Desde el comienzo de la crisis la construcción de viviendas en España se ha paralizado, ante la negativa de la banca de conceder crédito a las promotoras.
José García montalvo, catedrático de economía de la Universitat Pompeu Fabra (upf), señala que en España comienza a darse un fenómeno que ya se dió en las vegas meses atrás.
El excedente de viviendas de obra nueva en 2009 aumentó un 12,1%, con respecto al año anterior, hasta situarse en 688.044 casas, según el ministerio de vivienda.
El número de casas terminadas sin vender se ha incrementado un 15% desde finales de 2008 y a cierre de 2009 se eleva hasta las 700.000, según los datos presentados por el ministerio de vivienda al consejo de ministros del pasado viernes
”Según el ministerio, la causa del crecimiento del stock ha sid
Pedro Pérez, presidente del lobby inmobiliario g-14, asegura que no hay ni ha habido problemas con la demanda de viviendas. Es más, señala que hay una demanda suficiente para construir 100.000 viviendas más al año, aunque aplazada por la situación económica.
Lluís comerón, decano del colegio de arquitectos de Cataluña (coac) apuesta por la rehabilitación pero no lo ve como una alternativa a la obra nueva, algo que no se puede descartar.
Susana Burgos, responsable de informativos de intereconomía tv, explica en una columna de opinión que "sólo tirando los precios conseguiremos romper el círculo vicioso en que se ha convertido el negocio inmobiliario. Le pese a quien le pese, me temo que no nos va a quedar otra".
Aunque muchos expertos aseguren que el precio de la vivienda en España se está ralentizando o que ya ha tocado fondo, el diario británico financial times estima que el precio de la vivienda aún tiene que bajar más
El diario inglés cree que para dar salida al millón de stock de viviendas existente en
Desde el 1 de julio, si nada lo remedia, una casa que cueste 200.000 euros sin iva pasará a valer 2.000 euros más por la subida del iva en un punto porcentual, del 7% al 8%.
La patronal inmobiliaria g-14 insiste en que “el continuo incremento del stock de viviendas y la falta de medidas que ayuden a reactivar las ventas llevará a nuevos ajustes en la actividad del sector residencial y en el número de empleados
El lobby inmobiliario estima que si no se reactiva la demand
El presidente del g-14, Pedro Pérez, solicita más ayudas para la compra de una vivienda, como avales de 60.000 euros por piso, capaces de reanimar a la demanda.
La necesidad de colocar el stock de viviendas en el mercado obligará tanto a entidades financieras como a inmobiliarias a bajar los precios, según la mayoría de expertos.
Días después de que caixa catalunya asegurara que el precio de la vivienda ha tocado fondo en algunos casos, la consultora aguirre newman afirma lo contrario: la caída aún no ha llegado a su fin.
En el sector inmobiliario español la mayor parte del ajuste se produce en las cantidades y no en los precios, por lo tanto, queda ajuste para largo y su duración dependerá de las medidas para liquidar el stock de viviendas por vender y los cambios regulatorios en el sector financiero, según el cated
Santander, caixa catalunya, bancaja, caja Madrid, banesto y caja de ahorros del mediterráneo han vendido este año más de 5.000 casas, frente a las 1.396 las viviendas comercializadas en el mismo periodo por las seis mayores inmobiliarias cotizadas (metrovacesa, colonial, reyal urbis, afirma, realia
El g-14, que engloba a las grandes promotoras inmobiliarias, cree que es momento de actuar ya que las restricciones financieras parecen no ser tan severas como hace unos meses, el acceso a una vivienda ha mejorado sustancialmente y los tipos están bajos
El grupo señala en el informe “oferta, demanda
El aumento del paro, los bajos salarios y el enorme stock de viviendas propiciarán que el precio de la vivienda siga cayendo hasta 2012, según un informe de la agencia de calificación crediticia standard&poor´s
La firma basa su informe en la tasa de esfuerzo que supone comprar una vivienda, medi
El g-14, grupo de las grandes inmobiliarias españolas, señala que el 'stock' de pisos nuevos sin vender podría alcanzar las 800.000 unidades al cierre del presente ejercicio.