Maquetas, muebles o incluso viviendas: Las ventajas de usar impresoras 3D en el mundo inmobiliario

Maquetas, muebles e incluso viviendas: las ventajas de usar impresoras 3D en el mundo inmobiliario

Norbert Rovira, especializado en impresión 3D, nos habla de las posibilidades que ofrece esta tecnología. Con las impresoras en 3D es posible crear maquetas de viviendas y edificios, pero también muebles, lámparas, sofás e incluso obras de arte. Las posibilidades que ofrece esta tecnología son infinitivas, sobre todo en lo que se refiere a la personalización, y además permite reducir costes.
El parking de bicis del futuro ya está en Japón: es subterráneo y 100% automatizado

El parking de bicis del futuro ya está en Japón: es subterráneo y 100% automatizado

La robótica y la tecnología se han unido para acabar con un problema al que se enfrentan miles de habitantes de las grandes ciudades: dónde aparcar las bicicletas de forma segura y sin quitar espacio a la vía pública. La compañía especializada en soluciones constructivas Giken ha diseñado ECO Cycle, que permite construir aparcamientos subterráneos capaces de albergar más de 200 bicis y guardarlas y recogerlas en pocos segundos. Ya hay varios instalados en las principales ciudades japonesas.
Las sociedades anónimas digitales, una vía para armonizar los impuestos en Europa

Las sociedades anónimas digitales, una vía para armonizar los impuestos en Europa

Con los avances tecnológicos y la cercanía del euro digital, que previsiblemente estará en marcha en 2026, son muchos los que se preguntan por qué en Europa no se toman medidas para frenar el 'dumping fiscal' y evitar que las empresas se afinquen en países como Irlanda, Holanda o Luxemburgo. Según el economista Miguel Córdoba, una fórmula sería poner en marcha las llamadas sociedades anónimas digitales, que tendrían su domicilio en Internet y serían el primer paso para conseguir la armonización fiscal comunitaria y potenciaría el sueño de crear unos Estados Unidos de Europa.
PlanRadar: “Aspiramos a hacer valer el papel de la digitalización en la construcción”

PlanRadar: “Aspiramos a hacer valer el papel de la digitalización en la construcción”

PlanRadar es una plataforma digital destinada a facilitar los proyectos inmobiliarios y de construcción a través de la tecnología. Su ‘software’ permite documentar la evolución de las obras, gestionar incidencias, dar seguimiento a las subcontratas o llevar la posventa. Según explica Enrique Criado, country manager de la compañía, esta solución permite a los perfiles técnicos ahorrar tiempo de gestión, aumentar el control de los proyectos e impulsar la digitalización en el sector. La empresa acaba de cerrar una ronda de financiación de 60 millones de euros y aspira a duplicar su número de clientes en España en 2022.
El director general de Magic Beans España, Orlando Murias

La consultora portuguesa Magic Beans abrirá dos nuevas sedes en España

La consultora portuguesa continuará creciendo en España con la apertura de dos nuevas sedes en Valencia y Zaragoza, que se sumarán a las que ya tiene en Madrid y Barcelona. Magic Beans está especializada en asesoramiento y migraciones a la nube y es uno de los principales socios de Amazon Web Serviecs en la Península Ibérica.
Por qué los centros de datos son y seguirán siendo un activo inmobiliario estrella en los próximos años

Por qué los centros de datos son y seguirán siendo un activo inmobiliario estrella en los próximos años

La crisis sanitaria impulsó el uso de las nuevas tecnologías y puso sobre la mesa una escasez de infraestructuras a nivel global, convirtiendo a los centros de datos en un activo inmobiliario muy atractivo para los grandes inversores. Un estudio de KPMG recuerda que el tráfico de datos se va a triplicar hasta 2025, que es una tipología de inmueble que ofrece una rentabilidad de dos dígitos y que ya ha seducido a los inversores institucionales. Socimis como Silicius y consultoras especializadas como JLL avalan el interés del mercado en los centros que sirven para almacenar, procesar y conectar todos esos datos.
Llega el interiorismo tecnológico: una tendencia que une diseño e innovación para facilitarte la vida

Llega el interiorismo tecnológico: una tendencia que une diseño e innovación para facilitarte la vida

El interiorismo y la tecnología son disciplinas muy diferentes, pero unidas logran crear espacios cómodos en los hogares. El objetivo de esta tendencia es instalar 'gadgets' en las casas que encajen con el diseño y el entorno y, además, faciliten la vida a quienes viven en ellas. Por ejemplo, a través de puertas que se abren de forma automática o de altavoces invisibles. Ya es posible incluso conectar la cafetera sin salir de la cama.
eCityMálaga: una ciudad sostenible, renovable y digital

eCityMálaga: una ciudad sostenible, renovable y digital

El pasado 22 de septiembre se presentó el proyecto eCityMálaga, un modelo nuevo de ciudad impulsado por Endesa, el Ayuntamiento de la ciudad y Málaga Tech. El objetivo es conseguir un espacio urbano sostenible y convertirse en el primero en aplicar los criterios de las ciudades circulares. La Silicon Valley malagueña empleará energía renovable, un mobiliario urbano multifuncional y se sustentará en la digitalización.
El sector ‘tech’ supone el 18% de la contratación de oficinas en Madrid y el 28% en Barcelona

