
En España el trabajador medio paga un 21,3% de su sueldo en impuestos y cotizaciones sociales, mientras que en Europa la carga media ronda el 28,4%, según datos de la OCDE. Por ejemplo, un empleado medio soltero y sin hijos con un sueldo de 26.535 euros paga un 14,9% de su sueldo al fisco y otro 6,35% a la Seguridad Social, con lo que la presión fiscal es del 21,3%.
Sólo en Estonia la presión fiscal es más baja, del 15%. En el lado contrario, se encuentran Bélgica, con una presión de hasta el 39,8% o Alemania, con una presión del 39,7%, según el diario Cinco Días.
Sucesiones: la Justicia cuestiona la aplicación automática del 3% del ajuar doméstico
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha reabierto el debate sobre la aplicación del ajuar doméstico en el Impuesto de Sucesiones, una cuestión que afecta a miles de herencias en España. La Sala ha obligado a Hacienda a revisar un caso en el que se añadió de oficio más de 228.000 euros al caudal hereditario pese a que este estaba formado únicamente por dinero, valores y fincas rústicas, sin vivienda ni muebles que justificaran el recargo.
La anulación del domicilio fiscal no implica empezar de cero las inspecciones
El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) ha fijado un criterio que marca un antes y un después en la forma en que Hacienda y los contribuyentes afrontan los conflictos relacionados con el cambio de domicilio fiscal. En una resolución reciente, aclara que las actuaciones de comprobación o inspección no son nulas de pleno derecho cuando se inician al amparo de un acuerdo administrativo que, aunque posteriormente resulte anulado, estaba vigente en el momento de comenzar el proc
Los impatriados deben imputar rentas inmobiliarias por su vivienda habitual
El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) ha despejado una de las dudas que más inquietaba a los trabajadores extranjeros trasladados a España. En una resolución reciente, el órgano ha confirmado que los beneficiarios del régimen de impatriados deben declarar y tributar por la renta imputada de los inmuebles urbanos que posean en España, incluso si se trata de su vivienda habitual. La decisión supone un giro importante en la forma de entender las obligaciones fiscales de este c
La cara amarga de heredar: una hija tendrá que asumir una deuda de 67.000 euros
Aceptar una herencia suele asociarse a recibir patrimonio, inmuebles o dinero en cuentas bancarias. Sin embargo, el Código Civil establece que la herencia también incluye las deudas que el fallecido dejó pendientes. Así lo ha recordado el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en una sentencia que obliga a una heredera a responder con 67.064,34 euros frente a la Agencia Tributaria. En este caso, la familia optó por la aceptación pura y simple, lo que supuso que los herederos asumieran
Los técnicos de Hacienda descartan la subida de impuestos a pisos turísticos y socimis para este año
Los técnicos del Ministerio de Hacienda han planteado medidas como aumentar el impuesto especial del gasóleo, aplicar el IVA a los pisos turísticos o introducir un nuevo tipo en el Impuesto de Sociedades para las socimis para cumplir el compromiso con la Comisión Europea de reducir este año el importe de los beneficios fiscales en una décima de PIB, unos 1.675 millones de euros. Sin embargo, descartan que la subida de impuestos a pisos turísticos y socimis pueda entrar en vigor este año.
Nuda propiedad: ¿cómo influye la edad del donante en el IRPF?
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha fijado un criterio relevante en materia fiscal que interesa a cualquiera que esté pensando en donar un inmueble y seguir viviendo en él o alquilarlo. La resolución, de 23 de abril de 2025, zanja un debate que llevaba tiempo generando dudas entre contribuyentes y asesores: ¿en qué momento debe fijarse la edad del usufructuario para calcular la ganancia patrimonial en el IRPF cuando se dona la nuda propiedad de una vivienda? Según el T
Puedes aplicar la exención por reinversión en vivienda aunque no la incluyeras en la Renta
Una reciente resolución del Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) cambia las reglas del juego para miles de contribuyentes que venden su vivienda habitual. A partir de ahora, la exención por reinversión en vivienda no se considerará una opción tributaria, sino un derecho que puede ejercerse incluso tras haber presentado la declaración de la Renta, siempre que se cumplan los requisitos legales.
1 Comentarios:
El titular está mal, se debería rehacer y decir:
España, el segundo país de la UE con menor presión fiscal sobre el trabajador soltero y sin hijos
Pero el problema no es ese, el problema es que en España se penaliza la natalidad ya que se favorece fiscalmente que la gente no tenga hijos:
Por ejemplo, un matrimonio donde un cónyuge gana el salario medio y el otro el 33% tributan casi lo mismo si no tienen ningún hijo que si tienen 2 hijos. (Sólo cae 1,4% la presión impositiva).
En la media de la UE23 el matrimonio donde un cónyuge gana el salario medio y el otro el 33% con 2 hijos tributa mucho menos que el que no tiene hijos y gana lo mismo. (7,2% de menor presión impositiva).
Por ese motivo en España la gente no quiere/puede tener hijos y así tenemos la natalidad más baja de Europa.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta