Limpieza en un hotel

Instituto Juan de Mariana: "Cuanto más se eleva el SMI, menos crecen los salarios del resto de trabajadores"

El Instituto Juan de Mariana critica la subida del Salario Mínimo Interprofesional de los últimos años, mientras el Gobierno prepara el nuevo incremento de cara a 2026. Según el centro de estudios, las subidas consecutivas están equiparando el SMI al sueldo más frecuente en España, con una diferencia de apenas un 3%, frente a la brecha del 40% que existía antes de que Pedro Sánchez llegara al poder. El 'think tank' denuncia que las clases medias y trabajadoras están estacandas "en un contexto de baja productividad, inflación elevada y escaso dinamismo económico", lo que está extendiendo la precariedad.
Trabajadores en oficina beneficiados por la deducción en el IRPF de hasta 340 euros

La deducción de hasta 340 euros para trabajadores con bajos ingresos ya es oficial

La nueva deducción en el IRPF para trabajadores con bajos ingresos ya es oficial y se aplicará en la declaración de la renta de 2025. Publicada en el BOE, la medida busca evitar que quienes cobran el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) tengan que pagar por primera vez a Hacienda como consecuencia de la reciente subida salarial. La deducción, de hasta 340 euros, beneficiará a quienes ganen menos de 18.276 euros brutos al año y cumplan ciertos requisitos de renta.
Archivo - (I-D) El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de

La deducción del IRPF vinculada al SMI deja fuera a al menos 400.000 jubilados

La nueva Ley 5/2025, publicada el 24 de julio en el BOE, introduce una deducción de hasta 340 euros anuales en el IRPF para trabajadores con ingresos por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), siempre que sus rendimientos laborales no superen los 18.276 euros anuales y que no perciban otras rentas superiores a 6.500 euros. Sin embargo, esta deducción solo es aplicable a quienes generan rendimientos “derivados de una relación laboral o estatutaria”, excluyendo de forma explícita a pensionistas y personas desempleadas.
euros

Así es la deducción de 340 euros en el IRPF para perceptores del SMI

Tras la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en 2025, que trajo consigo una mejora en las nóminas más bajas, el Gobierno finalmente ha optado por una deducción fiscal directa que compensará las retenciones aplicadas a quienes ganen hasta 18.276 euros anuales. Este ajuste en el IRPF evitará que la diferencia respecto a 2024 se vea neutralizada por Hacienda. Con la nueva deducción de hasta 340 euros, muchos trabajadores podrán recuperar en la declaración de la Renta de 2026 el importe retenido a lo largo del presente ejercicio fiscal.
Archivo - Varios billetes, a 9 de enero de 2024, en Madrid (España).

Menos contrataciones, despidos o subidas de precios: el BdE confirma el impacto del alza del SMI

La última encuesta que ha presentado el Banco de España sobre la Actividad Empresarial (EBAE) repasa los efectos que han tenido las subidas consecutivas del salario mínimo interprofesional en las empresas desde 2019. Según el documento, un 21% de las compañías españolas ha llevado a cabo una reducción de nuevas contrataciones y un 10,1% ha aplicado directamente un recorte de su plantilla vía despidos. Mientras, una de cada tres asegura que ha lastrado sus márgenes de negocio y una de cada cuatro reconoce que ha trasladado la subida a sus precios de venta. Las conclusiones están en línea con lo que advertía la patronal Cepyme tras la decisión del Gobierno de subir el SMI este año hasta los 1.184 euros mensuales en 14 pagas.
Archivo - Imagen del logo de Cepyme en la pared de la sede de la confederación

La patronal avisa: las pymes han dejado de crear 350.000 empleos desde 2018 por la subida del SMI

Cepyme ha analizado el impacto de las subidas consecutivas del Salario Mínimo Interprofesional desde 2018 y determina que en estos últimos años el tejido empresarial de menor tamaño ha dejado de crear 350.000 empleos. Según su estudio, España es el país de la UE con "el salario mínimo más costoso en relación con la productividad" y el SMI ha crecido casi el triple que los precios en ese tiempo, lo que está minando la rentabilidad de las pymes. Sus datos apuntan a que el salario mínimo ya supone el 75% del sueldo medio en 34 provincias, por lo que "la subida desatiende la realidad del tejido productivo de la mayoría del país".
María Jesús Montero, ministra de Hacienda