El sector ‘tech’ supone el 18% de la contratación de oficinas en Madrid y el 28% en Barcelona

El sector tecnológico ha adquirido un gran peso en la contratación de oficinas en España. Así, es el que más superficie ha contratado en Barcelona en los últimos cinco años, con un 28% del total. En Madrid, representando el 18%, el sector ‘tech’ se sitúa en segundo lugar, si bien muy cerca del sector servicios a empresas (22%), tal y como se desprende del informe ‘Pulso del sector tecnológico en España’ elaborado por CBRE.
Exoesqueletos, la revolución tecnológica en la construcción para cuidar al trabajador

Exoesqueletos, la revolución tecnológica en la construcción para cuidar al trabajador

La promotora Vía Ágora ultima la puesta en marcha de máquinas móviles para modernizar y mejorar el trabajo diario de los trabajadores, alargar la vida laboral de los profesionales más senior e impulsar la presencia de la mujer en la construcción. Para ello, ha sellado un acuerdo con la empresa española Cyber Human Systems, especializada en construir exoesqueletos, con el objetivo de empezar a implantar esta solución tecnológica a partir de 2022 tanto en obra como en fábrica. Un dispositivo que ya está presente en la automoción y las grandes cadenas de alimentación y que se consolidará a medio plazo.
Barcelona invertirá 50 millones en levantar un instituto de ciencia y tecnología en la Ciutadella

Barcelona invertirá 50 millones en levantar un instituto de ciencia y tecnología en la Ciutadella

El Barcelona Institute of Science and Technology (BIST) ha seleccionado el estudio barcelonés Barozzi Veiga, responsable del Museo Judío de Bélgica o el Instituto de Arte de Chicago, para redactar los proyectos básico y ejecutivo de su nuevo edificio que se ubicará en los terrenos del Antiguo Mercado del Pescado, junto al Parque de la Ciutadella. El consistorio dedicará 50 millones de euros al proyecto.
Valeria: la niña amante de la robótica y que sorprendió al jurado de Got Talent dibuja la casa del futuro

Valeria: la niña amante de la robótica y que sorprendió al jurado de Got Talent dibuja la casa del futuro

Valeria Corrales es una niña de 12 años natural de Huesca que sorprendió a toda España con sus inventos tecnológicos en el programa Got Talent. Junto con Patricia Heredia, ingeniera de telecomunicaciones y mentora de Valeria, esbozan la casa del futuro. "Me la imagino con muchos robots que te digan lo que te tienes que poner, que sepan mucho de medicina y que controlen la luz, la calefacción...", explica Valeria. Además, nos enseñan algunos inventos como el 'sirve agua' o una luz que se controla a través de la voz.
Las empresas internacionales eligen Cataluña para construir sus nuevos ‘hubs’ tecnológicos

Las empresas internacionales eligen Cataluña para construir sus nuevos ‘hubs’ tecnológicos

A pesar de haber sido un año marcado por una pandemia, el 2020 también se caracteriza por ser el año en el que las empresas se vieron obligadas a reinventarse. En este sentido, Barcelona y Cataluña han demostrado resiliencia, innovación y fortaleza para seguir siendo líderes en la captación de talento internacional y posicionarse como uno de los ‘hubs’ tecnológicos europeos, según AvaLanding.
Barcelona se cuela entre las ciudades favoritas del mundo para el ‘techie’, según Savills

Barcelona se cuela entre las ciudades favoritas del mundo para el ‘techie’, según Savills

La capital catalana ha conseguido consolidarse como un centro tecnológico internacional, situándose entre las principales 12 ciudades del mundo más acordes al estilo de vida “tech”, según ha identificado la consultora inmobiliaria Savills en su índice 'Tech Lifestyle Cites'. Esta categoría reconoce aquellas metrópolis que se caracterizan por ser destacados hubs de innovación en su región y focos de atracción para el capital riesgo.
Imagen del día: las mayores compras de empresas ‘techies’

Imagen del día: las mayores compras de empresas ‘techies’

La última gran adquisición entre empresas tecnológicas ha vuelto a reabrir el melón del poderío de estas compañías. La compra por parte de Salesforce, especializada en el software profesional, de la empresa Slack, una aplicación de mensajería para empresas, por 27.700 millones de dólares, unos 23.150 millones de euros, es la gran operación del año.
idealista apoya la Olimpiada Informática Femenina

idealista apoya la Olimpiada Informática Femenina

idealista apoyará este año por primera vez la Olimpiada Informática Femenina, un concurso de programación para estudiantes menores de 20 años interesadas en la ciencia y la tecnología. Cuatro representantes españolas irán a la final que se celebrará en Suiza.