Barcelona es, junto a Madrid, uno de los principales centros de interés para el comprador de vivienda de lujo.
Como cada jueves, os ofrecemos una casa de ensueño alrededor del mundo.
La vivienda de lujo catalana estaba en su mejor momento.
La agencia Lucas Fox enumera en su último informe algunas de las tendencias que ha mostrado su actividad en el primer semestre del año. Entre ellas, que el inversor nacional sigue aumentando su peso en las compraventas de viviendas de lujo, que una de cada tres operaciones se realiza con el objetivo de invertir y que los inversores de EEUU y Canadá protagonizan ya el 10% de las transacciones, lo mismo que británicos e irlandeses.
El Turó Park, el que fuera un gran parque de atracciones de Barcelona, son ahora unos preciosos jardines rodeados de un centenar de viviendas.
Vivir en la Market Square Tower de Houston (EEUU) no es barato. Los precios de sus 463 apartamentos van desde los aproximadamente 1.500 euros que cuestan los estudios a los cerca de 18.000 euros de los áticos.
Suiza es el país con más ricos del mundo y con uno de los mercados inmobiliarios más lujosos. En el centro financiero de la ciudad de Ginebra la vivienda puede alcanzar los 65.500 euros/m2, según la inmobiliaria Engel&Völkers.
Un estudio de la inmobiliaria de ‘alto standing’ Barnes International asegura que los galos solo tardan dos meses en comprar una vivienda de lujo, cinco veces menos que los chinos, que son los más lentos del ranking, seguidos de los italianos. Los españoles tardan de media siete meses y necesitan visitar hasta nueve propiedades y conocer de antemano las condiciones de financiación para cerrar la transacción.
La vivienda de lujo en la capital de España está en auge. La socimi Lar España y la gestora de fondos estadounidense Pimco han vendido el piso más caro de Madrid por 13 millones de euros. El m2 se ha cotizado a 16.000 euros. Se trata de la promoción de viviendas de superlujo que se están levantando en la calle Juan Bravo, 3.
Esta impresionante vivienda construida en medio del bosque de Snohomish en el Estado de Washington (EEUU) es una auténtica joya de la arquitectura.
La hermana del rey Felipe VI estudia la posibilidad de cambiar de ciudad en los próximos meses ante la inminente sentencia del caso Nóos.
Por primera vez desde el estallido de la crisis en Madrid capital la obra nueva de lujo supera a la segunda mano. En concreto, la obra nueva “prime” supone un 60% del stock, frente al 30% del año pasado, según datos de la consultora inmobiliaria Knight Frank.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse