Persona introduciendo tarjeta en cajero automático para operar en cuenta bancaria compartida

¿Incluir a un hijo como cotitular de una cuenta es una donación?

La pregunta es más común de lo que parece y tiene importantes implicaciones fiscales y legales. Muchas familias optan por compartir cuentas bancarias para facilitar la gestión del dinero, pero no siempre son conscientes de que esta decisión puede levantar sospechas ante Hacienda. Aunque añadir a un hijo como cotitular no implica automáticamente una donación, hay circunstancias en las que la Agencia Tributaria podría interpretar lo contrario. En este artículo te explicamos qué dice exactamente la ley, cómo interpreta el caso la Dirección General de Tributos y qué precauciones conviene tomar para evitar conflictos futuros.
Empresaria contratando a una emplada para acreditar la actividad económica

Impuesto sobre el Patrimonio: no basta que el titular trabaje en la empresa para la exención

Gestionar una empresa inmobiliaria no siempre equivale a desarrollar una actividad económica a ojos de Hacienda. Así lo ha dejado claro la Dirección General de Tributos (DGT) en una resolución donde aclara en qué casos una sociedad dedicada al alquiler o compraventa de inmuebles puede beneficiarse de la exención prevista en el Impuesto sobre el Patrimonio. La clave no solo radica en la actividad declarada, sino en cómo se organiza el negocio.
Familia en su nuevo hogar tras aplicar la exención por reinversión en vivienda habitual

Alquilar la vivienda antes de venderla no excluye la exención por reinversión

Muchos contribuyentes se encuentran con la misma duda al vender su casa: ¿puedo acogerme a la exención por reinversión en vivienda habitual aunque ya no viva en ella? La respuesta no es tan obvia como parece, sobre todo cuando antes de la venta se ha firmado un contrato de alquiler. La Agencia Tributaria admite cierta flexibilidad, mientras se cumplan una serie de condiciones. Por ejemplo, la casa vendida debe haber sido la residencia habitual en cualquier momento de los dos años anteriores a la fecha de la escritura de venta, o el plazo de reinversión de dos años se activa con la escritura de compraventa de la vivienda antigua.
Casa de juguete con monedas simbolizando ahorro en hipoteca y deducciones fiscales

IRPF: cómo conservar la deducción por vivienda al cambiar tu hipoteca de banco

Muchos propietarios se preguntan si al cambiar su hipoteca de banco perderán el derecho a deducirla en el IRPF. Una reciente consulta de la Dirección General de Tributos (DGT) aclara que, en determinadas condiciones, es posible mantener este beneficio fiscal incluso cuando se mejora la financiación con una nueva entidad. La respuesta es clara, pero está condicionada: si se siguen determinados pasos y se cumplen los requisitos fijados por la normativa tributaria, cambiar de banco no supone renunciar a la deducción.
Entrega de llaves tras firmar la compraventa de una vivienda en separación de bienes

ITP: cómo tributa la compra de una vivienda en separación de bienes

Comprar una vivienda es, para muchos, una de las decisiones más importantes de su vida. Pero esta operación no solo implica firmar ante notario. También entra en juego una figura que puede marcar la diferencia: el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP). La Dirección General de Tributos (DGT) ha emitido una consulta vinculante que despeja muchas dudas sobre cómo se aplica este impuesto cuando la adquisición se realiza dentro de un matrimonio en régimen de separación de bienes que se plantea adquirir un inmueble, el cual pertenece a dos copropietarios por mitades indivisas.
Dos hermanos firmando documentos relacionados con una herencia en una notaría

El heredero que renuncia en favor de un familiar concreto también paga Sucesiones

Renunciar a una herencia puede parecer un gesto generoso o una forma sencilla de evitar trámites, pero cuando esa cesión se hace en favor de un familiar concreto, como un hermano, el panorama fiscal cambia por completo. Lo que en apariencia es una renuncia, Hacienda lo interpreta como una aceptación seguida de una donación que, por supuesto, tiene consecuencias impositivas. El fisco entiende que el heredero primero ha aceptado su parte y, acto seguido, la ha transferido como donación.
Salón con muebles legados en una herencia

Un tribunal avala tributar por los muebles al heredar un piso

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) se ha pronunciado sobre un caso que pone de relieve una cuestión que afecta a muchas herencias en España: la tributación del ajuar doméstico en el Impuesto sobre Sucesiones. La sentencia respalda que los muebles tributen en este impuesto ya que el mobiliario estaba mencionado de forma explícita en el testamento. Es decir, el ajuar no se trató como un valor genérico añadido, sino como un componente específico del legado y, por tanto, debía formar parte de la base imponible del impuesto.
Ayuntamiento de Madrid

Los Ayuntamientos no pueden realizar sus inspecciones tributarias utilizando a empresas públicas o privadas

La normativa española señala que es competencia de los ayuntamientos la gestión, recaudación e inspección de sus tributos propios, como el IBI, la plusvalía municipal o el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). El problema viene cuando dichas competencias no se llevan a cabo por el personal funcionario del consistorio, sino por empresas privadas o públicas que contrata el propio ayuntamiento. José María Salcedo, socio director de Salcedo Tax Litigation, señala que se trata de una práctica perseguida por los Tribunales y que podría suponer la anulación de actos tributarios que finalmente se notifiquen a los contribuyentes.
Desvelamos el enigma de la conservación de documentación tributaria

