El número de parados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha bajado en julio en 83.993 personas en relación con el mes anterior.
Los comercios se frotan las manos con la llegada de las rebajas veraniegas y muchos desempleados también. Según los cálculos de la consultora Adecco, esta campaña generará más de 134.500 puestos de trabajo, un 3% más que la de 2015. Cataluña, con casi 27.000 empleos, es la autonomía con las mejores previsiones, seguida de Madrid y Comunidad Valenciana. A escala provincial lideran la tabla Barcelona, Madrid y Murcia. Solo la Ciudad Condal ofrecerá 15 de cada 100 oportunidades.
Un estudio de Adecco asegura que solo hay ocho titulaciones universitarias que estén demandadas al menos en una de cada 100 ofertas de trabajo. Administración de Empresas, Ingeniería Informática y Comercio y Marketing son las tres carreras más deseadas por las empresas, aunque también tienen buenas salidas Enfermería, Medicina, Telecomunicaciones o Economía.
El último informe de la consultora Adecco asegura que la campaña veraniega traerá 1,13 millones de puestos de trabajo, un 10% más que el año anterior. Cataluña, con casi 230.000 empleos, es la región más destacada del ranking, seguida de Madrid, con 166.000. A escala provincial, Barcelona se sitúa a la cabeza de la tabla con más de 178.000 contratos nuevos, mientras que Soria es la última con menos de 1.000.
Las estafas relacionadas con el mercado laboral han proliferado en los últimos años, aupadas por el elevado nivel de desempleo y las nuevas tecnologías. Entre los factores que deben hacernos sospechar están que la empresa contratante no tenga una página web ni esté registrada en los portales online, que ofrezca un sueldo más alto de lo normal y un horario muy flexible o que exija pagar un dinero en concepto de gastos de alojamiento o gestión documental.
Las cifras que publica Asempleo sobre la proporción de parados que hay sobre el volumen de ofertas de trabajo disponibles son desoladoras. La asociación calcula que en nuestro país hay unos 80 desempleados por cada vacante, 40 veces más que en Alemania y Reino Unido, donde solo hay dos candidatos por puesto. En los momentos más críticos de la crisis se llegaron a contabilizar 130 candidatos por cada vacante en España.
El 68% de los trabajadores españoles cree que conservará su puesto actual durante los próximos meses, la cifra más elevada desde que la consultora Randstad realiza esta estadística. A pesar de la mejora, seguimos por detrás de la media europea (72%) y de países como Japón y Austria, que alcanzan el 80%. Grecia registra el peor dato con un 58%, mientras que España se encuentra justo entre medias de China y Reino Unido.
No todas las lesiones que puede sufrir un trabajador dentro de su jornada son consideradas inexorablemente como accidentes laborales. El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha dado la razón a una mutua que recurrió la resolución del Instituto Nacional de la Seguridad Social en el que el organismo catalogó como tal un accidente que sufrió en la mano una trabajadora durante la pausa del café. “La lesión no se produjo ni en su puesto de trabajo ni como ocasión o consecuencia del mismo”, argumenta.
La consultora Randstad calcula que los tres sectores que más se beneficiarán de las festividades son el transporte, la hostelería y las actividades artísticas y recreativas, en los que se crearán más de 160.000 empleos, un 17% más que el año pasado. En 15 de las 17 autonomías las contrataciones crecerán a ritmo de dos dígitos, con La Rioja, Comunidad Valenciana y Extremadura al frente de las subidas y Cataluña y Madrid, liderando la contratación total.
Las predicciones de la Comisión Europea sobre la evolución del mercado laboral colocan a España en un puesto muy destacado. Mientras en la media de los Veintiocho el empleo crecerá un 1% durante 2016, en nuestro país avanzará mucho más rápido: se espera un alza del 2,6%, una cifra que solo supera Luxemburgo (2,7%), que duplica a la de Italia (1,1%) y triplica a la de Alemania (0,8%).
La organización de los países ricos sitúa a nuestro país a la cola del ranking de la calidad del empleo, en línea con Italia, Portugal, Grecia y el este de Europa. El organismo asegura que en España la probabilidad de perder el puesto de trabajo es elevada, mientras que los ingresos son reducidos y la calidad del entorno de trabajo deja mucho que desear.
El último informe de Adecco revela que los menores de 25 años, las mujeres y los extranjeros han registrado los mayores aumentos de creación de empleo a lo largo del último año. Uno de cada ocho puestos de trabajo ha sido para un inmigrante, mientras que el 17% lo ha conseguido un joven. En casi la mitad de los casos el empleo ha sido para una mujer.
Una baja voluntaria es válida siempre que el trabajador exprese de manera “clara, concreta, consciente, firme y terminante" su decisión. No hace falta que se ajuste a una declaración formal por escrito, basta un mensaje de Whatsapp, como apunta el blog Ático Jurídico de Salcedo Abogados. Esta fórmula no sería válida en el caso de un despido, ya que la legislación exige que la comunicación se haga por escrito, expresando la causa del cese y la fecha de efecto.
Los alemanes tienen la reputación de que son eficientes y parece que la tienen bien ganada, porque son de los que menos horas echan en el trabajo a nivel mundial, según la OCDE. En el lado contrario se encuentra Grecia, donde los empleados trabajaron una media de 2.060 horas durante 2013.
La situación mejora, pero no es para tirar cohetes. El semanario económico británico ‘the economist’ afirma en su último número que tras cinco años en una recesión de doble suelo y una agresiva destrucción de empleo, “La caída de España ha parado” .
Cuatro millones de personas trabajan en algún tipo de actividad laboral de forma irregular en España, según un informe sobre la economía sumergida elaborado por fundación de estudios financieros.
Encontrar un empleo depende en gran medida de acudir a los intermediarios adecuados, ya que estos varían en función de la edad, la formación o la experiencia del que busca trabajo.
Un informe de la empresa de colocación adecco nos da las pistas de en qué sectores podemos encontrar más demanda, tabajos bien pagados, y mejores ofertas de empleo según el sector que solicitemos
En sales marketing el trabajo más buscado por las empresas es especialista en ventas, mientras que el me
Celestino corbacho, ministro de trabajo, critica en una entrevista para el mundo que "en España cuando una empresa va mal, lo primero es echar a los trabajadores, mientras que en otros países de Europa, se ajustan horarios y sueldos, a ver si pasa el temporal".
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónicoSuscribirse