Fachada de la sede de CaixaBank en la Avenida Diagonal de Barcelona.

CaixaBank concedió más de 14.000 millones en hipotecas el año pasado, un 50% más

CaixaBank concedió más de 14.000 millones de euros en hipotecas durante 2024, un 50% más que en el año anterior, cifra que representa un 25,6% de cuota de mercado. Del total de hipotecas concedidas, el 80% ha sido a tipo fijo, una tendencia que se ha mantenido en los últimos meses pese a la bajada de tipos. De hecho, la firma de hipotecas fijas representan alrededor del 40% de su cartera de préstamos para la compra de viviendas. Los clientes pueden optar a préstamos de hasta 30 años, con una financiación de entre el 80% y el 90%.
Promoción de Aedas Homes

Aedas Homes renueva su programa de pagarés en el MARF, con un saldo vivo de 150 millones

Aedas Homes ha renovado un año más el programa de pagarés en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF), que permite a la sociedad mantener un saldo vivo máximo de 150 millones de euros con plazos de vencimiento de hasta un máximo de dos años, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Esta operación se inscribe en el contexto de la estrategia de diversificación de las fuentes de financiación a corto y medio plazo de la compañía.
Llaves, recurso, hipotecas

Las amortizaciones anticipadas siguen siendo superiores a la nueva concesión hipotecaria

El mercado hipotecario experimentó una mejoría en abril, de forma que cerró su mejor mes en casi dos años, según los datos del Banco de España. En el cuarto mes de 2024, se concedieron nuevas hipotecas por un volumen de 5.778 millones de euros. Esto supone un alza del 11,2% frente a marzo y del 36,6% frente a un año antes. El mercado hipotecario no registraba un volumen tan elevado desde julio de 2022. Sin embargo, las amortizaciones anticipadas siguieron siendo superiores a la nueva concesión hipotecaria. El 'stock' hipotecario español registró un volumen vivo de 492.975 millones de euros en el mes de abril, el más bajo desde abril de 2006.
Saldo vivo hipotecario en España

El saldo vivo de hipotecas en España termina 2023 en mínimos de 18 años

El stock de créditos para adquisición de vivienda en España se situó en diciembre en 494.986 millones de euros, lo que supone un descenso del 3,1% interanual y se convierte en el cierre anual más bajo desde 2005, según el Banco de España. Por otro lado, las renegociaciones hipotecarias alcanzaron 4.728 millones de euros en todo el ejercicio, el dato más elevado en siete años, mientras que las familias redujeron su deuda hipotecaria en 72.239 millones de euros, incluyendo las amortizaciones anticipadas.
Oficinas bancarias

Bancos y economistas esperan al menos otro año de ajustes en las hipotecas

La deuda viva de los hogares ligada a la vivienda se ha reducido en unos 13.400 millones de euros en lo que va de año. Según el Banco de España, el saldo vivo ha bajado de 500.000 millones de euros por primera vez desde 2006 y es consecuencia de factores como la caída de las nuevas firmas y el aumento de las amortizaciones anticipadas que están llevando a cabo las familias para ahorrar en intereses ante las subidas de tipos y la incertidumbre económica. Las previsiones apuntan a que la caída del stock se mantendrá en 2024 e incluso podría prolongarse hasta 2025, lastrando los márgenes de la banca.
hipotecas

La cartera hipotecaria de la banca caerá este año y no se recuperará hasta 2026, según EY

La consultora augura una caída del saldo hipotecario este año del 1,7%, como consecuencia del endurecimiento de las condiciones de financiación, que provocarán una caída de la demanda de nuevos préstamos y un aumento de la morosidad, y descarta que la cartera recupere los niveles del año pasado hasta 2026. No obstante, EY afirma que el bajo rendimiento de los créditos hipotecarios se verá compensado por el crédito al consumo y los préstamos a empresas, y espera una vuelta de la demanda a partir del año que viene.
Las familias españolas se quitan 2.400 millones de deuda hipotecaria en el año de la pandemia

Las familias españolas se quitan 2.400 millones de deuda hipotecaria en el año de la pandemia

