Los invernaderos llegan a las puertas de Roquetas de Mar (Almería)

El suelo agrario más caro en España: el de los invernaderos para el cultivo de hortalizas

El valor del suelo agrario español ha aumentado de forma generalizada en 2023 entre los distintos cultivos, según el informe realizado por Tinsa. A pesar de las condiciones climáticas adversas, como la sequía, y el actual entorno económico con una marcada inflación en los costes de producción, la tasa de crecimiento anual de estos suelos en los últimos cinco años ha sido positiva, destacando el frutal no cítrico de secano (3,4%) frente a la caída del frutal no cítrico de regadío (-0,6%). Los terrenos más caros se encuentran en los invernaderos para el cultivo de hortalizas, que alcanzó el año pasado los 163.400 euros/ha, seguido por los suelos para hortalizas al aire libre (75.700 €/ha).

Por qué es aconsejable aportar un informe pericial ante la venta a pérdidas

Tras la sentencia del TC sobre la inconstitucionalidad de la plusvalía municipal cuando se vende una casa a pérdidas, empiezan a despejarse las dudas de cómo proceder para reclamar este impuesto y cómo argumentar las pretensiones. Carlos Rivero, abogado fundador de Afeplus, recomienda aportar un informe pericial en el caso de que se haya registrado pérdidas en la venta del inmueble y así tener las máximas garantías de éxito en las futuras reclamaciones.

El gobierno evita que el suelo de la banca pierda valor

El gobierno aprobará este viernes una prórroga del plazo legal de tres años para empezar a construir en los suelos urbanizables e impedir que vuelvan a considerarse rústicos, lo que provocaría un desplome de su valor y de las provisiones de los bancos El proyecto de ley de economía sostenible d