en 'coliving', 'cohousing', 'flex living'... Lo hemos estudiado de una manera muy intensa y creo que hay muchas posibilidades, en función de la zona, de que recalemos en esta línea de negocio", afirma Juan Antonio Gómez-Pintado, CEO de la promotora. "En la medida que los bancos abran la financiación hacia el 'flex', nosotros estaremos allí", agrega.
Pekín

Country Garden y Vanke moderan la caída de ventas de viviendas en plena tensión de liquidez

Las ventas de viviendas de la promotora Country Garden se han desplomado un 76% interanual en mayo, siete puntos menos que el descenso registrado en abril, mientras que su rival Vanke ha moderado la caída por tercer mes consecutivo, tras experimentar un descenso del 29,3% interanual. A pesar de la mejora, ambas compañías siguen arrastrando problemas de liquidez y son, junto con Evergrande, los grandes exponentes de la crisis inmobiliaria que atraviesa China.
Hong Kong

La caída de ventas de la promotora china Vanke se modera en mayo por tercer mes consecutivo

La promotora inmobiliaria china ha informado de que la caída de ventas de casas en mayo se moderó por tercer mes consecutivo, tras bajar un 29,3% en comparativa interanual, hasta los 23.300 millones de yuanes (2.960 millones de euros). Respecto a abril, las ventas han aumentado un 11,5%. A pesar de la mejora, que ha impulsado a Vanke en bolsa, la compañía sigue arrastrando problemas de liquidez la crisis que atraviesa el sector en el 'gigante asiático' y cuyos máximos exponentes son Evergrande y Country Garden.
Víctor Pérez Arias, CEO de ASG Homes

ASG Homes: “El precio de la vivienda nueva no va a bajar por la subida de los costes”

Víctor Pérez Arias, CEO de la promotora ASG Homes, repasa en esta entrevista cómo se encuentra el mercado de la construcción de viviendas en España. Según el ejecutivo, la subida del coste de los materiales y, sobre todo, la falta de mano de obra son los principales problemas que arrastra el sector y no espera una mejora a corto plazo, lo que seguirá presionando al alza los precios. Arias defiende que la Administración debe ser una de las mayores promotoras del país y confiesa que la tensión actual de precios hace inviable muchos desarrollos de vivienda pública y de 'build to rent'. También apunta a que hay mucha demanda residencial tanto nacional como extranjera.
Fioresta

Esta es Fioresta, la mejor promoción de viviendas de 2024

La promotora Aedas Homes ha ha ganado el premio a la ‘Mejor actuación inmobiliaria en vivienda libre’ con la promoción Fioresta. Un galardón otorgado por Asprima y SIMA y que reconoce el primer proyecto de viviendas en altura industrializado con estructura de madera en la Comunidad Valenciana y uno de los primeros en toda España. El innovador residencial acoge 51 viviendas sostenibles (calificación energética doble A) de 2 y 3 dormitorios -con 102 baños industrializados- y completas zonas comunes.
Metrovacesa invierte 100 millones de euros para levantar 700 casas bajo el formato ‘build to rent’

Los suelos terciarios de Metrovacesa despiertan el apetito inversor de los fondos

Jorge Pérez de Leza, CEO de Metrovacesa, ha participado en un evento en el que se ha debatido sobre la aplicación de la inteligencia artificial en el sector inmobiliario. Además, la promotora ha aprovechado para presentar su primer concurso, AI Challenge, que impulsará y reconocerá el esfuerzo de las empresas y las startups que consigan mejorar alguna fase de la cadena de valor del proceso inmobiliario. Con respecto a la marcha de la compañía, Pérez de Leza reconoce estar en un momento dulce y anuncia un interés de los fondos de inversión en los suelos terciarios de Metrovacesa.
La promotora china Vanke vende el proyecto de la que sería su nueva sede central por 284,3 millones

La promotora china Vanke vende el proyecto de la que sería su nueva sede central por 284,3 millones