Entre marzo de 2020 y de 2021 los hogares han seguido quitándose deudas relacionadas con su vivienda. Según los datos del Banco de España, a cierre del primer trimestre la financiación con garantía hipotecaria para comprar inmuebles se situaba en torno a 482.527 millones de euros, unos 2.389 millones de euros por debajo que 12 meses antes. Los expertos recuerdan que la tendencia a la baja se está ralentizando, como consecuencia de las moratorias que han paralizado el pago de miles de préstamos, así como la recuperación gradual de la actividad, y ven un posible cambio de tendencia.
El saldo vivo hipotecario acumula ya una década de caídas y está en mínimos desde 2005

El saldo vivo hipotecario acumula ya una década de caídas y está en mínimos desde 2005

La Asociación Hipotecaria Española (AHE) cifra en 487.855 millones de euros el saldo total de préstamos para la compra de vivienda que el sector financiero tenía en su balance a cierre de 2020, lo que arroja una caída del 1,2% respecto al año anterior. Se trata del décimo descenso consecutivo, tras tocar máximos en 2010 con más de 632.000 millones. El mercado prevé que se mantenga la tendencia a la baja, al menos este año.
Malas noticias para la banca: la incertidumbre por el covid reducirá más la demanda hipotecaria en 2021

Malas noticias para la banca: la incertidumbre por el covid reducirá más la demanda hipotecaria en 2021

La Asociación Hipotecaria Española (AHE) cifra en casi un 2% la caída de la financiación bancaria a los hogares en el primer semestre del año y alerta de que la incertidumbre económica provocada por los rebrotes del coronavirus seguirá lastrando la demanda. Así, espera que el saldo de préstamos hipotecarios al que los bancos aplican intereses siga reduciéndose durante el próximo ejercicio.
Estos son los 10 mayores mercados hipotecarios del mundo desarrollado

Estos son los 10 mayores mercados hipotecarios del mundo desarrollado

Casi 18 billones de euros: este es el volumen actual que aglutinan los 10 países desarrollados con los mercados hipotecarios más potentes. Según los datos de Hypostat, la agencia hipotecaria europea, EEUU lidera el ranking con casi 10 billones de euros en hipotecas sobre viviendas, seguido de Japón, Reino Unido y Alemania. En el octavo puesto está España, con algo más de medio billón de euros, superando a Suecia e Italia. Francia, Australia y Holanda completan la lista.
La amortización de hipotecas seguirá superando a los nuevos créditos hasta 2018

La amortización de hipotecas seguirá superando a los nuevos créditos hasta 2018

Bankinter descarta que la banca pueda conceder tantos créditos hipotecarios en los dos próximos años como para que su volumen supere las amortizaciones de los préstamos antiguos. Calcula que el saldo vivo se contraerá un 2,8% en este año y un 0,9% en 2017 para empezar a crecer de forma moderada en 2018. La Asociación Hipotecaria Española espera que, para entonces, se despeje la inestabilidad económica y la recuperación se traslade a los hogares.

El interés que aplican los bancos a su cartera de créditos se desploma un 20% en un año

La fuerte competencia del sector financiero a la hora de conceder préstamos, unida a unos tipos de interés en mínimos históricos, ha reducido en una quinta parte el interés que aplica el sector al saldo vivo de préstamos. El tipo medio por los créditos hipotecarios ha bajado del 1,82% al 1,45% en 12 meses, mientras que el de los préstamos a las empresas ha pasado del 2,77% al 2,26%.
La deuda hipotecaria en la eurozona es tan grande como cuatro veces el PIB de España

La deuda hipotecaria en la eurozona es tan grande como cuatro veces el PIB de España

El saldo vivo hipotecario en el conjunto de países que utilizan la moneda común se situó en enero en 3,95 billones de euros, una cifra que prácticamente cuadruplica el PIB doméstico. De dicha cifra, un 14% procede de las familias españolas, lo que sitúa a nuestro país en el tercero con la deuda hipotecaria más elevada, solo superado por Alemania y Francia. Entre los tres suman dos tercios de los préstamos concedidos para la adquisición de vivienda.

El saldo vivo del crédito hipotecario baja un 2,3% hasta abril

Los bancos siguen viendo mes a mes como va bajando la cantidad de dinero que los hipotecados tienen pendiente de amortizar. El saldo vivo del crédito hipotecario se redujo un 2,3% hasta abril para quedarse en 697.794 millones de euros, según la Asociación Hipotecaria Española (AHE).