Las peores pesadillas de los agentes inmobiliarios con la venta de una vivienda

Las peores pesadillas de los agentes inmobiliarios con la venta de una vivienda

Massimo Forte, consultor, coach y formador inmobiliario, relata las peores pesadillas de los agentes relacionados con el 'real estate' antes de firmar una operación. Entre ellas destaca cuando el cliente pospone la decisión de la transacción de un viernes a un lunes, cuando el agente no encuentra propiedad a la venta o cuando el comprador tiene que deshacerse de su casa antes de adquirir otra.
La vivienda copará un tercio de la inversión inmobiliaria mundial en 2030

La vivienda copará un tercio de la inversión inmobiliaria mundial en 2030

La inversión en el sector living rivalizará durante la próxima década con los volúmenes de activos inmobiliarios terciarios más tradicionales, como las oficinas, a medida que las asignaciones de capital varían y las carteras se siguen diversificando. Según JLL, en 2030 un tercio de toda la inversión directa mundial en el sector inmobiliario se producirá en el sector living, por encima del 25% en 2020 y el 14% en 2010.
La pandemia frena la reducción del stock de casas en venta

La pandemia frena la reducción del stock de casas en venta

La pandemia ha frenado en seco la reducción del stock residencial, hasta el punto de que a 31 de diciembre de 2020 su número era de tan solo 191 viviendas menos que en la misma fecha del año anterior. De acuerdo con los datos de Euroval y el INSTAI, 2020 concluyó con un stock residencial de 456.918 viviendas, con una reducción respecto a 2019 de sólo un 0,1%. La Comunidad Valenciana, con 83.263 unidades encabeza el ranking de las regiones con un mayor número de viviendas pendientes de vender
La Nueva Centralidad del Este (Madrid): 20.000 viviendas, universidad y tecnología

La Nueva Centralidad del Este (Madrid): 20.000 viviendas, universidad y tecnología

La Nueva Centralidad del Este, cuyo espacio fue reservado para acoger la Villa Olímpica, es un espacio de casi seis millones de m2 ubicado en el distrito de San Blas, junto a la M-40 y al Wanda Metropolitano. La gestora trabaja para impulsar y potenciar un gran barrio repleto de innovación en la capital con la construcción de 20.000 viviendas, universidades y 'hubs' tecnológicos.
Los berlineses votarán en septiembre sobre la expropiación de 240.000 casas a fondos

Los berlineses votarán en septiembre sobre la expropiación de 240.000 casas a fondos

Los ciudadanos de Berlín podrán votar el próximo 26 de septiembre sobre la expropiación de 240.000 viviendas a grandes fondos con carteras de más de 3.000 unidades. Esta consulta se podrá realizar gracias a una ley local que permite llevar a referéndum una petición firmada por al menos el 7% del censo electoral (170.000 personas). En este caso, el movimiento ‘Mietendeckel’ casi consigue duplicar esta cifra al alcanzar 300.000 rúbricas, aunque la comisión electoral sólo validó 183.711 de ellas.
Las promotoras aguardan el otoño con expectativas de fusiones y salidas a bolsa

Las promotoras aguardan el otoño con expectativas de fusiones y salidas a bolsa

A fata de poco más de un mes para que termine el verano, las promotoras ya comienzan a mirar el otoño con aires de cambio. Los grandes fondos de inversión que se encuentran detrás de gigantes como Neinor, Aedas, Metrovacesa, Vía Célere, Habitat o Culmia se encuentran estudiando distintas opciones de cara al futuro. En este escenario se plantean fusiones, adquisiciones como la protagonizada hace pocos días entre Aedas y Áurea Homes o salidas a bolsa de las promotoras que todavía no están cotizando.
Metrovacesa concluye las obras de Residencial Halia en Málaga: aún hay viviendas desde 551.000 euros

Metrovacesa concluye las obras de Residencial Halia en Málaga: aún hay viviendas desde 551.000 euros

La promotora Metrovacesa ha finalizado las obras de construcción de uno de sus proyectos más representativos en Málaga, Residencial Halia. Este proyecto, compuesto por un centenar de viviendas de entre 1 y 4 dormitorios cuenta con superficies mínimas de 72 m2 y destaca por sus vistas al mar y por la calidad de sus zonas comunes, equipadas con piscina para adultos y niños, gimnasio, spa y espacios de juegos infantiles. Todavía quedan viviendas a la venta y se pueden encontrar en idealista desde 551.000 euros
España concede casi las mismas 'golden visa' por comprar casa hasta julio que en todo 2020

España concede casi las mismas 'golden visa' por comprar casa hasta julio que en todo 2020

La pandemia del coronavirus paralizó y en algunos casos canceló muchas operaciones de inversión en 2020, pero el mercado ha reaccionado durante los siete primeros meses de este ejercicio. Uno de los indicadores que justifican esta recuperación es el número de visados ‘golden visa’ concedidos en 2021. En este sentido, el Ministerio de Exteriores confirma a idealista/news que ha expedido 324 ‘golden visa’, mientras que en todo 2020 fueron 394 los extranjeros que consiguieron este permiso.
CBRE: la inversión inmobiliaria en España se acerca a niveles precovid

CBRE: la inversión inmobiliaria en España se acerca a niveles precovid

El sector inmobiliario en España coge impulso en el primer semestre del año tras registrar el tercer mejor segundo trimestre de la última década, con un volumen de inversión superior a 3.500 millones de euros, muy por encima del volumen alcanzado en el trimestre anterior (1.650 millones) y cerca de los niveles conseguidos en el primer semestre de 2019. De este modo, la inversión inmobiliaria en los seis primeros meses del año ascendió a 5.165 millones de euros, en línea con la cifra alcanzada en el mismo periodo del año anterior.
AQ Acentor vende las 100 primeras viviendas de las dos torres residenciales más altas de Málaga

