La socimi francesa de Aestiam desembarca en España: invierte 4 millones en unas oficinas en Barcelona

La socimi francesa de Aestiam desembarca en España: invierte 4 millones en unas oficinas en Barcelona

La gestora de fondos inmobiliarios Aestiam, a través de su SCPI (vehículo equiparable a las socimis españolas) Linaclub, ha realizado su primera adquisición en España. La compañía, tal y como ha podido saber idealista/news, ha comprado un edificio de oficinas ubicado en Barcelona, una de las ciudades clave del mercado inmobiliario europeo, por cerca de 4 millones de euros. La operación será de ‘sale&leaseback’, por lo que el hasta ahora propietario del inmueble, la empresa especializada en la fabricación de cable para fibra óptica, Optral permanecerá como inquilino en régimen de alquiler. Este movimiento marca el inicio de la actividad de esta reciente socimi, lanzada en septiembre de 2024, en el mercado español.
Archivo - Un empleado en el Palacio de la Bolsa, en Madrid (España)

La nueva socimi de pisos asequibles de Alquiler Seguro se incorporará a BME Scaleup este jueves

El consejo de administración de BME Scaleup ha aprobado la incorporación a este mercado de la socimi Alquiler Seguro Asset Market (ASAM), un vehículo de inversión, lanzado por Alquiler Seguro, este jueves, 5 de diciembre, una vez analizada y estudiada toda la documentación presentada por la empresa y emitido el informe de evaluación favorable del Comité de Coordinación de Mercado e Incorporaciones. La socimi está enfocada en la gestión de viviendas dispersas de alquiler asequible
Centro Comercial de Lar España en Vigo

El consejo de Lar España acepta la opa de Helios al contar con una aceptación de más del 50%

El consejo de administración de Lar España ha emitido una opinión favorable al aceptar la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de acciones voluntaria formulada por Helios, sociedad participada por el fondo inmobiliario Hines (62,5%) y Grupo Lar (37,5%), sobre el 100% de la socimi Lar España, por un valor de 695 millones de euros, y contar ya con más del 50% de aceptación. La intención de Helios es potenciar la oferta comercial internacional y los nuevos formatos comerciales, el desarrollo de un plan tecnológico orientado al incremento de las ventas y acometer una estrategia reforzada de ESG.
Archivo - Un empleado en el Palacio de la Bolsa, en Madrid (España)

La nueva socimi de pisos asequibles de Alquiler Seguro saldrá a bolsa valorada en 5 millones

Otra socimi más se prepara para salir al mercado de valores. Se trata de Alquiler Seguro Asset Market (ASAM), el nuevo vehículo de inversión de pisos asequibles de Alquiler Seguro, que ya cuenta con el visto bueno del regulador bursátil para estrenarse en los próximos días en el segmento BME Scaleup, pensado para empresas emergentes. Este vehículo de inversión tiene en cartera 38 viviendas, la mayoría ubicadas en las provincias de Madrid y Barcelona, que se destinarán al alquiler de larga duración y cuya valoración ronda los 7,2 millones de euros.
Archivo -

La primera socimi canaria de vivienda asequible sale a bolsa valorada en más de 13 millones

Llega una nueva socimi al mercado de valores. Se trata de Orion Rental que se ha estrenado en el mercado Portfolio Stock Exchange con una valoración de 13,4 millones de euros. Es la primera socimi canaria dedicada a la promoción de viviendas de alquiler asequible que se convierte en cotizada y la tercera en España, tras Primero H y TuTecho. La compañía tiene en cartera varios edificios inacabados en Tenerife que compró a Sareb el año pasado y que están en proceso de transformarse en 300 pisos, y cuenta con el respaldo de accionistas como Antonio Catalán (AC Hotels), MGM Capital, Cajasiete Caja Rural y empresas e inversores locales.
Colonial

La familia Puig eleva su participación en Colonial al 8% tras una compra millonaria

La familia Puig, propietaria de la multinacional catalana de moda, perfumes y cosmética, ha incrementado su participación en la empresa inmobiliaria Colonial al alcanzar el 8% del capital. La operación, valorada en 30 millones de euros, forma parte de una venta acelerada lanzada por los Santo Domingo, quienes se desprendieron de su participación tras más de una década como accionistas.
Salida a bolsa de Ktesios

La socimi Ktesios amplía en 2 millones su capital para aumentar su oferta de pisos en alquiler

Ktesios, socimi especializada en activos residenciales de alquiler asequible en zonas 'non-prime' (más alejadas de los centros de las ciudades), ha anunciado una ampliación de capital de 2 millones de euros por compensación de crédito. Los activos de la socimi tienen un valor bruto actual de cerca de 60 millones de euros, distribuidos en 870 inmuebles en 68 municipios y 15 provincias de ocho comunidades autónomas.
Archivo - Edificio de All Iron