Tu empresa te sube el sueldo, pero Hacienda te lo quita: descubre por qué la subida del SMI te hace más pobre

El Consejo de Ministros ha aprobado una subida del SMI del 4,4%, elevándolo a 1.184 euros brutos mensuales en 14 pagas, lo que equivale a 16.576 euros al año. Sin embargo, Hacienda ha decidido mantener el mínimo exento sin tributar en los 15.876 euros anuales, cifra que se estableció el año pasado. Esta decisión significa que los 700 euros anuales que superan el mínimo exento tributarán en el tramo del 24% en el IRPF. Así, algunos empleados recibirán 354 euros netos al año. Y la inflación en 2024 fue del 2,8%, lo que significa que, para mantener el poder adquisitivo, la subida debería haber sido de 445 euros netos.
Yolanda Díaz

El Gobierno sube el salario mínimo a 1.184 euros: así ha evolucionado desde 1980

El Consejo de Ministros ha aprobado este 11 de febrero la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en un 4,4% para 2025, hasta los 1.184 euros mensuales por 14 pagas, 50 euros más que la cuantía fijada para 2024. De esta manera, el nuevo SMI quedará fijado en 16.576 euros brutos al año y en 39,47 euros brutos al día, con carácter general. Es el quinto año consecutivo en el que Trabajo pacta en solitario con los sindicatos la subida del SMI, y tendrá efectos desde el pasado 1 de enero. Por primera vez, los trabajadores que cobren esta renta mínima tendrán que tributar en el IRPF.
Salario medio anual en España

El salario medio en España se situó en 2022 en máximos de la serie histórica del INE

El salario más frecuente en España fue en 2022 de 14.586,4 euros brutos, inferior al de otros años como consecuencia del aumento experimentado por el salario mínimo interprofesional (SMI). Según la 'Encuesta de Estructural Salarial 2022' del Instituto Nacional de Estadística (INE), el salario medio anual por trabajador fue de 26.948,87 euros brutos en 2022, un 4,1% superior a la del año anterior, y ya se acumulan nueve años de crecimientos del salario medio.
Poder adquisitivo

La OCDE avisa de la pérdida de poder adquisitivo de los salarios en España

El contexto de desaceleración de la inflación y unos mercados laborales sólidos está permitiendo un incremento de los salarios reales en la mayoría de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que advierte de que España se encuentra entre aquellos miembros donde los salarios "han disminuido más desde el inicio de la pandemia". En este sentido, la organización recuerda que, a pesar de que los salarios nominales en España han aumentado por encima de la inflación en 2023 y principios de 2024, los salarios reales, descontando la inflación, seguían siendo un 2,5% inferiores en el primer trimestre de 2024 respecto del cuarto trimestre de 2019.
El Gobierno rebaja el IVA al aceite de oliva y mantiene el escudo social

El Gobierno rebaja impuestos a quienes cobren el salario mínimo y mantiene el escudo social

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha detallado el real decreto aprobado en Consejo de Ministros por el que se prorrogan medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo. Recoge la rebaja del IRPF que va a evitar que las personas que cobren el SMI tributen en el impuesto sobre la renta. Además, se extiende la vigencia del escudo social, como la prohibición de corte de suministro básicos a consumidores vulnerables y la extensión de los descuentos del bono eléctrico hasta el 30 de junio de 2025. También se concede carácter indefinido a la TUR de gas natural, que afecta a las comunidades de vecinos.
La vicepresidenta segunda del Gobierno de España, Yolanda Díaz, y la vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra, Begoña Alfaro.