AQ Acentor vende las 100 primeras viviendas de las dos torres residenciales más altas de Málaga

El proyecto de AQ Acentor, promotora del grupo Aquila Capital, anuncia la consecución del hito en la venta de las viviendas en las que serán las dos torres más altas de Málaga. En concreto, la promotora ha logrado alcanzar las 100 casas transaccionadas, una cifra, especialmente trascendente, de un desarrollo que pretende convertirse en una referencia residencial de la ciudad andaluza. 
Colliers: en cinco años el residencial representará el 30% de la inversión en el inmobiliario europeo

Colliers: en cinco años el residencial representará el 30% de la inversión en el inmobiliario europeo

El aumento de los alquileres y los sólidos fundamentos demográficos son las claves para el crecimiento de este mercado. Los precios de la vivienda en muchas de las principales capitales europeas se disparan debido al desajuste entre la oferta y la demanda y la demanda se mantendrá fuerte con un crecimiento continuo de los hogares en las principales capitales de Europa, según Colliers.
Tiko: la mejor vacuna para el sector inmobiliario es la digitalización

Tiko: la mejor vacuna para el sector inmobiliario es la digitalización

Ana Villanueva, cofundadora de la 'proptech' Tiko, explica que para el sector inmobiliario la mejor vacuna para el covid-19 es la digitalización. Las argumentaciones de la directiva están fundamentas en su propia experiencia. "Hemos podido seguir ofreciendo nuestro servicios incluso en pleno confinamiento", asevera. Además mira a China donde los consumidores se han adaptado a la compra de viviendas online como un ejemplo a seguir.
Mabel Capital busca una venta récord: 20.000 euros/m2 por un ático en Madrid

Mabel Capital busca una venta récord: 20.000 euros/m2 por un ático en Madrid

La sociedad inversora de Abel Matutes y Rafael Nadal ha lanzado al mercado dos áticos situados en el número 3 de la calle General Castaños, en las inmediaciones de la Plaza de Colón (Madrid). Mabel Capital pretende alcanzar los 20.000 euros/m2, lo que supondría una cifra récord por encima de las casas Four Seasons e incluso de la promoción de lujo Lagasca 99, localizada en el Barrio Salamanca
El sector inmobiliario vivirá una oleada de liquidez en 2021, según Nuveen

El sector inmobiliario vivirá una oleada de liquidez en 2021, según Nuveen

Nuveen Real Estate ha realizado un informe donde refleja las previsiones en el sector inmobiliario para 2021. En este sentido, la compañía cree que surgirán ganadores y perdedores diferenciados. "Algunos activos mostrarán una demanda resiliente, mientras que otros se volverán obsoletos", aclaran. Además, vaticinan una oleada de liquidez por las condiciones monetarias a escala mundial y por las inyecciones de capital de los gobiernos europeos.  
Dazeo compra a Naturgy un suelo residencial en Madrid por 15 millones de euros

Dazeo compra a Naturgy un suelo residencial en Madrid por 15 millones de euros

La ‘joint venture’ residencial creada por Dazia Capital y el fondo francés Eurazeo Patrimoine ha adquirido un suelo residencial en el distrtito de Arganzuela (Madrid) por 15 millones de euros. Dazeo ha comprado este terreno de 5.000 metros de edificabilidad a Naturgy para levantar viviendas previsiblemente viviendas en alquiler, aunque también podría destinarlas al mercado de la compraventa. La operación ha sido asesorada por CBRE.
La obra nueva resiste al covid: precio en máximos de la última década, venta récord y demanda sostenible

La obra nueva resiste al covid: precio en máximos de la última década, venta récord y demanda sostenible

La vivienda de obra nueva ha demostrado una gran resiliencia a la crisis sanitaria y económica del covid. El precio de este producto ha tocado máximos de la última década en plena pandemia, la demanda es sostenible y el mercado ha registrado ventas récord en plena pandemia como la transacción de un ático en Madrid por 1,2 millones de euros. Además, los expertos del sector se muestran optimistas a corto y medio plazo.
Madrid aprueba la urbanización de Los Ahijones: 19.000 viviendas y 945.000 m2 de zonas verdes

Madrid aprueba la urbanización de Los Ahijones: 19.000 viviendas y 945.000 m2 de zonas verdes

El Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde al nuevo proyecto de urbanización de Los Ahijones, localizado en los Desarrollos del Sureste. El ámbito, que tiene una superficie total de 5,7 millones de m², albergará casi 19.000 viviendas, de las que el 58 % tendrá algún tipo de protección pública. Además, los trabajos generarán alrededor de 20.000 puestos de trabajo directos y 10.000 indirectos.
Residencial de lujo: los europeos buscan antigüedad del piso y los americanos la obra nueva

Residencial de lujo: los europeos buscan antigüedad del piso y los americanos la obra nueva

El interés tradicional por viviendas ubicadas en fincas antiguas en perfecto estado por parte de franceses, italianos, británicos y alemanes, principales compradores europeos de la capital, contrasta con el interés por la obra nueva de estadounidenses, latinoamericanos y chinos debido a las semejanzas de estilo con los inmuebles ubicados en metrópolis americanas y asiáticas, según Barnes.