Hacienda puede exigirte documentación tributaria incluso después de años: conoce los límites

Una de las mayores preocupaciones de los contribuyentes es hasta qué punto deben mantener la documentación relacionada con los impuestos y hasta cuándo la Administración Tributaria puede exigirlos. No importa cuánto tiempo haya pasado desde una transacción o contrato porque… aún podrías ser requerido para presentar esa información. El socio director de Salcedo Tax Litigation, José María Salcedo, da las claves para estar en paz con el fisco.
Cómo tributa la devolución de las cantidades anticipadas en la compra de obra nueva

Cómo tributa la devolución de las cantidades anticipadas en la compra de obra nueva

Si tras un proceso judicial has conseguido la devolución de las cantidades anticipadas a la promotora, ahora debes tener en cuenta si este dinero debe tributar como ganancia patrimonial. Félix López-Dávila Agüeros, director de Sepín Derecho Inmobiliario, resuelve las dudas sobre si hay que pagar a Hacienda por estas cuantías, además de por los intereses correspondientes o las costas del juicio.
Plusvalía municipal: Tributos define una nueva fecha de los efectos de la sentencia del Constitucional

Plusvalía municipal: Tributos define una nueva fecha de los efectos de la sentencia del Constitucional

Desde que el pasado 26 de octubre de 2021 se diera a conocer la sentencia del Tribunal Constitucional, por la que se declaraba nula la fórmula de cálculo del impuesto de plusvalía municipal, se han escrito ríos de tinta, sobre desde cuándo se debían de aplicar los efectos de dicha sentencia. Carmen Giménez, abogada titular de G&G Abogados, señala que es una confusa resolución tanto en su contenido, como en el momento de la aplicación de sus efectos: si cuando se dio a conocer, o cuando se publicó en el BOE. Ahora, la Dirección General de Tributos considera que la fecha de los efectos de la famosa sentencia es el 26 de octubre.
Las subidas fiscales que se avecinan al gasóleo, el gas y el transporte

Las subidas fiscales que se avecinan al gasóleo, el gas y el transporte

Para 2023, a más tardar, llegará una batería de subidas fiscales al gasóleo, gas, matriculación y circulación, es decir, impuestos para preservar el planeta, tal y como lo ha advertido el Ministerio de Hacienda. Se trata de tributos que buscan gravar las emisiones de gases invernadero y reducir las emisiones de CO2. Por eso, el Gobierno quiere subir la fiscalidad del diésel para equipararlo a la gasolina y modificará los impuestos de matriculación y circulación al alza.
El lastre legislativo de la actual pandemia: los plazos de prescripción tributaria

El lastre legislativo de la actual pandemia: los plazos de prescripción tributaria

Pablo Sprazzato, fiscalista en el despacho Ventura Garcés, señala que con motivo de la actual pandemia del covid-19 uno de los lastres legislativos vigente es el de los plazos de prescripción tributaria que es de cuatro años. Esto genera una inmensa carga de custodia y archivo de toda la documentación con trascendencia fiscal, por lo que el experto aboga por reducir este plazo a tres años.
Las ‘trampas’ que esconde la ley contra el COVID-19 en la suspensión de plazos tributarios

Las ‘trampas’ que esconde la ley contra el COVID-19 en la suspensión de plazos tributarios

El Real Decreto de medidas urgentes extraordinarias para afrontar el impacto económico y social del coronavirus regula los efectos de la suspensión de plazos en el ámbito de los impuestos, pero hay algunas “trampas” para los contribuyentes ya que, entre otras cosas, no habrá suspensión del plazo para presentar las declaraciones de impuestos. Las analizamos de la mano de José María Salcedo, socio del despacho Ático Jurídico.
El Impuesto de Sociedades en el mundo: así gravan los países el beneficio de las empresas

El Impuesto de Sociedades en el mundo: así gravan los países el beneficio de las empresas

Reino Unido quiere rebajar cinco puntos el Impuesto de Sociedades, hasta dejarlo en el 15%, para intentar frenar la huida de empresas a otros países tras el Brexit. ¿Se trata de un nivel atractivo? La respuesta depende de con qué país lo comparemos. En Bermudas o Bahrein, por ejemplo, esta figura impositiva se sitúa en el 0%, mientras que en Irlanda o Bulgaria es inferior al 12,5% y en Francia, Bélgica, Italia, EEUU o Japón supera el 30%. En España se sitúa en el 25% y en Alemania, en el 29%.
¿Cómo funcionan los préstamos privados entre particulares?

¿Cómo funcionan los préstamos privados entre particulares?

  Artículo escrito por Eva llorca, experta de Iahorro.com   Los préstamos privados entre particulares son relativamente jóvenes en nuestro país, desde que las entidades bancarias empezaran a cerrar el grifo crediticio a muchos particulares, éstos han tenido que bus