La rentabilidad de la vivienda se reduce hasta el 7,2% en el segundo trimestre

La rentabilidad de la vivienda se reduce hasta el 7,2% en el segundo trimestre

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler se ha reducido durante el segundo trimestre hasta el 7,2%, tres décimas menos que en el mismo periodo del año pasado, según idealista. La inversión en vivienda en Murcia (8%) es la que resulta más rentable, seguida por Jaén, Segovia, Zamora y Huelva (todas con el 7,6%). Comprar una oficina para alquilarla ofrece una rentabilidad bruta del 11,5%, 1,3 puntos menos anual, mientras los locales ofrecen un rendimiento del 10,1% (cuatro décimas más) y los garajes se sitúan en el 6,7%, cinco décimas más que en junio de 2024.
La rentabilidad de la inversión inmobiliaria en el 1T 2025

La rentabilidad de la vivienda se mantiene en el 7,3% en el primer trimestre de 2025

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler se ha mantenido estable en el 7,3% durante el primer trimestre frente al mismo periodo del año pasado. Según idealista, las oficinas (11,5%) se mantienen como la inversión inmobiliaria más rentable, pese a ceder tres décimas frente al invierno de 2024, mientras que los locales comerciales mejoran su rendimiento hasta el 10% y los garajes también caen hasta el 6%. Los grandes mercados del alquiler residencial cuentan con rentabilidades variadas desde Valencia (6,3%), Barcelona (5,9%) o Sevilla (5,8%) hasta Málaga (5,5%) y Madrid (4,8%).
Informe rentabilidad en el 4T 2024

La rentabilidad de la vivienda crece ligeramente hasta el 7,2% en 2024

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler creció una décima en 2024, hasta situarse en el 7,2% en el cuarto trimestre del año, según los datos de idealista. Las oficinas (11,7%) se mantienen como la inversión inmobiliaria más rentable, pese a ceder una décima frente al año pasado, seguido por los locales comerciales (9,8%) y los garajes (6,2%), que también retroceden. La rentabilidad de la vivienda en Madrid se sitúa en el 5% y en Barcelona, en el 6%, mientras que San Sebastián cierra el ranking nacional con un 3,8%. Murcia es la más destacada, con un 7,6%.
Rentabilidad de la inversión inmobiliaria 3T 2024

La rentabilidad de la vivienda crece hasta el 7,2% en el tercer trimestre

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler ha crecido durante el tercer trimestre hasta el 7,2%, frente al verano de 2023, cuando el retorno que ofrecía se situaba en el 7,1%, según los datos de idealista. En este periodo, las oficinas (11,7%) se mantienen como la inversión inmobiliaria más rentable, pese a ceder un punto frente al año pasado, seguido por locales (9,7%) y garajes (6%), que también caen. La rentabilidad bruta en vivienda en los grandes mercados alcanza el 6,3% en Valencia, 5,9% en Barcelona o el 5,2% en Madrid.
Madrid, España.

Los inversores extranjeros miran a Madrid mientras que en Barcelona reina el local

A pocas semanas para que comience el nuevo curso inmobiliario (septiembre), la plataforma de inversión inmobiliaria Inviertis ha realizado un estudio en el que analiza dónde es más interesante invertir, si en Madrid o en Barcelona. La compañía ha asegurado que la capital cuenta con una rentabilidad superior al 6% y con mayor participación de inversores extranjeros, y en la ciudad condal el rendimiento es cercano al 6% y predomina el local.
La rentabilidad de la vivienda crece hasta el 7,5% en el segundo trimestre

La rentabilidad de la vivienda crece hasta el 7,5% en el segundo trimestre

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler ha crecido durante el segundo trimestre hasta el 7,5%, cuatro décimas más que en el mismo periodo de 2023. Según un estudio de idealista, las oficinas siguen siendo el producto más rentable (11,9%), aunque ceden casi un punto porcentual en un año, seguido de locales comerciales (9,7%), que se mantienen, y garajes (6,2%), que sí caen un punto anual. En Madrid, la rentabilidad de la vivienda alcanza el 5,3% y en Barcelona llega hasta el 6%.
Cambio de uso de oficinas a viviendas