La socimi All Iron amplía capital en 19 millones para comprar y desarrollar más apartamentos

El vehículo de inversión ha cerrado una ampliación de capital de 19 millones de euros, lo que supone incrementar en un 14,2% su capital social, hasta superar los 200 millones de fondos propios, para comprar nuevos activos y desarrollar apartamentos de corta y media estancia. Actualmente la cartera de All Iron está formada por 19 inmuebles, de los que 10 ya están en fase de operación, aunque confirma que anunciará una operación relevante en las próximas semanas.
Archivo - Edificio Madnum de Colonial en Madrid

La familia más rica de Colombia sale del capital de Colonial tras una venta acelerada de 165 millones

La familia Santo Domingo, la más rica de Colombia, según Forbes, ha vendido su participación del 5% en Colonial por un importe de 165 millones de euros, dando carpertazo a 10 años de presencia en su accionariado. La operación se ha llevado a cabo mediante una colocación acelerada entre inversores institucionales y se ha saldado con un descuento del 5,1% respecto al valor de mercado de los títulos del gigante inmobiliario del Ibex 35. La salida se produce tras el intento del Gobierno de eliminar las ventajas fiscales de las socimis, que finalmente ha tumbado el Congreso, y en pleno proceso de absorción de su filial francesa para simplificar estructuras.
(I-D) La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera y el ministro de la Presidencia, R

El Congreso salva el régimen de las socimis, pero aprueba un nuevo impuesto a la banca

El Pleno de la Cámara Baja ha dado luz verde definitiva a la reforma fiscal que incluye nuevos impuestos a la banca y las multinacionales, cuyo texto pasará ahora al Senado. Finalmente, ha decaído la propuesta de PSOE y Sumar de eliminar las ventajas fiscales de las que gozan las sociedades de inversión inmobiliaria cotizadas, como ya frenó el pasado lunes la Comisión de Hacienda del Congreso. La supresión del 'régimen socimi' había desatado una oleada de críticas en los últimos días y ponía en riesgo inversiones realizadas y futuras, así como la permanencia de grandes grupos empresariales en España, incluidos miembros del Ibex 35. Mientras, las patronales bancarias alertan de una contracción del crédito a familias y empresas de hasta 50.000 millones de euros por el nuevo gravamen.
Analista de bolsa

Última llamada para el dividendo de la socimi Merlin a vueltas con el régimen fiscal

Merlin Properties pagará el próximo 10 de diciembre un dividendo de 18 céntimos de euros por acción. El pago a cuenta llega en un momento decisivo para la socimi que, como su gran competidor a nivel nacional, Colonial, se enfrenta al intento de PSOE y Sumar de eliminar las ventajas fiscales de estas figuras. Este jueves, 21 de noviembre, es el último día para comprar acciones del gigante inmobiliario para tener derecho a cobrar la retribución, coincidiendo con la llegada de la reforma fiscal que planea el Gobierno al Pleno del Congreso. Aunque el escenario sigue siendo incierto, las socimis parecen salir del foco, donde sí siguen bancos y, en menor medida, energéticas.
Sesión de la Comisión de Hacienda y Función Pública, en el Congreso

El Congreso frena (de momento) el palo fiscal a socimis, bancos y bienes de lujo

La Comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados ha tumbado buena parte de la reforma fiscal que habían pactado los socios de Gobierno. Aunque han salido adelante la imposición de un 15% de Impuesto de Sociedades a las multinacionales, la subida del IVA a pisos turísticos y el incremento en dos puntos del IRPF aplicado a las rentas del ahorro de más de 300.000 euros anuales, han decaído las enmiendas para poner fin a las ventajas fiscales de las socimis, el gravamen para coches o yates de lujo y la eliminación de las exenciones a los seguros de salud privados. No obstante, el Pleno de la Cámara Baja debe debatir el texto el próximo jueves, donde se analizarán tanto el dictamen como las enmiendas no incorporadas. El PSOE negocia a contrarreloj para mantener vivo el tributo a la banca.
Bolsa de Madrid

Los analistas mantienen las valoraciones y dan un espaldarazo a las socimis

A la espera de que el Gobierno pueda sacar o no adelante el intento de supresión de las ventajas fiscales de las socimis -está previsto que este lunes 18 de noviembre sea votada la iniciativa después de dos retrasos consecutivos para evitar la derrota parlamentaria del Ejecutivo-, Merlin Properties e Inmobiliaria Colonial ya han conseguido su primera victoria en bolsa: las cotizaciones han rebotado con fuerza y cuentan con el apoyo de los analistas, que mantienen en bloque la recomendación de comprar.
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante un pleno en el Congreso de los Diputados, a 14 de noviembre de 2024, en Madrid (España).