Yolanda Díaz apuesta por reducir los precios de la vivienda: "De lo contrario, dará igual subir el SMI"

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha advertido que si no se reducen los precios de la vivienda, dará "igual" que se siga subiendo el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). "Si los precios de la vivienda siguen subiendo, como está pasando hoy en Navarra y en toda España, si no hacemos nada, será misión imposible. Por tanto, hechos, no palabras, no da igual quién gobierne", ha reivindicado Díaz en declaraciones a los medios en Pamplona.
Pedro Sánchez y Yolanda Díaz

Más allá de la subida del salario mínimo interprofesional

El Gobierno ha aprobado una nueva subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que pasa de los 1.080 euros mensuales en 14 pagas a los 1.134 euros. El economista Miguel Córdoba analiza con datos la evolución de las magnitudes económicas y la estructura del mercado laboral español. Mientras el salario medio en nuestro país se ha incrementado un 11,03%, el SMI ha subido un 54%. Y recuerda que en los últimos 15 años, el número de jubilados ha aumentado en un 35%, mientras que el número de asalariados lo ha hecho en tan solo un 2%.
Evolución del salario mínimo interprofesional

El Gobierno aprueba la subida del SMI y elevará el mínimo exento de IRPF a 15.876 euros

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2024 en un 5%, desde los 1.080 euros mensuales por 14 pagas hasta los 1.134 euros. Esta subida se aplicará con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024. Además, el Ejecutivo ha aprobado el incremento del mínimo exento en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para este año hasta los 15.876 euros anuales, con el objetivo de actualizarlo a la nueva subida del SMI.
Evolución del SMI

El SMI sube un 5% en 2024: así ha evolucionado en las últimas décadas

El Ministerio de Trabajo ha pactado con los sindicatos subir el Salario Mínimo Inteprofesional (SMI) un 5% en 2024, hasta situarlo en 1.134 euros al mes en 14 pagas, frente a los 1.080 euros mensuales anteriores, mientras que las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme no se han sumado al acuerdo. Este incremento se aplicará con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024 y sitúa a España como el cuarto país de la UE que más ha aumentado el salario mínimo desde 2019, tras Lituania, Polonia y República Checa.
Billetes y monedas de euro

España es el cuarto país de la UE que más ha subido el salario mínimo desde 2018

El año ha arrancado con tensiones entre el Gobierno, los sindicatos y la patronal sobre cuánto debería subir este año el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que actualmente se sitúa en 1.080 euros al mes en 14 pagas. Las previsiones apuntan a que el importe se incrementará este año cerca del 4%, hasta quedarse en 1.123 euros mensuales, lo que supondría un aumento de hasta el 53% desde el año 2018. Según los datos de Eurostat, tan solo tres países de la UE han elevado más el salario mínimo en estos años: Lituania (110%), Polonia (69%) y República Checa (55%). España estaría en cuarto lugar, junto con Bulgaria.
Archivo - (I-D) La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo , Yolanda Díaz; el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y el secretario general de CCOO, Unai Sordo, en una imagen de archivo

La CEOE propone elevar el SMI un 3% para 2024, hasta los 1.112,4 euros, y otro 3% para 2025

La patronal propondrá a sindicatos y Gobierno subir el salario mínimo interprofesional (SMI) un 3% para 2024, desde los 1.080 euros actuales por catorce pagas hasta los 1.112,4 euros al mes, y aplicar otra subida del 3% para 2025, lo que le situaría por entonces en 1.145,77 euros mensuales, ante la inminente convocatoria a los agentes sociales que va a realizar el Ministerio de Trabajo liderado por la vicepresidenta Yolanda Díaz. "Una propuesta adecuada para tratar de mantener una correlación entre la evolución del SMI y la del resto de salarios que se pactan en el marco de la negociación colectiva", defiende la CEOE.
El presidente del gobierno de España y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez

Sánchez adelanta su programa: el SMI será el 60% del salario medio y subirá el permiso por hijos a 20 semanas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha propuesto modificar el Estatuto de los Trabajadores para que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) corresponda siempre al 60% del salario medio del país, tal como recomiendo la Carta Social Europea. El candidato del PSOE a revalidar el cargo en las elecciones generales del 23 de julio, también ha anunciado que extenderán de 16 a 20 semanas el permiso de paternidad, tanto para la madre como para el padre, a través del trabajo a tiempo parcial.