Los barrios de las grandes ciudades donde sale mejor cambiar el uso de oficinas a viviendas

El mercado residencial en España se encuentra en una situación en la que los precios se mantienen estables en un entorno de caída de las compraventas de viviendas, mientras la demanda sigue buscando casa en medio de un stock cada vez más escaso. Aumentar la oferta en el mercado se hace necesario para empezar a ver una relajación de los precios de la vivienda. Una opción es el cambio de uso de edificios de oficinas a viviendas. A partir de los datos de idealista, analizamos los precios medios de viviendas y oficinas en alquiler (euro/m2/mes) en un mismo barrio de grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Málaga para conocer donde podría ser más económico ese cambio de uso del inmueble.
Inversión inmobiliaria 4T 2022

La rentabilidad de la vivienda crece hasta el 7,2% en 2022

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler ha crecido ligeramente durante el cuarto trimestre hasta el 7,2%, mayor que hace un año (6,9%) y una décima por encima de hace tres meses. Lleida (8,8%) cierra el año como la ciudad más rentable, mientras Barcelona (5,7%) y Madrid (4,9%) suben frente a 2021, según idealista. A nivel nacional, las oficinas siguen siendo el producto más rentable (12,9%), seguido de locales (9,6%) y garajes (7,1%).
La rentabilidad bruta de la vivienda en alquiler en el tercer trimestre de 2022

La rentabilidad de la vivienda cae al 7,1% en verano, pero sigue más alta que hace un año

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler ha alcanzado durante el tercer trimestre el 7,1%, lo que supone una décima más que hace un año. Aun así, la tasa se ha reducido frente al segundo trimestre, cuando alcanzó el 7,2%, según el estudio de idealista. Murcia (8,8%) es la ciudad que resulta más rentable, mientras en las grandes capitales, Madrid se mantiene en el 4,9% y Barcelona ha subido al 5,2%.

CBRE: “Hemos pasado de atraer al inversor oportunista a ser un mercado consolidado”

La consultora CBRE asegura que el mercado inmobiliario español se ha convertido en uno de los referentes de los inversores internacionales. Este aumento de la demanda y la consecuente caída de las rentabilidades están reduciendo el peso del dinero oportunista y dejando paso a los inversores que prefieren renunciar a la rentabilidad a cambio de encontrar activos seguros. Para el año que viene la firma augura más presión compradora y un creciente apetitito por el suelo.

La vivienda ya no reina: la economía y el empleo disparan el atractivo de locales, hoteles y oficinas

Para determinar el comportamiento futuro de la ocupación y las rentas de las oficinas, los hoteles o los centros comerciales no solo debemos fijarnos en la calidad de los inquilinos o la duración de los contratos de alquiler. También debemos tener en cuenta datos macro como el crecimiento del PIB, la inversión, los bajos tipos de interés o la liquidez disponible. Y todos ellos apuntan en la misma dirección: el sector inmobiliario no residencial derrocha atractivo.
"La oferta de oficinas es prácticamente inexistente"

"La oferta de oficinas es prácticamente inexistente"

Artículo escrito por paola erhardt, consultora senior capital markets oficinas en jones lang lasalle Últimamente, parece que se aprecia un interés creciente por parte de la demanda a raíz de las últimas operaciones de inversión de oficinas materializadas en Madrid y Barcelona a finales del año pasad
¿Es el momento de comprar oficinas en España?

¿Es el momento de comprar oficinas en España?

Artículo escrito por Nacho castella, socio de cat real estate Ante esta pregunta que se hacen los inversores en estos momentos delicados del mercado inmobiliario la respuesta es complicada, ya que va a depender sobre todo del tipo de activo, precio y ubicación.