El Euribor de febrero de 2009 ha Cerrado en el 2,14%, frente al 4,35% de hace un año. La reducción de más de dos puntos porcentuales es la mayor desde que se inició la publicación del Euribor en 1999 y provocará reducciones de las cuotas de entre el 20 y el 30% según los plazos de revisión. Además, la buena noticia es que el Euribor tiene espacio para bajar más aún en los próximos meses. Simulador: calcula tú mismo cuanto bajará en concreto tu hipoteca
Y es que la cita más importante del mes para el Euribor de marzo de 2009 será la reunión del banco central europeo (bce) el próximo día 5 en la que decidirá qué hacer con los tipos de interés, actualmente en el 2%
Los indicadores adelantados del Euribor están en los niveles más bajos desde que nació el Euribor en 1999 y además, por debajo del 2%. Esto indica que la mayoría de las apuestas se decantan por que el bce rebajará los tipos de interés en su reunión del próximo 5 de marzo. Es más, los expertos esperan otro recorte de 50 puntos básicos como el que hubo en enero
De llevarse a cabo ese recorte, los tipos de interés quedarían en el 1,5% y el Euribor volvería a tener la compuerta abierta para iniciar otra fase bajista, esta de menor recorrido, que podría ayudarle a cerrar la media del mes de marzo de 2009 por debajo del 2%
También habrá que estar atentos a las palabras de jean claude trichet, presidente del bce, ya que si deja entrever que sigue habiendo espacio para más descensos el Euribor seguirá teniendo espacio para seguir bajando en abril, pero en cuanto el mercado perciba que las rebajas de tipos están cerca de acabar, comenzará su estabilización
Revisión hipoteca: ¿pido que me apliquen el Euribor actual?
Calculadora revisión hipoteca: calcula tú mismo cuanto bajará en concreto tu hipoteca
74 Comentarios:
Amargao
Buenas tardes ante todo:
No hechar las campanas al vuelo, leer bien vuestras hipotecas y sus condiciones que en su dia contratasteis, y vereis que todos de vosotros teneis un minimo y un maximo contratado, es decir que no se va a pagar menos de entorno al 3.25 e incluso 4% en algunas entidades.
Conclusion: mas beneficio para los bancos, ya que a ellos les va a costar un 1.5% el dinero y van a recibir un 3.25 o 4%.
Un saludo y lo siento por el que le haya jodido la tarde.
Listillo,el interes suelo ese lo ponen generalmente desde hace poco,desde que baja el Euribor precisamente para asegurarse los bancos el dinero,pero las hipotecas contratadas hace mas tiempo,aun no conozco a nadie que tenga un interes minimo.
Un ejemplo, mi hipoteca, firmada en 2003. Min=3%, max=12%.
Conozco un par de casos más de +/-1 año y mismos límites.
¿Por que los bancos no se ponen de una vez por todas ya a la par con el Euribor y dejan de ganar algo? ¿No les estamos inyectando entre todos nosotros a ellos? Cuando termine esta crisis deberíamos hacer fuerza entre todos y exigirles mucho más...
Si esto hace que se emitan mas hipotecas, se vendan pisos y los q ya estan hipotecados vayan menos ahogados al mes pues de coña. A ver si empezamos a ver la luz
Para empezar, gracias por lo de listillo porque realmente llevas razon ya que soy algo mas listo que tu.
Segundo no te voy a dar datos, ni cifras, ni entidades, cada uno que lea la suya que será lo que mas le interesa.
Y no defiendas lo indefendifle que se te ve el plumero
Si es cierto yo tengo un credito personal con un interes minimo del 4%. Y un masimo del 12.50. Y ahora mismo y hasta finales de julio un 7%.algo se notara.un saludo y buenroyo, no entremos en insultos y descalificaciones,que se pierde el encanto y el buen hacer de este foro.
Prestamos hipotecarios = hipotecarios.info
Da la sensación de que en este foro, hay muchisima gente, que no quiere que se vendan pisos cuando en este país uno de los POCOS recursos que nos ha dado dinero ( ayuntamientos, promotores, inmobiliarias, constructores, muebles, electrodomesticos, seguros, pintores, yesistas, electricistas, fontaneros, aparejadores, notarios y un largo etc....) ha sido el ladrillo. Todos tenemos en nuestras familias al menos una persona vinculada con el ladrillo y que ahora o bien esta en el paro o su puesto de trabajo esta en riesgo. No os daís cuenta que cuanto antes se empiezen a vender viviendas antes saldremos de esto. Esto es una rueda y no solo jode al que más gana dinero (ayuntamientos y promotores) sino a un sinfin de puestos de trabajo vinculados con este sector. Evidente un promotor no va a arriesgar milones de euros de su capital o adquirir una deuda millonaria con una entidad cuando va a sacar un minimo beneficio porque para eso si es sensato se dedica a otra cosa. Este es un país de envidia, y si que esta claro que es cierto que los promotores han ganado mucho dinero en estos últimos años, pero y quien no? Los promotores estan hoy por hoy haciendo unas bajadas muy importantes de dinero que compensaran con lo ganado anteriormente, pero y a partir de ahora?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta