Archivo - Logo de BME Growth

La socimi JHG Domus dará el salto a BME Scaleup con un valor de 6 millones

El consejo de administración de BME Scaleup ha aprobado la incorporación de JHG Domus Socimi al mercado de valores el próximo miércoles 13 de marzo con una valoración de 6 millones de euros, tras el estudio del Documento Inicial de Acceso que la compañía entregó el pasado 28 de febrero. El mercado de BME ha emitido un informe de evaluación favorable y la empresa debutará con un precio de referencia para el inicio de contratación de las acciones de un euro por acción.
Archivo - Varios billetes, a 9 de enero de 2024, en Madrid (España).

Menos contrataciones, despidos o subidas de precios: el BdE confirma el impacto del alza del SMI

La última encuesta que ha presentado el Banco de España sobre la Actividad Empresarial (EBAE) repasa los efectos que han tenido las subidas consecutivas del salario mínimo interprofesional en las empresas desde 2019. Según el documento, un 21% de las compañías españolas ha llevado a cabo una reducción de nuevas contrataciones y un 10,1% ha aplicado directamente un recorte de su plantilla vía despidos. Mientras, una de cada tres asegura que ha lastrado sus márgenes de negocio y una de cada cuatro reconoce que ha trasladado la subida a sus precios de venta. Las conclusiones están en línea con lo que advertía la patronal Cepyme tras la decisión del Gobierno de subir el SMI este año hasta los 1.184 euros mensuales en 14 pagas.
Archivo - Viviendas de Round Hill Capital, en Parla.

Round Hill Capital compra a Neinor Homes dos edificios de viviendas en alquiler por 30 millones

Round Hill Capital ha cerrado la compra de dos activos residenciales en Parla, en el sur de Madrid, por un total de 30 millones de euros. Las propiedades, que seguirán gestionadas por Neinor Homes, incluyen un edificio con 94 viviendas y otro con 53, ambos equipados con trasteros y plazas de aparcamiento. Estas construcciones destacan por sus credenciales medioambientales, habiendo obtenido certificaciones energéticas de grado AA, lo que subraya su compromiso con la sostenibilidad.
Christine Lagarde, presidenta del BCE

El BCE baja tipos al 2,5% mientras crece la sombra de una pausa en los recortes

El Banco Central Europeo ha vuelto a cumplir las previsiones del mercado y ha anunciado una nueva bajada de los tipos de interés de 25 puntos básicos, la sexta en nueve meses y la quinta consecutiva, hasta dejar el precio del dinero en el 2,5%, el nivel más bajo en dos años. Los expertos esperan que esta decisión mantenga la tendencia a la baja del euríbor e impulse más mejoras de las ofertas hipotecarias, aunque empiezan a descontar que pronto habrá un parón en la flexibilización monetaria, como consecuencia de la debilidad económica de la eurozona y la incertidumbre geopolítica y comercial global
Gaiarooms

Gaiarooms se lanza a por el mercado español: prevé gestionar 4.000 habitaciones en 2028

Gaiarooms, la cadena hotelera digital, ha lanzado un plan de expansión con el objetivo de gestionar 4.000 habitaciones en los próximos tres años. Actualmente presente en seis ciudades con más de 850 habitaciones, la compañía apuesta por un modelo basado en la tecnología, la automatización y la sostenibilidad para ofrecer una experiencia a un coste más bajo. Con ciudades clave como Valencia, Sevilla, Málaga y Zaragoza en su radar, Gaiarooms busca consolidarse en el mercado turístico español mediante una gestión eficiente y flexible para propietarios de establecimientos hoteleros.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, a 3 de febrero de 2025, en Madrid (España).

Aprobado el proyecto de ley que regula la compraventa de créditos dudosos

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al Proyecto de Ley de compradores de crédito por el que se transpone la directiva europea sobre la misma cuestión y se modifica la Ley de contratos de crédito al consumo y la ley de contratos de crédito inmobiliario, para introducir la obligación de que los prestamistas cuenten con una política de renegociación de deudas. El objetivo es regular el mercado de compraventa de créditos dudosos e introducir ciertas obligaciones, como tener una autorización del Banco de España. El Gobierno remitirá el texto al Congreso de los Diputados para que inicie su tramitación parlamentaria.
Archivo - La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero.

La AIReF alerta de un freno en las licitaciones y subvenciones de los fondos europeos

La formalización de contratos y la concesión de subvenciones ligadas al Plan de Recuperación que activó el Gobierno con los fondos europeos Next Generation se está ralentizando. Según los datos recopilados por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), en 2024 se activaron 13.348 millones de euros en total, frente a los más de 14.100 millones de un año antes, lo que sitúa el acumulado hasta ahora en 43.553 millones, lo que representa el 54% de los fondos que tiene asignados España. En el caso de la rehabilitación y regeneración, el balance es de 2.868 millones de euros, el 45,6% del presupuesto.
Rueda de prensa del BCE de enero de 2025

Los analistas esperan otra bajada de tipos en la reunión del BCE de esta semana

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) se reúne el próximo jueves, 6 de marzo, y el mercado da por sentado que la cita se saldará con una nueva rebaja de los tipos de interés de 25 puntos básicos. Sería el sexto recorte del precio del dinero desde el pasado mes de junio y el quinto consecutivo, lo que dejaría la tasa rectora en el 2,50%, que estaría justificado por la debilidad económica de la eurozona, una persistente inflación y los riesgos derivados de las políticas arancelarias de EEUU. Mientras, crece el debate entre los miembros de la Ejecutiva del Eurobanco sobre cuándo debería llegar una pausa en las bajadas.
Archivo - Monedas de euros.