La promotora inmobiliaria china Vanke ha vendido el proyecto pendiente de finalización de la que pretendía ser su nueva sede central a un conjunto de compradores que incluyen a la compañía estatal y principal accionista de Vanke, Shenzen Metro. La venta del activo, situado en la ciudad sureña de Shenzen, cerca de Hong Kong, ha permitido levantar 2.240 millones de yuanes (284,3 millones de euros), según datos los datos de la subasta.
Vivienda de Joum en Barcelona

Llega una promotora que invertirá en viviendas para nómadas digitales en Barcelona

Llega al mercado una nueva promotora inmobiliaria que pone el foco en abordar la falta de vivienda en Barcelona. Se trata de Joum, que nace con una inversión de 11 millones de euros y el objetivo de abordar la falta de oferta residencial de la capital catalana destinada a un público muy concreto: los nómadas digitales. La promotora, impulsada por la 'proptech' catalana Psquared y la desarrolladora inmobiliaria argentina Nómada, cuenta con 20 viviendas construidas en los barrios de Poblenou y Eixample y otras 28 en proyecto.
Directivos de Metrovacesa

Metrovacesa: "Seguro que este año vamos a comprar más suelo para levantar viviendas"

Eduardo Carreño, director de operaciones de residencial de Metrovacesa, y Miguel Díaz Batanero, director de suelo de la promotora, reciben a idealista/news en sus oficinas de Las Tablas (Madrid) para desgranar el futuro a medio plazo de la compañía en lo que respecta a compras, desinversiones y proyectos en marcha. Carreño asegura que en 2024 van a realizar operaciones de compra de suelo. De hecho, este medio ya avanzó en exclusiva una de ellas en Tenerife. Mientras, Díaz Batanero afirma que la promotora tiene operaciones de desinversión comprometidas por un valor de 40 millones de euros.
Obra nueva en Benidorm

Aumentan en los ayuntamientos las inspecciones a las promotoras sobre el pago del ICIO

El aumento de promociones de obra nueva no ha pasado desapercibido para los ayuntamientos que cada vez abren más inspecciones a las promotoras para comprobar que han liquidado correctamente el Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO), uno de los tributos que regulan los propios consistorios. El objetivo no es otro que recaudar más, tal y como señala Francisco Javier Iniesto, socio de derecho fiscal y tributario del despacho Vaciero.
idealista

Las promotoras miran hacia los productos 'flex' y la coinversión para crecer en España

El llamado 'flex living' comenzó a llamar la atención del sector inmobiliario hace ya algunos años, pero parece que este 2024 y el próximo 2025 se presentan como clave para este segmento. Es tal la relevancia y la importancia que ha tomado esta línea de negocio que ya son muchas las promotoras las que han comenzado a sopesar la posibilidad de entrar e invertir en productos 'flex'. Aedas y Culmia parecen las más decididas, pero la realidad es que la gran mayoría tiene entre sus planes contemplar la posibilidad. 
Bolsa de Madrid

El potencial al alza en bolsa que tienen las grandes promotoras, según Renta 4

Renta 4 da un espaldarazo a las grandes promotoras cotizadas. Según la firma de inversión, los pesos pesados del sector tienen un potencial al alza en bolsa de dos dígitos durante los próximos 12 meses, siendo Inmobiliaria del Sur la que cuenta con más recorrido en el mercado, al alcanzar el 40%. Metrovacesa es la segunda de la lista (28%), seguida de cerca por Neinor Homes (27%), mientras que el potencial de Aedas ronda el 12%. No obstante, es la promotora que más se ha revalorizado en el último año, periodo en el que se ha comportado mejor que el Ibex 35.
Archivo - Viviendas en construcción de la promoción Eneida Views de Aedas Homes en Mallorca.

Las 16 principales promotoras tienen en venta más de 50.000 viviendas de obra nueva

Las 16 principales promotoras de España están ofreciendo para su venta más de 50.900 viviendas de obra nueva actualmente en el país, según el análisis de Activum Real Estate Consulting. Aedas Homes lidera el ranking, con más de 8.850 viviendas en comercialización en 20 provincias. Le sigue Metrovacesa (7.968); Aelca (5.251); Vía Célere (4.512) y Neinor Homes (4.220). Madrid, Barcelona y Málaga son las provincias con más viviendas de obra nueva, y Madrid tiene el mayor volumen de obra nueva por ciudades, con 2.750 viviendas.