El PSOE aplaza el debate para eliminar el régimen fiscal de las socimis al próximo lunes

El PSOE ha desconvocado por segunda vez esta semana la Comisión de Hacienda del Congreso que tiene que debatir la eliminación del régimen especial de las socimis, ante la falta de acuerdo con sus socios, enfrentados entre sí en varios puntos. Este acuerdo de PSOE y Sumar, que contempla poner fin a las ventajas fiscales de estos vehículos de inversión porque consideran que no han impulsado la oferta de viviendas en España, se debatirá el próximo lunes 18 de noviembre.
Archivo - Apartamentos de All Iron RE I Socimi en la calle Ledesma de Bilbao (España)

La CNMV pide cautela ante la posible supresión del régimen de socimis y advierte de deslocalizaciones

La Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV) ha pedido "cautela" ante los cambios que el Gobierno está estudiando llevar a cabo para eliminar el régimen fiscal de las socimis. Además, advierten de que llevar a cabo cambios en las condiciones fiscales de estas empresas cotizadas puede tener "efectos significativos en la cotización e incentivar la deslocalización de las mismas a otros mercados europeos".
Archivo - Antigua sede de la consultora McKinsey

La reforma fiscal de las socimis pone en riesgo 15.000 millones en inversiones

La Asociación Española de Empresas de Consultoría Inmobiliaria (ACI) ha advertido de que la reforma fiscal propuesta por el Gobierno dirigida a las socimis pondría en riesgo hasta 15.000 millones de euros de operaciones en inversión desde 2014 en el sector en España. ACI subraya que las socimis representan un porcentaje mínimo del total de viviendas en alquiler en España, por lo que cree que esta medida tendría un impacto "insignificante" en el aumento de la oferta de viviendas, y y agravaría los problemas que ya existen en el mercado, además de un retroceso en la competitividad respecto al resto de países europeos.
El Gobierno estudia suprimir el régimen de las socimi

El sector arremete contra el Gobierno por el cerco a las socimis: "El mensaje que se traslada es fatídico"

El sector inmobiliario estalla contra la última iniciativa de los socios de Gobierno: eliminar el régimen especial de las socimi para acabar con los incentivos fiscales de los que gozan y que, según PSOE y Sumar, no han impulsado la oferta de viviendas en España. Todo el sector inmobiliario y financiero alza la voz para reivindicar que no todo el mercado apuesta por el negocio residencial y que tal medida ya ha provocado, de hecho, una caída de las valoraciones de Merlin y Colonial, y solo sería un aviso de lo que podría venir si finalmente saliera adelante la medida. Tienen la esperanza de que el Congreso en contra de la supresión de un régimen asentado que está ayudando a profesionalizar el 'real estate' en España. La votación está prevista para el próximo lunes, 18 de noviembre.
Uno de los centros comerciales de la socimi Merlin Properties

Merlin Properties podría tomar medidas legales ante la supresión del régimen de socimi

Merlin Properties está evaluando diferentes escenarios y medidas de contingencia en defensa de sus accionistas, clientes y empleados ante la posible supresión del régimen fiscal especial de las socimi, según el acuerdo establecido entre PSOE y Sumar. La empresa no descarta recurrir a acciones legales si la reforma se materializa. Ha criticado que se esté utilizando reiteradamente como argumento una vinculación entre las socimi y la vivienda, ya sea por las subidas de precios o la restricción actual de oferta en España.
Socimis

Merlin y Colonial caen en bolsa ante la posible eliminación del régimen de socimis

Las acciones de Merlin Properties e Inmobiliaria Colonial, dos de las principales socimis del Ibex 35, experimentaron una caída superior al 5% en bolsa este martes, tras el anuncio de la coalición de Gobierno entre PSOE y Sumar de suprimir el régimen fiscal especial de las socimis. Esta decisión, que se enmarca en un acuerdo fiscal más amplio para gravar a sectores como la banca, los apartamentos turísticos y los yates, ha generado incertidumbre sobre el futuro de estas sociedades que operan en el sector inmobiliario.
Archivo - Hotel Vía Castellana

Sancus se hace con un 10% de la socimi hotelera Millenium y Borja Escalada entra como CEO

La socimi especializada en el sector hotelero de lujo en España y Portugal ha alcanzado un acuerdo estratégico con Sancus Capital para que esta sociedad se incorpore a su capital y dar entrada de su principal ejecutivo, Borja Escalada, como consejero delegado (CEO), tras la salida del fundador Javier Illán. La alianza permitirá a Sancus involucrarse en la definición, gestión y ejecución de la estrategia de Millenium, así como a canalizar cualquier operación en el sector hotelero a través del vehículo de inversión.