Un bombero sujeta una manguera de extracción, a 4 de noviembre de 2024, en Benetússer, Valencia, Comunidad Valenciana (España).

El sector bancario perfila una moratoria de 3 meses a hipotecas para los afectados por la DANA

El sector bancario perfila una moratoria de tres meses ampliables para el capital e intereses en el pago de hipotecas y préstamos a pymes y autónomos de las personas afectadas por la DANA, que ha devastado zonas de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía fundamentalmente. Entidades como BBVA, Santander, CaixaBank y Banco Sabadell anunciaron que permitirán retirar efectivo a débito sin coste en la provincia de Valencia en apoyo a los afectados. Estas medidas se suman a otras que las entidades están poniendo en marcha en la región, como líneas de financiación sin costes o campañas de donaciones.
Archivo - Logos de Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Banco Sabadell, Bankinter y Unicaja Banco

La gran banca española reduce un 9% su red de oficinas

Los seis bancos cotizados (BBVA, Sabadell, CaixaBank, Santander, Unicaja Banco y Bankinter) continuaron reduciendo su red de oficinas en España en el primer semestre del año, con un recorte del 9% con respecto a diciembre, según los datos publicados en los informes semestrales. A cierre de junio, la red de sucursales se componía de 10.765 oficinas y las plantillas sumaban 119.425 empleados en España. Entre finales de marzo y finales de junio, el número de sucursales se redujo un 3,9% y los equipos de los seis bancos un 1,0%.
Ernesto Tinajero, socio mexicano de Liberbank, se adentra en el sector inmobiliario

Ernesto Tinajero, socio mexicano de Liberbank, se adentra en el sector inmobiliario

El socio de la entidad financiera se ha propuesto ampliar sus negocios en España. De hecho, tras seis años en nuestro país centrado en el sector bancario y en el vinícola, Ernesto Luis Tinajero ha decidido centrar sus miras en ‘ladrillo’. Cabe destacar que el mexicano ha creado Altila ITG, una firma para la adquisición y tenencia de bienes inmuebles en un momento en el que se esperan descuentos por la crisis del coronavirus.

La nueva normativa para compras online endurecerá la competencia entre bancos

España debe trasponer cuanto antes la nueva normativa europea sobre servicios de pago online, que tiene a la banca en pleno proceso de cambio. Las entidades pierden cuota de mercado en favor de nuevos proveedores, denominados TPPS, fuera del sector bancario. Los pagos con el móvil, el registro con huella dactilar o facial y las tarjetas biométricas se multiplicarán en los próximos años.
Imagen del día: El nivel de acceso mundial a una cuenta bancaria

Imagen del día: El nivel de acceso mundial a una cuenta bancaria

Algo que en nuestro país parece de lo más normal y lógico del mundo puede ser una odisea en otros muchos lugares del planeta: tener una cuenta bancaria. El 69% de los adultos tiene alguna cuenta abierta en un banco o un proveedor móvil según el informe Global Findex Database del World Bank.

Popular afronta una revolución organizativa para reducir costes y sobrevivir a la baja rentabilidad

La entidad financiera ha anunciado un ambicioso plan de ajustes internos para encarar el momento tan complicado que vive el sector. Su objetivo es reducir costes, incrementar los ingresos y mejorar la rentabilidad para lo que va a crear cuatro direcciones generales dedicadas a impulsar la transformación digital, a optimizar recursos técnicos y humanos, a especializar los servicios que presta y a aglutinar los activos inmobiliarios. Los rumores apuntan a que los cambios supondrán cerca de 3.000 despidos.

Los mercados mundiales viven un viernes negro en plena digestión de la victoria del ‘Brexit’

Los inversores mundiales han pulsado el botón de pánico tras conocer el resultado del referéndum en Reino Unido. Contra todo pronóstico, los británicos han votado que quieren abandonar la Unión Europea y la noticia ha cogido a los mercados con el pie cambiado. La bolsa de Tokio ha cerrado con caídas del 8% y las principales plazas europeas, con descensos de entre el 6% y el 12%. La libra se ha precipitado a mínimos de tres décadas y el Ibex 35 ha firmado su peor jornada de la historia.

Los bancos españoles son los que consiguen menos ingresos por comisiones entre los grandes de la UE

Solo el 23% de los ingresos de las entidades financieras domésticas llega a través de las tarifas que aplican a los clientes, mientras que en Reino Unido el porcentaje se sitúa en el 26%; en Alemania, en el 27%; y en Francia e Italia supera el 30%. El modelo de negocio del sector español, más tradicional y centrado en el cliente minorista, está detrás de la inferioridad.

Así será la banca postcrisis: más solvente, selectiva y exigente para conceder créditos

La agencia de calificación crediticia Moody’s tiene muy claras las consecuencias que tendrá la nueva regulación financiera sobre la banca y sus clientes. Asegura que las exigencias que entrarán poco a poco en vigor hasta 2019 harán los balances de las entidades más fuertes pero, a cambio, deberán buscar nuevas fórmulas para mejorar su rentabilidad y elevar el coste que cobran a los clientes por sus productos.
Las 8 cosas que los bancos no hacían con nuestro dinero hace 50 años

Las 8 cosas que los bancos no hacían con nuestro dinero hace 50 años

¿Pagar nóminas? ¿Domiciliar la luz? ¿Hipoteca? ¿Cajeros automáticos? ¿Tarjetas? Nada de eso existía en 1964. Sin embargo, la gente parecía tan feliz… Hoy no nos imaginamos nuestra vida si una serie de ventajas que los bancos nos ofrecen. En el fondo, no son tan malos, ¿No? Eso sí, tampoco vendían preferentes
Desconfiados y perjudicados, así se sienten los clientes de banca

Desconfiados y perjudicados, así se sienten los clientes de banca

Es habitual encontrarte en la situación de tener que firmar un contrato de un producto bancario sin tener pleno conocimiento de todos los detalles. De hecho, a pesar de la crisis, en la banca siguen buscando la venta rápida, que impida la reflexión o el asesoramiento externo, lo que ha provocado que el 72% de los clientes considere que ha contratado un producto que, o no quería, o no le convenía y además le ha reportado un perjuicio económico en el 80% de los casos, según un estudio elaborado por la asociación de usuarios de bancos, cajas y seguros (adicae)