La deuda mundial cierra 2024 en niveles récord de 300 billones de euros y subirá más este año

La deuda conjunta de los hogares, las empresas, los bancos y los gobiernos de todo el mundo se incrementó en 7 billones de dólares (6,8 billones de euros) durante 2024, hasta alcanzar 318,4 billones de dólares (303,3 billones de euros), el dato más alto de la historia para un cierre de año. Según el Instituto Internacional de Finanzas (IIF), el sector público es el que arrastra el mayor pasivo y también lideró el aumento, mientras que las familias son las menos endeudadas. Aunque la asociación mundial de la industria financiera prevé una ralentización del apalancamiento, apunta a un alza de otros 5 billones, con EEUU, China, India, Francia y Brasil al frente.
Archivo - Varios billetes.

Funcas calcula un impacto recaudatorio en el IVA por la inflación desde 2021 de 447 euros por hogar

Funcas ha calculado que el aumento de la recaudación de IVA generada por la inflación en los hogares residentes en España estaría próximo a los 8.500 millones de euros entre 2021 y 2024, lo que supuso un impacto promedio de 447 euros por hogar. El investigador del centro de estudios Funcas, Desiderio Romero, aborda en su último informe el impacto de la inflación sobre la factura de IVA de los hogares españoles en el período 2021-2024, tras el fuerte repunte de precios experimentado tras la pandemia.
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante una sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, a 26 de febrero de 2025, en Madrid (España).

El PP lleva a votación al Congreso que el SMI no pague IRPF

El Partido Popular (PP) presentará en el próximo Pleno del Congreso una moción para solicitar un aumento del mínimo exento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), proponiendo que aquellas personas que reciben el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) no sufran tributación.
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), en la sede del Ministerio, a 2

El Consejo de Política Fiscal aprueba la quita de deuda de 83.252 millones entre críticas y sin las CCAA del PP

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha confirmado que el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) ha aprobado la propuesta del Gobierno de condonar 83.252 millones de euros de deuda de comunidades autónomas del régimen común, pese a que los consejeros del Partido Popular abandonaron la reunión poco después de empezar, lo que la ministra ha calificado de "deslealtad inédita" y una "falta total de sentido de Estado". Mientras, el Consejo de Economistas pide negociaciones tranquilas y la agencia de rating S&P cree que la medida solo será una solución temporal.
Archivo - La presidenta de la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE), Ana de la Hernán.

Los inspectores de Hacienda rechazan el 'cupo catalán': "Hay que volver a la senda de la cordura"

El Gobierno ha cerrado un acuerdo con ERC para hacer oficial el bautizado 'cupo catalán', que incluye una financiación singular para Cataluña y una quita de deuda de 17.100 millones de euros. La asociación de inspectores de Hacienda considera que este pacto supondrá un perjuicio para las demás regiones, y ha pedido a los presidentes autonómicos que se opongan al mismo en el Consejo de Política Fiscal y Financiera que se celebra esta semana, donde el Ejecutivo propondrá condonar deuda a todas las CCAA. Según la asociación, se trata de una "amenaza seria" que "no respeta el Estado de Derecho", por lo que pide "volver a la senda de la cordura y al respeto a los principios constitucionales" de igualdad entre los españoles.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, interviene durante un desayuno informativo de Europa Press, en el Hotel Hyatt Regency Hesperia, a 20 de febrero de 2025, en Madrid (España).

La vivienda social ya supone el 3,4% del total en España, tras sumar 162.000 pisos en cinco años

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha afirmado durante un encuentro informativo que el parque de vivienda social en España ha pasado de un 2,5% al 3,4% del total, tras sumar 162.000 viviendas protegidas en los últimos cinco años, lo que supone un incremento del 35% en términos absolutos. También ha adelantado que el Gobierno va a licitar a lo largo del próximo trimestre la construcción más de 1.600 viviendas a través de la nueva empresa estatal, que serán públicas con carácter permamente y estarán repartidas en diferentes regiones, y que ha arrancado el proceso de consulta pública previa del próximo Plan de Vivienda.
Archivo - Isabel Schnabel, miembra del Comité Ejecutivo del BCE.

La representante alemana del BCE sugiere que se acerca una pausa en las bajadas de tipos

Isabel Schnabel, representante alemana en la Ejecutiva del Banco Central Europeo (BCE), ha afirmado en una entrevista al diario Financial Times que cada vez está más cerca el momento en el que el organismo tendrá que hacer una pausa en los recortes del precio del dinero, tras haber aplicado cinco rebajas desde junio de 2024. La germana se muestra partidaria de introducir esa discusión en el seno del Consejo de Gobierno y tiene dudas de que la política monetaria siga siendo restrictiva. "Para mí la dirección del viaje ya no está tan clara. Ahora tenemos que empezar a debatir hasta dónde debemos llegar", ha detallado.