Con este calor, nada apetece más que darse un buen chapuzón en una piscina o pasar el día tumbado en el césped.
La compraventa de viviendas descendió a doble dígito en 2023, pero sus más de 640.400 operaciones firmadas ante notario, el cuarto mejor dato desde 2007, dan para conocer algunos detalles de cada mercado residencial autonómico. Más de la mitad de las compras (56,2%) no necesitó un préstamo hipotecario, con la Comunidad Valenciana alcanzado el 70,2%. Esta autonomía se confirma como el segundo mayor mercado de España en la venta de viviendas, solo por detrás de Andalucía. Mientras, las dos Castillas están entre las cinco comunidades donde más vendieron casas unifamiliares, por delante de Madrid.
La pandemia disparó la demanda para comprar chalets. Este tipo de viviendas ofrecen más amplitud y comodidad que los pisos, así como espacios exteriores y una mayor tranquilidad al estar ubicados habitualmente lejos de los centros urbanos. Sin embargo, esta lejanía aumenta la dependencia del transporte privado y su mantenimiento tiene un coste más elevado. Los últimos datos apuntan a una caída de las compraventas y a un ligero descenso de sus precios, mientras los expertos prevén que la demanda poco a poco vuelva a niveles precovid.
La promotora presidida por Marco Colomer ha lanzado un nuevo proyecto de 150 viviendas unifamiliares en el norte de España. Se trata de 'El Texu', una promoción de chalets ubicados en Cudillero (Asturias), en un suelo que Pryconsa compró en 2008, momento del estallido de la burbuja inmobiliaria.
En los cinco primeros meses del año se han transaccionado más de 70.000 viviendas unifamiliares, lo que se traduce en el nivel más alto desde 2007, según los notarios. Consultoras y agencias inmobiliarias explican que el interés de muchas familias por vivir en casas de mayor tamaño y con espacio exterior se mantiene tras la pandemia y que son los inmuebles más buscados en los meses previos al verano. La elevada demanda y la falta de producto disponible ha impulsado los precios, que se encuentran de media cerca de 1.300 euros/m2, muy por encima de la media histórica. Sin embargo, la situación económica actual y la vuelta de muchos hogares a la gran ciudad podrían frenar la tendencia en los próximos meses.
El mercado de la vivienda unifamiliar industrializada en España representa solo un 1% del total de las casas construidas, una cifra muy inferior a otros países de nuestro entorno, como Suecia, donde alcanza ya casi la totalidad de la producción; Holanda, con un 50% de la construcción; Alemania, con
Jon Goitia, arquitecto y especialista en la transformación de locales comerciales en viviendas, se embarca en su proyecto más personal: construir la casa unifamiliar más alta de Madrid y la segunda de España. La vivienda se levantará en un solar de 54 m2 ubicado en el número 87 de la calle San Fidel y tendrá cinco alturas, un garaje con capacidad para dos coches, un gimnasio y una azotea con una piscina que contará con un sistema de corriente continua para poder incluso nadar.
Entre enero y abril se ha sellado la venta de más de 47.500 viviendas unifamiliares en toda España, la cifra más alta de un primer cuatrimestre desde 2007, coincidiendo con el pico del anterior ciclo alcista y antes del estallido de la burbuja inmobiliaria. Según los notarios, se han vendido casi un 80% más que el promedio de la última década y casi lo mismo que en todo 2013. Los expertos achacan la subida a las nuevas necesidades de espacio interior y exterior que tienen las familias tras el confinamiento, aunque recomiendan valorar el cambio que supone vivir en una casa más grande y, en muchos casos, más alejada del centro de la ciudad.
Una de cada cinco viviendas vendidas en España en el tercer trimestre ha sido unifamiliar, lo que se traduce en un récord y, por ende, en el peor dato de la historia para los pisos, según los Registradores. Este repunte de los chalets provocado por la búsqueda de más espacio en el hogar por parte las familias tras el confinamiento, también ha aumentado la superficie media de las viviendas vendidas, que marca máximos y se sitúa en torno a 102 m2. Castilla-La Mancha, Extremadura, y Castilla y León son las regiones donde los unifamiliares acaparan más ventas.
La sociedad que gestiona los activos de los bancos rescatados ha lanzado una campaña comercial con la que saca al mercado 543 terrenos residenciales repartidos por casi toda España y cuyos precios van desde 3.200 euros al millón. Las parcelas van destinadas a la construcción de viviendas unifamiliares y están ubicadas principalmente en Cataluña, aunque también hay activos en Málaga, Baleares, Toledo y A Coruña.
Las operaciones de compraventa de viviendas aumentaron en 17,4% interanual en agosto, hasta las 22.667 transacciones, junto a un incremento de los préstamos hipotecarios, que crecieron un 20,7% respecto al mismo mes de 2015, con 10.261 nuevas hipotecas.
Un 65,7% de los potenciales compradores de vivienda nueva en la Comunidad de Madrid estaría interesado en adquirir su casa en la capital, frente a un 29,4% que se decanta por los municipios de la corona metropolitana.
El instituto notarial inmobiliario francés prevé que este año las transacciones inmobiliarias en Francia sean unas 500.000, una cifra bastante baja y que no se veía desde 1992
Esta cifra contrasta con las conocidas desde la entrada del milenio (año 2000) hasta 2007, donde de media cada año se alcanz
Los visados concedidos por los colegios de arquitectos técnicos para la construcción de viviendas nuevas cayeron el 65,1% en el primer trimestre del año con respecto al mismo periodo de 2008, si bien en marzo hubo un repunte del 9,6% frente a febrero
Viviendas libres y protegidas visadas por cc.aa.
El ministerio de fomento ha golpeado con fuerza al maltrecho sector inmobiliario, al publicar que el número de visados solicitados para construir nuevas viviendas en España se desplomó un 59,5% en los diez primeros meses del año, con respecto al mismo periodo de 2007, hasta situarse en 232.069 unida
Los propietarios de apartamentos en el centro de vancouver corren más peligro por la depreciación de los inmuebles que los propietarios de viviendas unifamiliares en el extrarradio, según un estudio de bmo capital markets, que apunta que las viviendas iniciadas tienen que caer entorno a un 25%
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse